El JF-17 Thunder de Pakistán llega al Reino Unido para RIAT 2025, donde exhibe su camuflaje distintivo y características avanzadas del Bloque III.
JF-17 Thunder Block III en RIAT 2025
El 16 de julio de 2025, dos cazas JF-17 Thunder Block III de la Fuerza Aérea de Pakistán aterrizaron en la base RAF Fairford, Reino Unido, para participar en el Royal International Air Tattoo (RIAT) 2025, que se celebra del 18 al 20 de julio. Los aviones, con números de serie 23-323 y 23-319 del Escuadrón No. 08 “Haiders”, presentan un esquema de camuflaje en tonos grises con una línea blanca que simula un relámpago en las alas y el fuselaje. La cola muestra un diseño verde con la bandera paquistaní, y la palabra “Thunder” figura bajo la cabina. Este evento representa la primera aparición del JF-17 en el Reino Unido.
Los JF-17 Thunder Block III, desarrollados conjuntamente por el Pakistan Aeronautical Complex (PAC) y la Chengdu Aircraft Corporation (CAC) de China, forman parte de las demostraciones estáticas y vuelos de exhibición en RIAT 2025. Los aviones completaron un recorrido de más de 6000 km desde Pakistán, con reabastecimiento aéreo a cargo de un Ilyushin Il-78 de la Fuerza Aérea de Pakistán durante el trayecto. El radar de la aeronave está pintado en gris oscuro, lo que resalta su tecnología avanzada.
El RIAT 2025, uno de los mayores espectáculos aéreos militares del mundo, atrae a cientos de miles de visitantes, incluidos profesionales de la aviación y entusiastas. Los JF-17 Block III demuestran su maniobrabilidad, velocidad y capacidades de combate, con énfasis en su radar de matriz activa de escaneo electrónico (AESA) y aviónica mejorada. La participación incluye un C-130 Hercules con un diseño especial inspirado en el tema del evento, “Eyes in the Skies”.
El JF-17 Thunder, denominado en China como FC-1 Xiaolong, es un caza monomotor de cuarta generación diseñado para misiones de interceptación, ataque terrestre, antisubmarino y reconocimiento aéreo. Su estructura semi-monocasco emplea aleaciones de aluminio, con acero y titanio en áreas críticas, y los modelos Block III incorporan materiales compuestos con el fin de reducir peso. La aeronave alcanza una velocidad máxima de Mach 1.6 y tiene un alcance de combate de aproximadamente 1200 km.
Características destacadas del JF-17 Block III
- Radar AESA permite detectar y seguir objetivos en entornos de combate.
- Motor RD-93MA proporciona mayor empuje y eficiencia de combustible respecto a versiones anteriores.
- Aviónica avanzada incorpora pantalla de visualización frontal y pantallas multifunción en la cabina.
- Capacidad de reabastecimiento aéreo extiende el alcance operacional en misiones de larga distancia.
Colaboración Pakistán-China en el JF-17
El desarrollo del JF-17 comenzó en 1995 mediante un memorando de entendimiento entre Pakistán y China. En 1999, ambos países firmaron un contrato para el diseño y producción, con un reparto equitativo de financiación. El primer prototipo, finalizado en 2003, efectuó su vuelo inicial en agosto del mismo año. La producción en serie se inició en 2007, y las entregas iniciales se destinaron a la Fuerza Aérea de Pakistán. El 58% del fuselaje, incluidas alas y estabilizador vertical, se fabrica en Pakistán, mientras que China proporciona el 42% restante, aunque el ensamblaje final se realiza en Pakistán.
La variante Block III, presentada en 2023, introduce mejoras significativas, como un sistema de control de vuelo digital, capacidades avanzadas de guerra electrónica y compatibilidad con misiles de largo alcance PL-15E. Estos misiles, cuyo alcance estimado es de 300 km, fueron presentados públicamente por primera vez en mayo de 2025. El JF-17 Block III también emplea misiles aire-aire de corto alcance PL-10 y puede portar bombas guiadas por láser y misiles antibuque.
El JF-17 ha sido exportado a Myanmar, Nigeria y Azerbaiyán. En 2015, Myanmar adquirió 16 unidades Block II por $560 millones, y las entregas concluyeron en 2018. Azerbaiyán firmó un contrato en febrero de 2024 por 16 JF-17 Block III, ampliado en junio de 2025 a 40 unidades por 4.$6 mil millones. Bangladesh manifestó su interés en adquirir la variante Block III en enero de 2025.
El caza ha tenido participación en operaciones de combate, como ataques aéreos contra posiciones terroristas en Waziristán del Norte en 2014 y 2017, derribo de un dron iraní en 2017, y acciones en conflictos entre India y Pakistán en 2019 y 2025. También fue desplegado en operaciones antiterroristas en Nigeria y Myanmar. En febrero de 2025, el JF-17 Block III formó parte del ejercicio multinacional Victory Spear 2025 en Arabia Saudí, junto a cazas como Rafale, F-15 y Typhoon.
Maniobrabilidad y armamento del JF-17 Block III
La maniobrabilidad del JF-17 Block III resulta de su diseño de ala delta recortada y de su motor RD-93MA, que entrega un empuje mejorado. La aeronave ejecuta maniobras a altos ángulos de ataque gracias a sus tomas de aire laterales optimizadas. Su sistema de control de armas posibilita una gestión precisa de misiles y bombas, en conjunto con el radar AESA y sensores avanzados para lograr mayor precisión en combate.
El armamento comprende misiles aire-aire PL-15E y PL-10, bombas guiadas por láser GBU-10 y GBU-12, y misiles supersónicos aire-tierra CM-400AKG. En mayo de 2025, un JF-17 Block III utilizó dos misiles CM-400AKG en un ataque contra una instalación militar en India. La aeronave también puede cargar bombas de propósito general Mk-82 y Mk-84, y bombas de racimo antiblindaje CBU-100.
En RIAT 2025, el JF-17 Block III presenta una selección de armamento, como el misil PL-15E, bombas guiadas por láser y el misil CM-400AKG, en una exhibición estática. Los vuelos de demostración evidencian su agilidad y su capacidad para operar en escenarios de combate multi-amenaza, en coordinación con sistemas como AWACS y drones para lograr una respuesta conjunta.
La vida útil del fuselaje del JF-17 está definida para 4000 horas de vuelo o 25 años, y la primera revisión está prevista a las 1200 horas. Los frenos hidráulicos incorporan un sistema antiderrape automático, y el tren de aterrizaje retráctil posee una configuración triciclo con una rueda de morro dirigible. La cabina cuenta con una pantalla de visualización frontal de gran angular y pantallas multifunción que aumentan la conciencia situacional del piloto.