• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El futuro caza F/A-XX de Fate Of Navy está en el limbo

El futuro caza F/A-XX de Fate Of Navy está en el limbo

por Noticias de Israel
14 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

El caza furtivo F/A-XX de la Armada de EE. UU. podría retrasarse hasta tres años, comprometiendo la modernización de su flota aérea.

Retrasos en el F/A-XX complican planes navales

El programa F/A-XX, diseñado para reemplazar a los F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler de la Armada de Estados Unidos, enfrenta serias incertidumbres tras la propuesta del secretario de Defensa Pete Hegseth de recortar 454 millones de dólares del presupuesto de 2025 y retrasar el programa hasta tres años. Esta decisión, reportada el 14 de mayo de 2025 por The War Zone, surge en un contexto de reevaluación presupuestaria que prioriza otras necesidades, como la modernización de submarinos. El Pentágono, la Casa Blanca y el Congreso aún negocian el futuro del programa, pero la falta de una decisión clara mantiene en vilo a la industria aeroespacial y a los planes estratégicos de la Armada. Un funcionario anónimo aseguró que “nada está retrasado” y que la decisión final sigue en discusión, pero la ausencia de un cronograma definido genera preocupación.

La Armada planeaba anunciar al contratista ganador para la fase de desarrollo de ingeniería y manufactura (EMD) en marzo de 2025, con Boeing y Northrop Grumman como finalistas tras la eliminación de Lockheed Martin por problemas con los requisitos de radar y aterrizaje en portaaviones. Sin embargo, la demora en la selección, inicialmente esperada para la exposición Sea Air Space de abril, sugiere obstáculos en la evaluación de propuestas o presiones políticas, como la posible intervención del nuevo secretario de la Marina John Phelan. El contrato EMD, valuado en miles de millones, es crucial para avanzar hacia la producción de un caza de sexta generación que debería entrar en servicio en la década de 2030.

El F/A-XX es un pilar del programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Armada, que busca un caza furtivo con capacidades avanzadas para operar en entornos de alta amenaza, especialmente en el Indo-Pacífico frente a China. La Armada destacó que el avión ofrecerá un aumento del 25% en alcance respecto a los actuales F-35C y Super Hornet, que tienen un radio de combate de aproximadamente 1.275 millas náuticas. Con un alcance estimado de 1.600 millas náuticas sin reabastecimiento, el F/A-XX busca mejorar la proyección de poder de los portaaviones, complementado por el dron cisterna MQ-25 Stingray, que extenderá aún más su alcance operativo.

Más noticias

MV-75 designado como avión de asalto del Ejército de EE. UU.

MV-75 designado como avión de asalto del Ejército de EE. UU.

Francia descarta el envío de aviones de combate Rafale a Ucrania

Dassault Aviation pierde valor tras la caída de tres Rafale en India

El J-10 de China: similitudes y diferencias con el F-16 de EE. UU.

El éxito del J-10C reaviva acusaciones de copia del F-16

El caza J-10C chino triunfa en combate y desata furor en redes

El caza J-10C chino triunfa en combate y desata furor en redes

El Contraalmirante Michael Donnelly, jefe de la División de Guerra Aérea, destacó en Sea Air Space 2025 que el F/A-XX integrará inteligencia artificial (IA) para la gestión del espacio de batalla y operará en equipo con drones de combate colaborativo (CCA). Estas capacidades permitirán un modelo “man-on-the-loop” en lugar de “man-in-the-loop”, marcando una transición hacia operaciones más autónomas. Además, se espera que el caza incorpore tecnología furtiva superior, sensores avanzados y posiblemente armas de energía dirigida, como láseres, para contrarrestar defensas aéreas y drones enemigos.

Especificaciones clave del F/A-XX para la Armada

  • Alcance: 25% mayor que el F/A-18E/F, aproximadamente 1.600 millas náuticas sin reabastecimiento.
  • Tecnología furtiva: Diseñado para operar en entornos A2/AD con baja detectabilidad.
  • Integración con drones: Compatible con CCA y MQ-25 Stingray para misiones combinadas.
  • Armamento: Bahías internas para misiles de largo alcance, bombas guiadas y posibles armas de energía dirigida.
  • Inteligencia artificial: Gestión autónoma del espacio de batalla con redes interoperables.
La Marina de EE. UU. prueba el caza F/A-XX
F/A-XX

Competencia y desafíos industriales

La competencia entre Boeing y Northrop Grumman sigue siendo intensa. Boeing, que recientemente ganó el contrato del F-47 para la Fuerza Aérea, podría beneficiarse de economías de escala si también asegura el F/A-XX, permitiendo compartir tecnologías entre ambos programas. Su experiencia con el dron MQ-25 Stingray y el demostrador X-47B refuerza su posición. Por su parte, Northrop Grumman, con su historial en plataformas furtivas como el B-2 y B-21, ofrece una propuesta sólida, aunque su última experiencia con cazas navales data del F-14 Tomcat antes de la adquisición de Grumman en 1994. La salida de Northrop del NGAD de la Fuerza Aérea sugiere un enfoque estratégico en el F/A-XX.

El retraso propuesto por Hegseth amenaza con cancelar la competencia actual, ya que los contratos y precios podrían expirar, obligando a reiniciar el proceso. Esto preocupa a la Armada y al Congreso, que ven el F/A-XX como esencial para mantener la superioridad aérea frente a los avances de China, como su caza de sexta generación J-36. La Armada advierte que un retraso prolongado forzaría una mayor dependencia de los F-35C y los Super Hornet, cuya producción cesará en 2027, agravando el déficit de cazas.

En 2024, la Armada ya enfrentó críticas por reducir el presupuesto del F/A-XX de 1.500 a 458 millones de dólares debido a las restricciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023. Esta decisión, junto con el fin de la producción del Super Hornet, generó tensiones con el Congreso, que cuestiona la capacidad de la Armada para resolver su shortfall de cazas. La propuesta actual de Hegseth de redirigir fondos a otros programas intensifica estas preocupaciones, especialmente en un contexto donde los portaaviones de clase Ford requerirán aviones avanzados para mantener su relevancia estratégica hasta 2082.

El programa también enfrenta desafíos técnicos. Aunque se espera que el F/A-XX utilice motores derivados del Adaptive Engine Transition Program (AETP), las demandas únicas de las operaciones en portaaviones, como aceleraciones rápidas durante despegues y aterrizajes, podrían descartar motores de ciclo variable. Los rumores sugieren que Northrop Grumman podría haber desarrollado un demostrador clasificado específicamente para el F/A-XX, lo que le daría una ventaja técnica. Sin embargo, la complejidad de evaluar tecnologías como la integración de drones, redes de datos seguras y stealth marítimo ha prolongado el proceso de selección.

Contexto estratégico y comparación internacional

F/A-XX: evolución y desafíos en la fuerza naval de EE. UU.
F/A-XX

El F/A-XX es una respuesta directa a las crecientes capacidades aéreas de China, cuyo segundo prototipo de sexta generación, el J-36, realizó un vuelo de prueba en 2025. La Armada resalta la necesidad de un caza capaz de operar en entornos de negación de área (A2/AD), donde los misiles anti-buques chinos, como el DF-21D, amenazan a los portaaviones. El aumento del 25% en alcance, aunque significativo, ha generado críticas, ya que algunos analistas consideran que no es suficiente para mantener a los portaaviones fuera del alcance de estas armas. La integración con el MQ-25 y los CCA busca mitigar esta limitación, ampliando el área de efecto de las alas aéreas a 11 millones de millas cuadradas.

A diferencia del NGAD de la Fuerza Aérea, que enfrenta una pausa por costos, el F/A-XX ha mantenido un perfil más reservado, con menos detalles públicos. La Armada insiste en que no repetirá los errores del programa F-35, que buscó una plataforma conjunta y enfrentó sobrecostos. En cambio, el F/A-XX está diseñado específicamente para operaciones navales, con un enfoque en robustez marítima y compatibilidad con portaaviones. La posibilidad de que sea el último caza pilotado de la Armada, como sugirió Donnelly, refleja una transición hacia una fuerza aérea híbrida con mayor presencia de drones.

El futuro del F/A-XX dependerá de las decisiones presupuestarias y políticas en los próximos meses. Mientras el Pentágono evalúa las prioridades de defensa, la Armada defiende la necesidad de este caza para garantizar la dominancia aérea en el Pacífico. Sin embargo, la falta de fondos y los retrasos propuestos podrían obligar a la Armada a depender de soluciones intermedias, como upgrades al F-35C o extensiones de vida para los Super Hornet, lo que limitaría su capacidad para contrarrestar las amenazas emergentes.

La incertidumbre actual subraya la complejidad de desarrollar un caza de sexta generación en un entorno de restricciones fiscales y tensiones geopolíticas. Con Boeing y Northrop Grumman a la espera de una decisión, y el Congreso vigilando de cerca, el destino del F/A-XX sigue en el limbo, con implicaciones profundas para la futura estructura de fuerza de la Armada y su rol en la seguridad global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.