• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-20 chino carga ocho misiles externos en su “modo bestia”

El J-20 chino carga ocho misiles externos en su “modo bestia”

12 de noviembre de 2025
El J-20 chino carga ocho misiles externos en su “modo bestia”

J-20

Imágenes de febrero y del 28 de septiembre muestran al J-20 con ocho misiles aire-aire externos en cuatro pilones y confirman el uso de anclajes

Evidencia en 2025 del J-20 con ocho misiles externos y cuatro pilones

Imágenes y vídeos difundidos en febrero y el 28 de septiembre de 2025 mostraron al J-20 con ocho misiles aire-aire montados externamente en cuatro pilones subalares mediante soportes dobles. La secuencia más reciente, publicada en redes sociales chinas y revisada por publicaciones especializadas, registró al avión en vuelo con dos misiles por pilón. Ese material confirmó la existencia y el uso de puntos de anclaje externos además de las bodegas internas.

La calidad de imagen impidió identificar el modelo exacto de misil, aunque las mismas fuentes situaron la configuración en la categoría de medio o largo alcance. El primer registro con esta carga apareció a comienzos de febrero de 2025, cuando varias fotografías y un breve vídeo circularon en plataformas chinas y fueron verificados por medios de defensa tras comparar ángulos, marcas y numerales del ejemplar observado en vuelo por distintos analistas especializados.

El avión mostró cuatro pilones visibles, cada uno con un soporte doble que alojaba dos misiles, para un total de ocho montajes externos. A finales de septiembre, un nuevo clip difundido por usuarios chinos volvió a presentar la misma configuración ya en maniobras, lo que aportó un indicio de madurez en las pruebas de compatibilidad aerodinámica y estructural de los pilones con misiles operativos evaluados durante el periodo observado en 2025.

El J-20 de China vuela en “Modo Bestia” con ocho misiles aire-aire
J-20

Ese conjunto de materiales confirmó la existencia y el uso de puntos de anclaje externos además de las bodegas internas previstas para el porte furtivo. Aunque no fue posible determinar el modelo exacto de misil, la evidencia disponible se enmarcó en categorías de medio o largo alcance y permitió documentar en dos momentos de 2025 una misma configuración repetida en vuelo con dos misiles por estación y soportes dobles en cuatro posiciones subalares.

Datos clave del “modo bestia” del J-20 en 2025

  • Ocho misiles externos en cuatro pilones con soportes dobles, dos por estación.
  • Primer material circuló a comienzos de febrero de 2025 y fue verificado por medios de defensa.
  • Nuevo vídeo del 28 de septiembre de 2025 mostró la misma carga en vuelo y maniobras.
  • Calidad de imagen impidió identificar el modelo exacto; rango medio o largo, según fuentes.
  • Vídeos y fotos mostraron ausencia de carenados furtivos en los pilones observados.

Capacidad interna, misiles con aletas plegables y cálculos de dotación

El empleo de pilones y lanzadores dobles bajo las alas aumenta la dotación respecto al porte furtivo habitual de las bodegas internas. En el J-20, la bodega central aloja la munición de medio o largo alcance, mientras que las bodegas laterales, ubicadas a ambos lados de la toma de aire, están destinadas a misiles de corto alcance y definen la distribución estándar de combate aire aire en el modelo actual.

Sobre esa base, distintas publicaciones calcularon un máximo actual de hasta catorce misiles si el avión combina ocho externos con cuatro en la bodega principal y dos de corto alcance en las laterales. Elevaron la proyección hasta dieciséis si se generaliza un paquete interno de seis misiles con aletas plegables optimizadas para compartimentos. Esas cifras no proceden de una nota oficial china ni fueron anunciadas formalmente por autoridades del programa.

J-20

El factor principal de ese posible incremento interno es la evolución de la familia de misiles de alcance más allá del horizonte. En noviembre de 2024 se presentó una variante con aletas plegables de un misil de guiado por radar activo orientado a cazas furtivos, con el objetivo de aumentar la cantidad alojada en bodegas sin afectar geometría ni volúmenes críticos. Reportajes técnicos en Zhuhai 2024 detallaron esa versión y su propósito para J-20 y J-35.

En paralelo a la carga externa, el ecosistema de misiles del J-20 explica el interés por estas configuraciones. La familia de medio alcance guiada por radar activo constituye el núcleo de la bodega principal y, junto con misiles de corto alcance infrarrojos para las laterales, define la configuración estándar de combate. La aparición de versiones con aletas plegables respalda aumentar dotación interna sin degradar firma y, cuando no sea prioritaria, elevar la cifra mediante pilones.

Implicaciones operativas, madurez del programa y referencias oficiales

Las imágenes de 2025 surgieron en un periodo de alta visibilidad pública del programa. En septiembre de 2025, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación exhibió el J-20 en una presentación estática durante el evento de Changchun, con acceso de medios estatales y comentarios de diseñadores sobre aspectos generales de furtividad. Aunque no hubo presentación oficial de pilones armados, la exhibición evidenció madurez técnica comunicada y coincidió con la secuencia del “modo bestia” en vuelo.

El montaje externo de armamento en un caza furtivo reduce la baja observabilidad y, a cambio, permite mayor volumen de armas. Esta relación costo beneficio está descrita en la literatura de empleo del F-35, que utiliza una configuración no furtiva con pilones cuando la situación táctica admite una firma radar superior. Ese marco permite interpretar implicaciones para el J-20: más misiles, más arrastre y una sección radar mayor en escenarios donde la firma no es prioritaria.

J-20 chino muestra misiles externos en su “modo bestia”
J-20

En 2025, el J-20 alcanzó un volumen de flota que distintos observadores sitúan por encima de los trescientos ejemplares en servicio, una cifra visible durante los actos y exhibiciones de septiembre. Además, responsables y publicaciones del ámbito aeronáutico militar de Estados Unidos estimaban desde 2023 ritmos de producción anuales de varias decenas de unidades, en paralelo a programas de modernización que abarcan sensores, motores y capacidades de operación en red.

El material oficial de Estados Unidos ofrece un referente verificable. El informe anual al Congreso del Departamento de Defensa de 2024 describe al J-20 como caza furtivo operativo en evolución y no detalla pilones o cargas externas. La secuencia verificada se concentra en tres hechos de 2025 y 2024: imágenes de febrero con ocho misiles, vídeo del 28 de septiembre con la misma carga en vuelo y desarrollos de aletas plegables documentados el año previo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.