• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-20 quiere ser tan invisible como el F-22 Raptor

El J-20 quiere ser tan invisible como el F-22 Raptor

3 de noviembre de 2025
J-20

J-20

El texto afirma que el J-20 opera con baja observabilidad comparable a la del F-22 y que su despliegue existe, pero no muestra métricas verificables. Señala rasgos de diseño y debate sobre canards. Resume la verificación institucional del F-22 y la falta de pruebas públicas equivalentes para el J-20. Concluye que la asimetría informativa impide confirmar discreción electromagnética plena.

Falta de métricas públicas sobre la furtividad del J-20 frente al F-22

El J-20 está diseñado con baja observabilidad equivalente a la del F-22 Raptor y aspira a operar con una firma comparable a la de cazas estadounidenses de quinta generación. Sin embargo, faltan mediciones públicas y verificaciones independientes en fuentes abiertas que confirmen el grado de discreción electromagnética del modelo chino. Informes oficiales de Estados Unidos reconocen su despliegue operativo, aunque no publican métricas de furtividad ni resultados instrumentados que acrediten valores cuantitativos.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos incluyó en su informe anual de 2024 que China desplegó operativamente el J-20 y amplía capacidades aéreas avanzadas. Aun así, el documento no aporta datos de sección eficaz de dispersión ni resultados de ensayos instrumentados sobre el avión. En la presentación pública de ese informe, un alto cargo describió la entrada en servicio de aviones furtivos chinos, pero omitió parámetros cuantitativos de firma radar, térmica o acústica verificados.

Las características visibles del J-20 muestran un fuselaje con chaflanes e entradas de aire de tipo sin desviador, rasgos que, en teoría, reducen la sección radar frontal. El diseño incorpora bodegas internas de armamento y paneles con bordes dentados. No obstante, la presencia de canards de gran tamaño provocó debate en publicaciones técnicas sobre su compatibilidad con una sección radar muy baja desde múltiples ángulos, en especial fuera del sector frontal medido.

Esas valoraciones subrayan la ausencia de datos contrastables y advierten que la baja observabilidad real del aparato no se deduce con certeza a partir de la geometría externa. La discusión técnica se centra en la necesidad de pruebas de firma que acrediten valores consistentes en condiciones operacionales. Sin esa información, la afirmación de equivalencia plena con el F-22 permanece como hipótesis no validada en el dominio público, pese a su despliegue reconocido por autoridades estadounidenses competentes.

El F-22 Raptor: el avión más costoso por unidad en la historia
F-22

Puntos clave verificados en fuentes abiertas

  • El Pentágono informó el despliegue operativo del J-20, sin publicar métricas de firma.
  • El diseño del J-20 incluye bodegas internas y entradas sin desviador con chaflanes.
  • Las publicaciones técnicas debatieron el impacto de los canards en la sección radar.
  • No existen datos públicos de RCS del J-20 con verificación independiente.

Documentación del F-22 y verificación institucional de su firma reducida

Frente a ese panorama, el F-22 Raptor dispone de más de una década de documentación oficial sobre su sistema de baja observabilidad. El organismo de Pruebas y Evaluación Operacional del Pentágono completó un ciclo plurianual de ensayos que acreditó la estabilidad temporal de su firma y la viabilidad de los procedimientos de mantenimiento. Las fichas de programa recientes señalan de forma explícita capacidad para ofrecer baja observabilidad frente a radares de amenaza en escenarios relevantes y controlados.

Aunque los valores concretos de sección eficaz de dispersión permanecen clasificados, la existencia de campañas de ensayo operacionales y de herramientas de evaluación de firma utilizadas en servicio establece un marco de verificación institucional. Ese marco no existe públicamente para el J-20. La diferencia no reside en declaraciones generales, sino en la documentación de procesos, cronogramas de pruebas y sistemas de medición en unidad que sustentan la capacidad de discreción electromagnética durante el ciclo de vida.

J-20S: China pone en el aire al primer caza furtivo biplaza del mundo
J-20S

La Fuerza Aérea de Estados Unidos define al F-22 como una combinación de baja observabilidad, supercrucero, maniobrabilidad y aviónica integrada. Esa combinación se sustenta en bahías internas, alineación de bordes y conductos de admisión serpentinos que ocultan los discos de los compresores, junto con recubrimientos de materiales absorbentes. El fabricante detalla que una parte significativa de las labores de sostenimiento se dedica a preservar la firma baja como atributo crítico del sistema.

Los documentos de DOT&E y las fichas de la Fuerza Aérea describen un sistema de mantenimiento con procedimientos específicos ligados a la firma electromagnética del avión. Esa estructura formaliza inspecciones, reparaciones y controles que preservan recubrimientos y sellados. Los registros muestran continuidad de criterios y metas de desempeño, lo que permite seguimiento de la degradación y recuperación de la firma. Esa trazabilidad institucional aporta evidencia operativa que valida la capacidad furtiva en condiciones reales de servicio.

Comparación técnica y límites de la información disponible en 2024

En el caso del J-20, el informe anual del Departamento de Defensa se limita a constatar que China desplegó un caza de nueva generación y mantiene desarrollos relacionados, sin incluir evaluaciones cuantificadas de firma. Las referencias en fuentes abiertas evidencian falta de información pública del programa. Por tanto, no existen pruebas públicas que confirmen una firma baja comparable a la del F-22 fuera del sector frontal, con parámetros replicables y revisados por observadores independientes.

China exhibe los detalles más reveladores del J-20
J-20

Las publicaciones técnicas señalan que los canards pueden comprometer compatibilidad con una sección radar muy reducida desde múltiples ángulos, salvo que el programa haya implantado medidas de control de alineación y gestión de superficies cuya eficacia no quedó demostrada ante observadores independientes. Esa cautela metodológica evita conclusiones categóricas. Sin validaciones de campaña, el impacto total de esos elementos sobre la firma global permanece sin demostración pública en términos cuantitativos y repetibles.

La verificación de la baja observabilidad, en modelos con documentación pública, descansa en tres elementos: pruebas prolongadas de estabilidad de firma, herramientas de medición de mantenimiento en unidad y doctrina de sostenimiento orientada a preservar recubrimientos y sellados. El F-22 dispone de los tres, según documentos de DOT&E y fichas de la Fuerza Aérea. En cambio, el J-20 no presenta constancia pública de campañas equivalentes ni metodologías de sostenimiento centradas en la gestión de la firma.

La comparación directa entre J-20 y F-22 en capacidades de baja observabilidad, sobre la base de fuentes verificables, revela una asimetría de información. El F-22 exhibe historial de pruebas operacionalmente relevantes y una infraestructura de mantenimiento documentada como necesaria para mantener su firma baja en servicio. El J-20, aun desplegado en unidades operativas, carece de métricas públicas de RCS o pruebas instrumentadas divulgadas que establezcan su grado de discreción frente a radares modernos y amenazas actuales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.