El grupo emiratí EDGE presentó el vehículo aéreo Jeniah equipado con orientación electroóptica, dos años después de su debut, para ampliar capacidades en operaciones terrestres y marítimas.
Presentación y desarrollo inicial del vehículo aéreo Jeniah por EDGE
El grupo emiratí EDGE presentó en la feria IDEX 2025 el vehículo aéreo de combate no tripulado Jeniah, equipado con un sistema de orientación electroóptica bajo la nariz, dos años después de su debut en la misma exposición en Abu Dabi. Desarrollado por la filial ADASI, el aparato incorpora esta modificación para detectar y rastrear objetivos mediante imágenes infrarrojas, además de designar láser para guiar municiones de precisión, en un esfuerzo por ampliar sus capacidades en operaciones terrestres y marítimas según los anuncios oficiales del fabricante.
El consorcio EDGE inició el proyecto Jeniah hace tres años, con el objetivo de crear un vehículo de observación reducida y alta velocidad que operara de manera autónoma o en coordinación con otros sistemas. ADASI, entidad especializada en autonomía dentro del grupo, asumió la responsabilidad principal del diseño y las pruebas. El primer vuelo de prueba se realizó el 15 de marzo de 2024 en la instalación X Range, situada a 100 kilómetros al suroeste de Abu Dabi, donde el aparato demostró funciones operativas independientes y alcanzó una velocidad de 1.050 kilómetros por hora.
Esta prueba marcó el debut de un vehículo aéreo de combate no tripulado impulsado por turbina fabricado en los Emiratos Árabes Unidos, según los informes del grupo. Desde entonces, las evaluaciones continúan para refinar el rendimiento, con énfasis en entornos de alta amenaza donde se reduce la comunicación. El Jeniah mide 11 metros de longitud y presenta una envergadura de siete metros, con alas trapezoidales y aletas de cola altamente inclinadas que contribuyen a su perfil de baja detección.
Introducing JENIAH, an unmanned combat aerial vehicle, one of #LeadingEDGE’s latest autonomous breakthroughs launched at IDEX 2023#BeyondPossibilities pic.twitter.com/RPAvlVYSnR
— EDGE (@_edgegroup) February 21, 2023
Su masa máxima al despegue supera los 4.000 kilogramos, mientras que la capacidad de carga útil llega a 480 kilogramos, distribuidos en un compartimento interno para preservar las características de discreción. El aparato incorpora tomas de aire barridas hacia adelante y un diseño aerodinámico que favorece la supervivencia frente a defensas antiaéreas modernas. La propulsión proviene de una turbina no especificada, aunque el grupo mantiene conversaciones con fabricantes para incorporar un motor turbofán que eleve su rendimiento.
Especificaciones técnicas clave del Jeniah para operaciones
- Velocidad de crucero alcanza Mach 0,7, con un máximo superior a 1.000 kilómetros por hora.
- Techo operativo se sitúa en 7.620 metros de altitud.
- Capacidad de carga útil llega a 480 kilogramos en compartimento interno.
- Masa máxima al despegue supera los 4.000 kilogramos.
- Envergadura de siete metros con alas trapezoidales.
Modificaciones y capacidades operativas introducidas en el Jeniah
La modificación principal introducida desde la versión de 2023 consiste en el sistema de orientación electroóptica, colocado bajo la nariz para evitar protuberancias externas que comprometan la discreción. Este dispositivo emplea imágenes infrarrojas para identificar y seguir objetivos, además de un láser para dirigir municiones guiadas con precisión. De esta forma, el vehículo integra funciones de reconocimiento y ataque sin necesidad de pods externos, lo que mantiene su silueta limpia. Otro cambio observable radica en las puertas del tren de aterrizaje, ahora con bordes dentados para reducir la firma radar.
Estas alteraciones responden a la necesidad de adaptar el aparato a misiones multimodales, donde se combina inteligencia artificial para la navegación y ejecución de tareas. El Jeniah se configura para misiones autónomas o semiautónomas, donde la inteligencia artificial asiste en la identificación de objetivos, la navegación y la toma de decisiones en escenarios de alta complejidad. El aparato opera de manera independiente o en formaciones coordinadas con plataformas tripuladas y no tripuladas, optimizado para guerra en red que minimiza la dependencia de enlaces de comunicación.
With high-speed capabilities and low-observation technology, the JENIAH unmanned combat aerial vehicle is optimised to support both land and sea-based operations.
— EDGE (@_edgegroup) February 5, 2025
Discover the future of autonomous aerial missions: https://t.co/RAu8J6oYp8#AlwaysAhead #EDGE pic.twitter.com/x6ASBT8cDI
Entre las cargas útiles posibles figuran municiones guiadas como el Halcon P32 Thunder, equipamiento de reconocimiento y sistemas de guerra electrónica, con capacidad para dos unidades en el compartimento interno. De igual modo, el vehículo soporta operaciones de ataque ofensivo, vigilancia y apoyo en el campo de batalla, alineado con estrategias de denegación de área y acceso en zonas disputadas. El grupo EDGE exhibió en IDEX 2025 un modelo que resalta estas capacidades, con énfasis en su versatilidad para entornos terrestres y marítimos.
Aunque no se integra actualmente con la flota de Rafale F4 de los Emiratos, se exploran adaptaciones para el Rafale F5, en línea con discusiones con fabricantes europeos como Dassault Aviation. El aparato se posiciona como un activo para formaciones mixtas de tripulados y no tripulados, donde reduce riesgos para el personal al asumir roles en áreas de alto peligro. Las pruebas adicionales evalúan su rendimiento en mercados internacionales, con potencial para exportación según las declaraciones del fabricante.
Diseño avanzado y alineación estratégica del Jeniah en defensa
El diseño del Jeniah incorpora materiales absorbentes de radar, desarrollados en colaboración con entidades locales como el Instituto de Tecnología e Innovación, para recubrimientos que minimizan la detección. Esta característica se combina con la bahía interna de armas, que alberga cargas como municiones de precisión con alcance de hasta 20 kilómetros. El vehículo se adapta a perfiles de misión estratégica, donde su rango operativo permite compromisos a distancia, y su altitud máxima facilita la evasión de amenazas superficiales.
En pruebas realizadas hasta la fecha, el aparato ha demostrado estabilidad en velocidades elevadas y autonomía en la ejecución de trayectorias programadas. EDGE, como conglomerado principal de defensa en los Emiratos, destina recursos a este proyecto dentro de sus pilares de autonomía y sistemas no tripulados. La entidad Powertech, dedicada a motores, busca asociaciones para producir propulsores de hasta 158 kilonewtons de empuje, con aplicaciones en vehículos como el Jeniah.
Estas alianzas se esperan antes de la feria aérea de Dubái en noviembre, según los anuncios del grupo. El vehículo representa un avance en la industria local, con énfasis en soluciones que elevan la efectividad operativa sin incrementar la exposición humana. El Jeniah se alinea con tendencias globales de integración entre sistemas tripulados y no tripulados, donde plataformas como esta complementan aviones de combate en operaciones colaborativas.
En el contexto emiratí, el aparato fortalece la fuerza aérea y de defensa al incorporar tecnologías de vanguardia para escenarios multifacéticos. Las evaluaciones en curso incluyen pruebas de enjambre, donde múltiples unidades operan en coordinación para saturar defensas enemigas. El grupo mantiene el foco en refinar la inteligencia artificial para decisiones en tiempo real, con base en datos de sensores integrados.
Versatilidad y avances operativos hacia madurez del Jeniah
El compartimento de carga del Jeniah permite configuraciones flexibles, desde paquetes de guerra electrónica que interfieren señales adversarias hasta sensores para recolección de inteligencia en tiempo real. Esta versatilidad se extiende a misiones marítimas, donde el vehículo apoya operaciones navales mediante vigilancia de amplias áreas. El diseño de baja observabilidad, con formas angulares y recubrimientos especiales, reduce la firma en radares y sistemas infrarrojos, según los datos técnicos proporcionados por el fabricante.
En la feria IDEX 2025, el modelo exhibido incluyó representaciones de municiones compatibles, como el P32, que ofrece guiado preciso para impactos en objetivos de alto valor. EDGE reporta que el proyecto Jeniah avanza hacia fases de madurez operativa, con el vuelo inaugural como hito clave en 2024. Las discusiones con proveedores de motores apuntan a un turbofán que optimice el consumo y el rendimiento en altitudes elevadas.
El aparato, nombrado “fantasma” en árabe. Las pruebas en X Range han validado su capacidad para maniobras autónomas, con velocidades sostenidas que lo posicionan entre los vehículos no tripulados más rápidos de su categoría. El grupo evalúa su integración en estrategias de denegación de área, donde opera en zonas de alta amenaza para neutralizar activos enemigos.