• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Kaan de Turquía en fase decisiva: seis prototipos en camino

El Kaan de Turquía en fase decisiva: seis prototipos en camino

27 de septiembre de 2025
TAI TF Kaan: La daga turca que amenaza el corazón de la OTAN

KAAN

El segundo prototipo P1 del Kaan se ensambla en TUSAŞ, Ankara. Una fotografía muestra este prototipo el 26 de septiembre de 2025. El primer vuelo se prevé en 2026. El programa aeronáutico presenta progresos.

Ensamblaje del segundo prototipo P1 en instalaciones de TUSAŞ

El segundo prototipo del caza de quinta generación turco Kaan se encuentra en fase de ensamblaje en las instalaciones de Industrias Aeroespaciales Turcas (TUSAŞ), en Ankara. Una fotografía oficial difundida el 26 de septiembre de 2025 por la Fundación de las Fuerzas Armadas Turcas reveló el esqueleto del fuselaje sin paneles, estabilizadores verticales ni cono frontal, durante una visita de una delegación numerosa.

Este ejemplar se identifica como P1. Este ejemplar constituye un progreso en el programa nacional de desarrollo aeronáutico. Las previsiones incluyen su primer vuelo en 2026, un año después del despegue inaugural del prototipo inicial. La imagen muestra el avión en una línea de montaje vertical. La imagen indica el empleo de técnicas de producción avanzadas, similares a las utilizadas en naves espaciales, porque el volumen resulta grande y la estructura de la sección media del fuselaje consta de una sola pieza.

El proceso de integración de sistemas en este segundo prototipo incluye la incorporación de componentes como radares de barrido electrónico activo en la nariz y las mejillas, bahías internas para armamento y receptores para reabastecimiento en vuelo. Estos elementos constituyen mejoras respecto al primer ejemplar.

De este modo, el P1 se prepara para pruebas en tierra antes de su elevación prevista para abril de 2026. Un tercer prototipo se encuentra en etapas similares de ensamblaje y seguiría en julio del mismo año. Ambos incorporan sistemas actualizados, como aviónica, ordenadores de misión, sensores y mecanismos de armamento. Estos sistemas deben operar de manera coordinada para validar el diseño general del aparato. La Presidencia de Industrias de Defensa turca supervisa estas fases, en coordinación con TUSAŞ, para asegurar que el programa cumpla con los plazos establecidos.

Arabia Saudita evalúa comprar más de 100 cazas Kaan a Turquía
KAAN

Especificaciones técnicas clave del caza Kaan

  • Motores General Electric F110 en fases iniciales, con transición a propulsión nacional por TEI.
  • Diseño con baja observabilidad, fuselaje de materiales compuestos para reducir firma radar.
  • Medidas de 21 metros de longitud, envergadura de 14 metros y peso máximo al despegue de 27 toneladas.
  • Autonomía extendida y capacidad para misiones multifuncionales en entornos de alta amenaza.

Programa Kaan con prototipos y planes de adquisición

El programa Kaan, conocido también como TF-X, contempla la construcción de seis prototipos en total para mantener el ciclo de pruebas de vuelo. El fin consiste en mejorar las capacidades del caza antes de su entrada en servicio. El sexto ya ha sido encargado. Esta acción indica un compromiso con la ampliación del desarrollo.

En este contexto, la Fuerza Aérea Turca prevé adquirir entre 148 y 160 unidades para 2030. Esta adquisición comienza con un lote inicial de 20 en configuración Block-10 y continúa con versiones con prestaciones incrementadas de quinta generación. TUSAŞ planea aumentar su capacidad actual de ocho aparatos por año para atender posibles pedidos internacionales, como el acuerdo con Indonesia por 48 unidades, firmado en junio de 2025.

Así pues, el proyecto reemplaza a los F-16 en la flota turca y también convierte al país en exportador de tecnología aeronáutica avanzada. Las especificaciones técnicas del Kaan incluyen motores General Electric F110 en las fases iniciales, con una transición prevista a propulsión nacional desarrollada por empresas locales como TEI.

El diseño incorpora características de baja observabilidad, con un fuselaje que integra materiales compuestos para reducir la firma radar, y un volumen interno que permite llevar armamento sin afectar la aerodinámica. Además, el aparato mide aproximadamente 21 metros de longitud, con una envergadura de 14 metros y un peso máximo al despegue de alrededor de 27 toneladas. Estas características proporcionan una autonomía extendida y capacidad para misiones multifuncionales.

Contexto histórico y actores clave en el desarrollo

Turquía desafía al F-35 con el caza KAAN
KAAN

La integración de radares y sensores avanzados permite operaciones en entornos de alta amenaza, con sistemas que procesan datos en tiempo real para mejorar la conciencia situacional del piloto. El desarrollo del Kaan forma parte de un esfuerzo más amplio de independencia tecnológica en el sector de defensa turco. Este esfuerzo se inició tras la exclusión del país del programa F-35 en 2019 debido a la adquisición de sistemas antiaéreos rusos S-400.

Desde entonces, TUSAŞ ha aumentado la velocidad del proyecto. El primer prototipo realizó pruebas de taxi y rodaje en marzo de 2023. Después se presentó oficialmente y realizó el vuelo inicial en febrero de 2024. No obstante, el programa ha ajustado su diseño en mayo de 2025, al extender la fase de pruebas para incorporar mejoras basadas en datos recolectados.

De esta forma, las instalaciones en Ankara han adoptado métodos de montaje innovadores, como el vertical, para tratar la complejidad estructural del caza. Los actores clave en el programa incluyen a TUSAŞ como principal contratista, responsable del diseño y fabricación, junto con la Presidencia de Industrias de Defensa para la gestión general y coordinación con proveedores nacionales.

Empresas como Aselsan contribuyen con electrónica y radares, mientras que Roketsan suministra municiones adaptadas. La visita del 26 de septiembre de 2025, que incluyó representantes de la Fundación de las Fuerzas Armadas, confirma el apoyo institucional al proyecto, con inclusión de la colaboración entre entidades públicas y privadas para progresar en la producción. Por tanto, el ensamblaje del P1 constituye un progreso concreto en el plan, que prevé la producción en serie a partir de 2027, con entregas iniciales en 2028.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.