• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El impresionante arsenal del A-10 Thunderbolt II

El impresionante arsenal del A-10 Thunderbolt II

El prototipo Y-10 del Fairchild Republic A-10 marcó su ascenso con un vuelo inaugural el 10 de mayo de 1972, demostrando prontamente su eficacia operativa.

por Arí Hashomer
19 de febrero de 2024
en Zona de guerra
El impresionante arsenal del A-10 Thunderbolt II

A-10 (Crédito: https://www.deviantart.com/)

El Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II es una figura icónica en el panteón de la aviación militar de ataque terrestre, siendo sinónimo de temor inigualable para las fuerzas enemigas.

En el panorama posbélico de la Segunda Guerra Mundial, con la Guerra Fría gestándose entre las superpotencias de Estados Unidos y la Unión Soviética, el enfoque estratégico viró hacia el arsenal nuclear, dejando en segundo plano a la aviación de apoyo cercano.

Los conflictos en Corea y Vietnam pusieron de manifiesto la necesidad imperiosa de soporte aéreo efectivo. Durante estas contiendas, las fuerzas estadounidenses recurrieron a los Douglas A-1 Skyraiders, aviones de hélice que, pese a su capacidad para sobrevolar el campo de batalla extendidamente, demostraron ser lentos y susceptibles al fuego enemigo. Esta vulnerabilidad quedó evidenciada en la Guerra de Vietnam (1955-1975), durante la cual la Marina y la Fuerza Aérea de EE. UU. sufrieron la pérdida de 266 aeronaves Skyraider, mayormente a manos de armamento ligero.

A-10 Thunderbolt II: Hacia un nuevo dominio del apoyo cercano

Ucrania se quedará sin cazas Su-25: Necesita el A-10 de EE. UU.
A-10

Ante la urgente necesidad de un avión renovado para misiones de apoyo cercano, la presión militar sobre el Departamento de Defensa no se hizo esperar. En el verano de 1961, el secretario de Defensa Robert McNamara orientó a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) hacia la conceptualización de una aeronave multifuncional, apta tanto para misiones de bombardeo como de apoyo terrestre. Esta demanda cristalizó en el McDonnell Douglas F-4 Phantom II, que, a pesar de su éxito como bombardero, presentaba limitaciones en autonomía y maniobrabilidad a baja velocidad.

Más noticias

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Durante la guerra de Vietnam, el helicóptero de combate emergió como la plataforma predilecta para el apoyo terrestre, destacándose modelos como el Bell AH-1 Cobra por su eficacia. Sin embargo, la inminente amenaza de una invasión terrestre soviética a través de la llanura alemana del norte impulsó la demanda de un avión específicamente diseñado para la neutralización de blindados. El cañón GAU-8/A Gatling de 30 mm, capaz de disparar 3.900 proyectiles por minuto, se perfiló como el armamento idóneo, no solo para la destrucción de tanques, sino también para aniquilar las fuerzas de ataque terrestre.

El nacimiento de un icono: el A-10 Thunderbolt II entra en escena

A-10 Warthog: ¿Destinado al retiro o a la guerra en Ucrania?
A-10 Warthog: ¿Destinado al retiro o a la guerra en Ucrania?

El prototipo Y-10 del Fairchild Republic A-10 marcó su ascenso con un vuelo inaugural el 10 de mayo de 1972, demostrando prontamente su eficacia operativa. Tras superar las pruebas con distinción, la USAF avaló su producción, encargando a General Electric la fabricación del cañón GAU-8. La primera unidad de producción del A-10 Thunderbolt II surcó los cielos en octubre de 1975, y para la primavera de 1976, ya estaba siendo incorporado al arsenal de la USAF, marcando el comienzo de una nueva era en el apoyo cercano y la supremacía aérea táctica.

Fortaleza aérea: El impresionante arsenal del A-10 Thunderbolt II

Entra en la cabina de un A-10 Warthog
Un A-10 Thunderbolt II despega para proporcionar apoyo aéreo cercano a las tropas de tierra en Irak el 25 de abril desde la base aérea de Al Asad, Irak. Los A-10 del 438º Grupo Expedicionario Aéreo realizan 10 salidas diarias, con 900 salidas en estos últimos cuatro meses. (Foto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos/Sargento Técnico Cecilio M. Ricardo Jr.)

Con su despliegue operativo, el Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II no solo consolidó su papel como pilar del apoyo cercano de ataque a tierra, sino que también forjó su leyenda a través de una presencia imponente y el distintivo bramido de su cañón GAU-8 de 30 mm, ganándose el apodo de “Warthog”. A lo largo de su servicio, este avión ha sido sujeto a actualizaciones sustanciales, mejorando su electrónica y ampliando su ya formidable arsenal. A continuación, se detalla el complejo arsenal que el A-10 es capaz de albergar y desplegar en combate:

  • Un devastador cañón Gatling GAU-8/A de siete cañones y 30 mm, diseñado para la aniquilación de blindados.
  • Hasta 16.000 libras de carga útil, distribuidas en ocho estaciones de pilón bajo las alas y tres bajo el fuselaje, incluidas bombas de 500 libras Mk-82 y bombas de bajo/alto arrastre de 2.000 libras de la serie Mk-84.
  • Bombas incendiarias de racimo, capaces de infligir daños extensos sobre áreas amplias.
  • Municiones de efectos combinados para una versatilidad operativa superior.
  • Munición diseñada específicamente para la desactivación de minas, vital en operaciones de desminado.
  • Misiles AGM-65 Maverick, junto con bombas guiadas por láser/GPS para ataques de precisión.
  • Cohetes de 2,75 pulgadas, tanto no guiados como guiados por láser, para una amplia gama de misiones.
  • Bengalas de contramedidas infrarrojas y chaff de contramedidas electrónicas para defensa contra misiles guiados por calor y radar, respectivamente.
  • Equipos de bloqueo y bengalas de iluminación, expandiendo sus capacidades de combate nocturno y contramedidas.
  • Misiles AIM-9 Sidewinder para autodefensa contra amenazas aéreas.

Pese a su prolongado periodo de servicio, y sin un reemplazo directo en el horizonte, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Charles Brown, ha manifestado la expectativa de que los A-10 continúen en servicio activo dentro de la USAF hasta los años 2028-2029. Este pronunciamiento subraya no solo la durabilidad y relevancia sostenida del Thunderbolt II, sino también su adaptabilidad frente a las cambiantes dinámicas del campo de batalla moderno.

Especificaciones y características generales del A-10 Thunderbolt II

PersonalUno
Longitud53 pies 4 pulgadas
Altura14 pies 8 pulgadas
Envergadura57 pies 6 pulgadas
Área alar506 pies cuadrados
Planta motriz2 × turboventiladores General Electric TF34-GE-100A
Velocidad máxima439 mph
Alcance en combate288 millas
Techo de servicio45,000 pies
Tasa de ascenso6,000 pies por minuto
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.