• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 26, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El KF-21 Boramae combina sigilo y poder de ataque pesado

El KF-21 Boramae combina sigilo y poder de ataque pesado

25 de octubre de 2025
Uno de los dos prototipos biplaza del KF-21. (Crédito de la imagen: ROKAF)

Uno de los dos prototipos biplaza del KF-21. (Crédito de la imagen: ROKAF)

El KF-21, de KAI para la Fuerza Aérea, combina baja observabilidad y carga de 7.700 kg; el Gobierno adelantó el paquete aire-tierra a 2027.

Adelanto del Bloque II y calendario oficial de integración de armas

El KF-21 Boramae, desarrollado por Korea Aerospace Industries para la Fuerza Aérea de la República de Corea, combina una célula de baja observabilidad con una carga de ataque elevada. Dispone de 10 puntos de anclaje y admite hasta 7.700 kilogramos. El Gobierno ha adelantado a la primera mitad de 2027 la entrada en servicio del paquete aire-tierra de Bloque II, conforme a decisiones oficiales y a los datos técnicos comunicados por el programa.

El ministerio de Defensa y la Agencia de Adquisiciones aprobaron el 8 de agosto de 2025 una modificación del plan de desarrollo. El cambio busca acelerar las pruebas e integración de armamento aire-tierra del Bloque II y mueve la meta de finales de 2028 a la primera mitad de 2027. El acuerdo se adoptó en la 170.ª reunión del Comité de Promoción de Defensa para incorporar en fases el armamento requerido por la Fuerza Aérea.

La plataforma sostiene el concepto de poder de ataque pesado con dos pilares. La arquitectura de 10 estaciones distribuye armamento y depósitos hasta 7.700 kilogramos, y el programa prioriza la integración escalonada de municiones guiadas y misiles de crucero propios en el Bloque II, además de completar la calificación de misiles aire-aire del Bloque I. DAPA precisó en septiembre de 2025 presupuesto para misiles de corto y largo alcance y un misil aire-barco supersónico en estudio.

El vector de baja observabilidad y ataque pesado converge en el Bloque II. DAPA adelantó la obtención de capacidad de armamento aire-tierra a 2027 mediante un programa de pruebas de integración. FlightGlobal detalla que el Bloque II concentra armas de superficie, mientras el Bloque I, en pruebas de desarrollo, se centra en armamento aire-aire. Este esquema mantiene la célula discreta y añade golpe en profundidad con apoyo en los 10 puntos de anclaje cuando resulte necesario.

Emiratos evalúa el KF-21 como posible refuerzo para su flota de combate
KF-21

Datos clave confirmados del programa KF-21 Boramae

  • 10 puntos de anclaje externos y capacidad total de 7.700 kilogramos.
  • Bloque II aire-tierra adelantado a la primera mitad de 2027.
  • Modificación del plan aprobada el 8 de agosto de 2025 en la 170.ª reunión del Comité.
  • Entregas del Bloque I a finales de 2026 para 40 aviones en firme.
  • IRIS-T guiado el 17 de mayo de 2024 y primer vuelo supersónico el 17 de enero de 2023.

Bloque I: superioridad aérea, radar AESA y entregas iniciales de 2026

Mientras avanza el Bloque II, el Bloque I mantiene el foco en superioridad aérea y comenzará sus entregas a la Fuerza Aérea a finales de 2026. Existen 40 aviones en firme y el plan de pruebas continúa hasta 2026. Hanwha Systems ya sacó de línea las primeras unidades de radar de barrido electrónico activo para los aparatos de serie y prevé entregar 40 conjuntos entre 2025 y 2028, según el programa.

En la dimensión aire-aire, el programa superó hitos de separación y de lanzamiento real. El 17 de mayo de 2024, el KF-21 realizó su primer disparo guiado del IRIS-T, lo que acreditó capacidades de combate a corta distancia con integración efectiva de sensores y aviónica propios. Ese ejercicio siguió a campañas de separación y a ensayos de radar y tiro de cañón, dentro del calendario de calificación del Bloque I.

En sensores, Hanwha Systems inició la producción en serie del radar AESA específico del KF-21 tras completar la fase de prototipos y la integración en los aparatos de prueba. El plan prevé 40 antenas entre 2025 y 2028, alineadas con la producción de los primeros 40 aviones. La fabricación acompasa el cronograma de entrega y la maduración del sistema en los bloques iniciales previstos por el programa según lo comunicado.

Corea del Sur duplica la apuesta: 20 nuevos KF-21 refuerzan su arsenal aéreo
KF-21

Este radar de control de tiro, con arquitectura de módulos transmisores-receptores, respalda misiones de vigilancia y seguimiento simultáneo de blancos aéreos, navales y terrestres. Aporta la base de guiado para misiles de medio y largo alcance en los bloques iniciales. La solución se alinea con los objetivos de superioridad aérea del Bloque I y con la integración de armamento que el programa mantiene en su calendario de pruebas y de calificación.

Evolución estructural: sigilo, bodegas internas y carga máxima 7.700 kg

El diseño adopta medidas de baja observabilidad estructural y de gestión de firmas, aunque el Bloque I no incorpora bodega interna de armamento. KAI y la industria contemplan una versión posterior con bodegas internas para transportar armamento en el interior del fuselaje, con el fin de reducir aún más la sección radar al penetrar defensas y compatibilizar sigilo y cargas de mayor masa sin penalizar la discreción según los planes industriales.

La plataforma presenta el concepto de poder de ataque pesado con dos pilares complementarios. Por un lado, la arquitectura de 10 estaciones externas permite distribuir armamento y depósitos externos hasta 7.700 kilogramos. Por otro, el programa ordena la integración de municiones guiadas y misiles de crucero propios en el Bloque II, mientras completa la calificación de misiles aire-aire fundamentales para el Bloque I conforme a los requisitos de la Fuerza Aérea.

General emiratí prueba el KF-21 en alianza con Corea del Sur
KF-21

La célula de dos motores integra un conjunto de sensores y enlaces de datos que ya demostraron hitos de vuelo y de desempeño durante la campaña de ensayos. El programa registró su primer vuelo supersónico el 17 de enero de 2023, lo que aseguró márgenes de rendimiento en el dominio transónico y supersónico bajo carga. Ese hito llegó meses después del primer vuelo del prototipo y antes de campañas de separación de armamento.

En paralelo al desarrollo de armamento propio, la industria trazó una vía de evolución estructural para elevar la discreción del sistema sin renunciar a cargas elevadas. La previsión de bodegas internas en una variante posterior busca llevar misiles y bombas guiadas dentro del fuselaje con menor firma radar y reservar el uso de puntos externos para configuraciones que requieran la carga máxima de 7.700 kilogramos establecida por el programa según lo comunicado.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.