El caza furtivo chino J-20, armado con misiles PL-15, puede derribar objetivos a larga distancia sin contacto visual gracias a guiado activo y enlace de datos
Intercepción más allá del alcance visual con apoyo de sensores cooperativos
El caza J-20 de la Fuerza Aérea del EPL, con misiles aire-aire PL-15, realiza interceptaciones más allá del alcance visual. El sistema emplea guiado activo propio en la fase final y correcciones en vuelo a través de enlace de datos, por lo que el derribo no exige mantener al adversario a la vista. El concepto reúne la furtividad del J-20, su radar de barrido electrónico y la asistencia del KJ-500 para detectar, seguir y designar blancos a grandes distancias.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos situó en 2024 al J-20 como caza en servicio con planes de incremento de capacidad interna de misiles. El documento añadió que la flota KJ-500 amplía de forma significativa el alcance de detección y la designación de objetivos para las plataformas de combate de la aviación china. RUSI identificó al PL-15 como misil con buscador de radar de exploración electrónica activa, con adquisición y seguimiento autónomo del blanco durante la fase terminal.
IISS recogió que el fabricante presentó en 2021 el PL-15E destinado a exportación con alcance declarado de 145 kilómetros, dato que estableció un umbral público de referencia para la variante exportable. La exhibición se integró en un marco de capacidades que incluyó plataformas de cuarta y quinta generación. Esta referencia documentada fijó una cifra pública disponible, mientras la versión nacional mantuvo sus parámetros exactos fuera de fuentes oficiales abiertas y sin publicación de un alcance específico.

El concepto de empleo descrito permitió disparos con actualización de datos hasta la activación del buscador del misil. La secuencia incluyó detección inicial con apoyo de alerta temprana, seguimiento y designación remota, más la transferencia de datos hacia el PL-15 durante el vuelo. El buscador de a bordo ejecutó la adquisición final y condujo el tramo terminal hacia el objetivo. El J-20 preservó su ventaja al operar con baja observabilidad y sin exponer sensores propios de forma continua durante todo el enfrentamiento.
Puntos clave para contextualizar la capacidad BVR del sistema
- PL-15E para exportación con alcance declarado de 145 kilómetros según IISS en 2021.
- Buscador de radar AESA con adquisición y seguimiento autónomo en fase terminal.
- Enlace de datos bidireccional y capacidad de “dispara y maniobra” documentada en fuentes abiertas.
- KJ-500 como multiplicador de detección, seguimiento y designación a gran distancia.
- Planes 2024 de aumento de misiles en bodega interna para el J-20 según el DoD.
Arquitectura de guiado del PL-15 y empleo en red táctica
El PL-15 integró un esquema de guiado compuesto. Empleó navegación inercial con actualizaciones de medio curso por enlace de datos desde la plataforma lanzadora u otros nodos de la red táctica, y activó su buscador de radar AESA en el tramo final. Esta arquitectura permitió lanzar el misil sin mantener el blanco en el lóbulo del radar del caza, porque la corrección de trayectoria llegó desde sensores propios u otras plataformas con intercambio de datos.
Fuentes abiertas especializadas señalaron que el PL-15 contó con enlace de datos bidireccional y capacidad de “dispara y maniobra”. En ese marco, el avión se separó del enfrentamiento después del lanzamiento y delegó el seguimiento en la red y en el propio misil durante la fase terminal. El buscador del PL-15 ejecutó la adquisición final del blanco antes del impacto, por lo que el piloto evitó exposición innecesaria y preservó la supervivencia de la plataforma en escenarios de alta amenaza.

La integración del PL-15 en bodegas internas preservó la sección radar del J-20 al evitar pilones externos. Aviation Week documentó la cronología de la exhibición pública del PL-15 y su asociación con cazas de generaciones cuarta y quinta en la aviación china. El informe del Departamento de Defensa de 2024 situó al J-20 como plataforma operativa con planes de evolucionar su configuración de baja observabilidad para transportar un mayor número de misiles en bodega sin degradar la firma.
El empleo del KJ-500 como multiplicador de fuerza se definió como pieza del sistema de armas. El informe del Pentágono de 2024 detalló producción y entrega rápidas de KJ-500 y su función de ampliar la detección, el seguimiento y la designación de blancos en grandes volúmenes y a distancias superiores a las de radares terrestres. En ese marco, un J-20 recibió datos de situación aérea y de objetivos y ejecutó lanzamientos con soluciones externas mediante enlaces seguros.
Alcance declarativo, mejoras del J-20 y cronología de exhibiciones públicas
El alcance exacto de la versión nacional del PL-15 no apareció en fuentes oficiales abiertas. La referencia disponible con respaldo documental correspondió al PL-15E de exportación, con alcance declarado de 145 kilómetros en Zhuhai 2021 y recogida por IISS. Publicaciones técnicas coincidieron en que el PL-15 empleó un motor cohete de doble impulso, con energía sostenida en fases diferenciadas del vuelo y una envolvente de tiro ampliada, sin cifra oficial pública para la variante en servicio en China.
RUSI subrayó el uso de un buscador radar AESA miniaturizado en la cabeza del misil, rasgo relevante para la resistencia a contramedidas y la precisión en la adquisición del blanco durante la fase final. La combinación de ese buscador con actualizaciones de medio curso y la integración en bodegas internas situó al PL-15 dentro del paquete de capacidades de combate más allá del alcance visual, con transferencia de datos desde la plataforma lanzadora o desde otros nodos conectados de la red táctica.

El J-20 siguió un programa de mejoras. El informe del Departamento de Defensa de 2024 indicó que la Fuerza Aérea del EPL preparó actualizaciones con aumento del número de misiles en configuración de baja observabilidad, incorporación de toberas de empuje vectorial y mejora del vuelo supersónico sostenido con motores nacionales de mayor empuje. Ese documento enmarcó las mejoras en una modernización amplia con aviación de alerta temprana, guerra electrónica y una arquitectura de “red de destrucción” multidominio.
La presentación pública del PL-15 precedió su integración en operaciones rutinarias. Aviation Week situó su exhibición oficial en Zhuhai en 2018 dentro de una secuencia de avistamientos previos en prototipos y pruebas de integración. Reuters confirmó que el salón de 2021 mostró un salto en exposición de medios aéreos avanzados, con el J-20 en vuelo con motores de fabricación nacional y mayor visibilidad pública del ecosistema de combate donde se insertó el misil de largo alcance.
 
			