El caza chino J-36 muestra un diseño sin cola con alas delta dobles, mientras el F-22 estadounidense posee tecnología probada en combate y una producción de 195 unidades que concluyó en 2012.
Especificaciones del J-36 caza furtivo chino frente al F-22 Raptor
El prototipo del J-36 realizó su primer vuelo el 26 de diciembre de 2024 en Chengdu, Sichuan, China. Este avión mide aproximadamente 75 pies de longitud y pesa entre 99,200 y 119,000 libras. Tiene tres motores y una configuración sin superficies verticales traseras que reduce la resistencia al aire. Dispone de bodegas de armas internas, con una principal de 7.6 metros de largo. El diseño incluye tomas de aire dorsales y superficies de control en los bordes posteriores de las alas.
#Micronews|🇨🇳🛩️ China revela su nuevo caza de sexta generación J-36
— Punto Crítico (@PuntoCriticoCo) April 20, 2025
Imágenes filtradas muestran al J-36 en vuelos de prueba en chengdu. El prototipo, sin cola y con tres motores, incorpora inteligencia artificial y combate colaborativo con drones. Su diseño furtivo apunta a… pic.twitter.com/ba7AR7HqD4
El F-22 Raptor entró en servicio el 15 de diciembre de 2005. Alcanza una velocidad máxima de Mach 2.25 y velocidad sostenida sin poscombustión a Mach 1.76. Mide 62 pies de longitud y pesa 43,340 libras vacío. Utiliza dos motores Pratt & Whitney F119 con empuje vectorial. Incorpora radar AESA AN/APG-77 y sistemas de guerra electrónica AN/ALR-94. Participó en misiones de combate desde 2014 en la Operación Inherent Resolve.
El J-36 presenta una cabina para dos tripulantes ubicados lado a lado bajo una cúpula amplia. Integra sistemas electro-ópticos y tomas de aire trapezoidales similares a las del F-22. No cuenta con estabilizador vertical y emplea flaps divididos para lograr maniobrabilidad. Llevó a cabo vuelos de prueba adicionales en marzo, abril, mayo y junio de 2025. El diseño maximiza la capacidad de ocultamiento en todos los aspectos y permite una alta carga útil.
El F-22 realizó su primer vuelo el 7 de septiembre de 1997 y alcanzó capacidad operativa inicial en diciembre de 2005. Ejecutó su primer derribo aéreo el 4 de febrero de 2023 contra un globo chino. Recibió actualizaciones en 2021 por 10.$9 mil millones destinadas a su modernización. Mantiene un techo de servicio de 65,000 pies y límites de g de +9.0/-3.0.
Chinese J-36 test flights continue at the factory airfield of the Chengdu Aircraft Corporation in Chengdu, Sichuan, China pic.twitter.com/7FigC2SbTW
— Globe Sentinel (@GlobeSentinels) April 7, 2025
Datos clave sobre desarrollo y capacidades del J-36 y F-22
- El J-36 inició pruebas de vuelo en diciembre de 2024 con un solo prototipo disponible hasta junio de 2025.
- El F-22 concluyó la producción de 195 aviones en mayo de 2012 y participó en misiones de interceptación bajo la Operación Noble Eagle desde 2007.
- El J-36 cuenta con tomas de aire sin desviadores y bodegas de armas secundarias aptas para misiles PL-17.
- El F-22 incluye cañón M61A2 de 20 mm y misiles AIM-120 en bodegas internas.
Estado de producción del J-36 caza chino y F-22 estadounidense
El J-36 continúa en fase de prototipo con número de serie 36011. Chengdu Aircraft Corporation sometió los diseños a pruebas en túneles de viento desde 2018. Publicaron un sistema de control de vuelo adaptado para aterrizajes en portaaviones el 22 de abril de 2025. El avión destaca por su ocultamiento de amplio espectro y capacidad de crucero supersónico. Medios estatales chinos lo denominaron “hoja de ginkgo” en marzo de 2025 debido a su forma.
El F-22 finalizó su producción en 2012 con 187 aviones operativos. Fue desplegado en bases como Kadena en Japón desde febrero de 2007. Participó en ejercicios de defensa antiaérea y en misiones en Oriente Medio. Registró accidentes en 2009, 2010 y 2020 a causa de errores de mantenimiento. La flota recibe modernizaciones constantes mediante la incorporación de nuevos sistemas defensivos.
El J-36 posee alas delta dobles con inflexión en el borde de ataque. Incorpora cinco superficies de control por ala y toberas de escape encajadas en el fuselaje. Integra sensores enrasados con el fuselaje y compuertas dentadas. El diseño se originó en propuestas de 2018 y conceptos desarrollados en 2023. Las pruebas de investigación preliminar comenzaron en 2019 con metas proyectadas para 2035.
F-22 Raptor taking off with such a high angle of attack!
— Aviation (@webflite) June 24, 2025
📹: loveairplanes_stars pic.twitter.com/f5coffjmvv
El F-22 alcanzó capacidad operativa completa en diciembre de 2007. Fue desplegado en Al Dhafra en Emiratos Árabes Unidos desde 2009. Ejecutó bombardeos contra objetivos del Estado Islámico en 2014. Integra fusión de sensores y materiales absorbentes de radar. Las autoridades planifican su retiro en la década de 2030 para reemplazarlo con el NGAD.
Tecnología validada en el F-22 Raptor frente al prototipo J-36
El F-22 combina velocidad sostenida sin poscombustión, maniobrabilidad avanzada y ocultamiento integrado. Emplea la forma estructural del fuselaje para reducir la sección radar. Incorpora bodegas internas para armamento y depósitos externos opcionales. Tiene un alcance de 1,600 millas náuticas con depósitos auxiliares. Participó en interceptaciones de bombarderos rusos bajo NORAD desde 2007.
El J-36 maximiza la eficiencia aerodinámica en vuelos transónicos y supersónicos. Presenta tomas de aire trapezoidales y un sistema electro-óptico ubicado en la nariz. No cuenta con estabilizadores verticales y emplea control digital por cable. Las imágenes frontales confirman la configuración de cabina ancha. Fotografías de vuelos iniciales fueron difundidas en diciembre de 2024.
El F-22 tiene un peso máximo de despegue de 83,500 libras y una capacidad interna de combustible de 18,000 libras. Integra un cañón Vulcan y misiles en configuraciones aire-aire y aire-tierra. Llevó a cabo su primer combate en septiembre de 2014. Recibió recubrimientos especiales aplicados durante pruebas en 2021 y 2022.
El J-36 cuenta con tres bodegas de armas con capacidad para municiones de gran tamaño. Presenta un tren de aterrizaje doble en la nariz y otro en configuración tándem en la parte posterior. El diseño prioriza una elevada generación de energía y una conciencia situacional multiespectral. Fue observado en instalaciones de la Corporación Chengdu en octubre de 2021 como modelo experimental sin superficies verticales traseras.