• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, octubre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-20 de China vuela en “Modo Bestia” con ocho misiles aire-aire

El J-20 de China vuela en “Modo Bestia” con ocho misiles aire-aire

29 de septiembre de 2025
El J-20 de China vuela en “Modo Bestia” con ocho misiles aire-aire

Aparece un vídeo en Weibo que muestra al J-20 con ocho misiles aire-aire bajo las alas. Esta disposición complementa su bahía interna y proporciona mayor capacidad.

Avistamiento reciente del J-20 en configuración de alto armamento aéreo

El 28 de septiembre de 2025, aparece un nuevo vídeo en la plataforma china de microblogging Weibo. Este vídeo muestra al J-20 de la Fuerza Aérea del EPL en vuelo en lo que se describe como “Modo Bestia”, con ocho misiles aire-aire de largo alcance bajo las alas. Los misiles corresponden a PL-15 o PL-17, pero la imagen borrosa impide la identificación.

El primer avistamiento de este tipo ocurre el 10 de febrero de 2025. En ambas ocasiones, el investigador militar chino Andreas Rupprecht comparte los vídeos y capturas de pantalla. Las autoridades chinas confirman que los misiles corresponden probablemente a modelos PL-15 o PL-17, aunque la calidad borrosa impide una identificación precisa.

Esta disposición externa complementa la bahía interna de armas. La bahía interna permite transportar hasta cuatro misiles adicionales del mismo tipo. Esta combinación provoca una capacidad total de 12 o 14 proyectiles en operaciones específicas. El J-20, desarrollado por la Corporación de Aeronaves de Chengdu, integra un diseño de bajo observabilidad radar que reduce su sección transversal equivalente. Este diseño utiliza materiales absorbentes y una geometría angular que desvía las ondas electromagnéticas.

J-20 chino muestra misiles externos en su “modo bestia”
J-20

Equipado con motores WS-10C de empuje vectorial, alcanza velocidades supersónicas sin postquemadores. Esta capacidad extiende su radio de acción a más de 2.000 kilómetros en misiones de superioridad aérea. El radar de barrido electrónico activo detecta objetivos a distancias superiores a 200 kilómetros. El sistema electroóptico distribuido proporciona una percepción situacional de 360 grados. Este sistema permite al piloto identificar amenazas sin girar la aeronave.

Características clave de armamento en configuración observada

  • Ocho misiles distribuidos en pares sobre cuatro pilones alares con lanzadores dobles para disparo secuencial.
  • Carga externa aumenta la cantidad de proyectiles, pero incrementa detectabilidad radar en escenarios establecidos.
  • PL-15 con guiado por radar activo y alcance de 200 kilómetros para enfrentamientos más allá del horizonte visual.
  • PL-17 de mayor tamaño y rango superior a 300 kilómetros para objetivos como aviones de alerta temprana.

Exhibición y avances en producción del J-20 durante 2025

En la configuración observada, los ocho misiles se distribuyen en pares sobre cuatro pilones alares. Cada pilón contiene lanzadores dobles que facilitan el disparo secuencial. Esta carga externa aumenta la cantidad de proyectiles, pero incrementa la detectabilidad radar. Por esta razón, se reserva para escenarios donde la superioridad aérea se establece, como interceptaciones de largo alcance o defensa contra enjambres de drones.

Durante el Salón Aéreo de Changchun 2025, celebrado entre el 12 y el 16 de septiembre, el J-20 realiza su primera exhibición estática pública. El ejemplar número 63106 se asigna a la 19ª Brigada Aérea y se marca con el código de construcción CB10300. Este código indica el 300º aparato producido en el lote 10.

Un J-20 chino armado con misiles PL-15. (Wikipedia)

Este evento revela avances en la producción en serie, con más de 300 unidades entregadas a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación desde su entrada en servicio en 2017. La variante J-20A, con mejoras en avionica y sensores, se despliega junto a la versión biplaza J-20S. Esta versión biplaza se destina a misiones de mando para drones o entrenamiento avanzado.

La integración de misiles PL-15, con guiado por radar activo y alcance estimado en 200 kilómetros, aumenta la capacidad para enfrentamientos más allá del horizonte visual. El PL-17, de mayor tamaño y rango superior a 300 kilómetros, se adapta a objetivos como aviones de alerta temprana o cisternas. En operaciones combinadas, el J-20 se coordina con aeronaves como el KJ-500 de alerta temprana. Esta aeronave proporciona datos de guía para disparos cooperativos, donde un caza detecta y otro lanza.

Producción, despliegue y desarrollo histórico del J-20 chino

La producción del J-20 se concentra en las instalaciones de Chengdu. El ritmo anual supera las 100 unidades en 2024, según informes de organismos internacionales como la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Las brigadas aéreas equipadas incluyen la 1ª, 5ª, 9ª, 19ª y 55ª. Estas brigadas se despliegan en bases estratégicas como Anshan, Wuhu y Quzhou, cercanas a zonas de tensión marítima.

El programa incorpora actualizaciones continuas, como el motor WS-15 de mayor empuje. Este motor eleva la velocidad máxima a Mach 2,2 y mejora la maniobrabilidad en regímenes supersónicos. Además, el sistema de control de vuelo digital integra inteligencia artificial para optimizar trayectorias y reducir la carga del piloto en combates complejos.

En misiones de ataque a tierra, el J-20 puede cargar municiones guiadas por satélite en su bahía interna. Sin embargo, la prioridad reside en roles de superioridad aérea. En estos roles, su combinación de sigilo y armamento constituye un elemento en doctrinas de negación de acceso. El desarrollo del J-20 inicia en 2008 bajo el programa XXJ. El primer vuelo prototipo ocurre en enero de 2011. Su revelación pública se produce en el Salón Aéreo de Zhuhai en 2016.

Some of The best footage from plaaf yet pic.twitter.com/CiVBHmdI4h

— Húrin (@Hurin92) September 18, 2025

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación lo incorpora inicialmente en unidades de prueba. Expande su despliegue a partir de 2019. Variantes incluyen la J-20S biplaza, observada en julio de 2025 con números de serie operativos en la 172ª Brigada Aérea. También incluye la J-35A para la Armada, enfocada en operaciones desde portaaviones.

Armamento, ejercicios y énfasis en defensa nacional del J-20

El misil PL-15, producido por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, equipa un buscador activo que permite disparos sin seguimiento continuo. Su versión exportada PL-15E se ofrece a aliados como Pakistán. En ejercicios conjuntos, el J-20 demuestra interoperabilidad con cazas J-16 y J-10. Forma formaciones mixtas para saturar defensas adversarias.

La exhibición en Changchun incluye vuelos de demostración con reabastecimiento en vuelo desde un YY-20. Esta demostración destaca su autonomía extendida para patrullas sobre el mar de China Meridional. Las autoridades chinas resaltan que el J-20 contribuye a la defensa nacional. Los despliegues en teatros occidentales suman alrededor de 600 cazas, incluidos 100 J-20.

Primera imagen del caza furtivo J-20 disparando un misil PL-10
Imagen del J-20 disparando el misil aire-aire de corto alcance PL-10 desde su bahía de armas interna del lado derecho. (Imagen mejorada basada en la foto compartida por Andreas Rupprecht en X vía PLAAF/@人民空军 de Weibo).

El programa invierte recursos equivalentes a miles de millones de yuanes en investigación. Contribuciones de institutos como el 611 se destinan al diseño aerodinámico. En septiembre de 2025, durante el desfile militar en Pekín, cinco variantes del J-20 sobrevuelan la Plaza de Tiananmen. Estas variantes incluyen la J-20A y J-35A. Este evento marca un hito en la modernización aérea.

El vídeo del 28 de septiembre, capturado durante un vuelo rutinario, muestra el caza en ascenso con los misiles visibles. Expertos estiman que esta configuración permite salvas de hasta 12 proyectiles en menos de un minuto. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación mantiene un inventario que supera las 300 unidades. Planes existen para expandir a 500 en los próximos años, según datos de inteligencia recopilados por agencias como la Agencia Central de Inteligencia.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.