La Oficina del Programa Conjunto F-35 y Lockheed Martin finalizaron un acuerdo para producir y entregar 296 aviones F-35 en lotes 18 y 19.
Finalización del acuerdo para producción y entrega de aviones F-35 en lotes específicos
La Oficina del Programa Conjunto F-35 y Lockheed Martin finalizaron un acuerdo para la producción y entrega de 296 aviones de combate F-35 en los lotes 18 y 19, con un valor total de 24.300 millones de dólares, según anunciaron ambas partes el 29 de septiembre de 2025. El pacto abarca aeronaves para los servicios militares de Estados Unidos, socios internacionales y clientes de ventas militares extranjeras, y las entregas se iniciarán en 2026.
La modificación contractual, valorada en 12.500 millones de dólares, completa los términos del lote 18 y añade el alcance para la producción del lote 19, que comprende 148 aviones cada uno. Este acuerdo se suma a un contrato previo suscrito en diciembre de 2024 por 11.800 millones de dólares, enfocado inicialmente en el lote 18. Lockheed Martin fabricará principalmente estos aviones en su planta de Fort Worth, Texas, y el tipo de contrato establecido es de precio fijo con incentivo, precio fijo firme y costo más tarifa fija.
El costo promedio por fuselaje, sin incluir los motores, asciende a 82,4 millones de dólares, y el incremento de precio respecto a lotes anteriores resultó inferior a la tasa de inflación, de acuerdo con las declaraciones de los involucrados. Entre las variantes incluidas en los lotes 18 y 19, se cuentan 210 unidades del modelo F-35A, de despegue y aterrizaje convencional; 52 del F-35B, con capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical; y 34 del F-35C, adaptado para operaciones en portaaviones.
Para el lote 19 en específico, la distribución asigna 40 F-35A a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, 12 F-35B y 8 F-35C al Cuerpo de Marines, 9 F-35C a la Armada, 13 F-35A y 2 F-35B a socios del programa, y 52 F-35A junto con 12 F-35B a clientes de ventas militares extranjeras. En el lote 18, 83 aviones se destinan a las fuerzas estadounidenses y 62 a clientes internacionales, mientras que en el lote 19 las cifras son 69 y 79, respectivamente.
Distribución detallada de variantes y asignaciones en lotes 18 y 19
- 210 unidades del modelo F-35A de despegue y aterrizaje convencional.
- 52 del F-35B con capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical.
- 34 del F-35C adaptado para operaciones en portaaviones.
- Lote 18 asigna 83 aviones a fuerzas estadounidenses y 62 a internacionales.
- Lote 19 asigna 69 aviones a fuerzas estadounidenses y 79 a internacionales.
Declaraciones y negociaciones relacionadas con el contrato de lotes 18 y 19
Chauncey McIntosh, vicepresidente y director general del programa F-35 en Lockheed Martin, declaró que el contrato para los lotes 18 y 19 indica confianza continua en el avión de combate de costo bajo y capacidad alta que se produce en el presente. Además, subrayó que la empresa proporciona soporte a sus clientes en el uso del F-35. El acuerdo se negoció durante aproximadamente dos años, desde el verano de 2023, y se concretó antes del cierre del año fiscal el 30 de septiembre de 2025, tras un pacto preliminar anunciado diez meses antes.
Los motores F135 para estos aviones se contratan por separado con Pratt & Whitney, una subsidiaria de RTX, que actúan como equipo suministrado por el gobierno. En agosto de 2025, el Pentágono otorgó a esta empresa un contrato no definido por 2.900 millones de dólares para iniciar la producción de 141 motores del lote 18, y se prevé que el contrato para el lote 19 se defina en la primavera de 2026. Una vez finalizado, se podrá calcular el costo de vuelo completo de las aeronaves.
En comparación, el costo promedio de vuelo para un F-35A en los lotes 15, 16 y 17 fue de $82,5 millones, y los costos del fuselaje en los lotes 18 y 19 se mantienen consistentes una vez ajustados por inflación, a pesar de los aumentos de costos globales desde la firma del contrato de los lotes 15 a 17. El Pentágono también adjudicó contratos complementarios relacionados con el programa F-35.
Uno de ellos, por 101 millones de dólares en formato de costo más tarifa fija, cubre la adquisición anticipada de piezas para evitar escaseces o fuentes de fabricación reducidas. Otro, valorado en 137 millones de dólares, financia cambios de ingeniería en el lote 17 y tiene el objetivo de revertir la disminución de fuentes de manufactura. Además, se firmó un acuerdo por 11,6 millones de dólares para rediseñar un ensamblaje de tarjeta de circuito de sensores, con fecha de finalización en julio de 2027.
Historia del programa F-35 y perspectivas futuras de producción
El programa F-35, que se inició a principios de la década de 2000 como el Proyecto de Avión de Ataque Conjunto, ha acumulado más de un millón de horas de vuelo. Actualmente, más de 1.230 aviones F-35 operan en 12 naciones, como Estados Unidos, Corea del Sur e Israel. El lote 20 se negociará bajo un contrato de producción plurianual, ahora que el programa se considera en fase de producción a plena tasa.
El acuerdo para los lotes 18 y 19 cubre aviones para la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines y la Armada de Estados Unidos, así como para participantes en el programa y compradores extranjeros. Las negociaciones combinaron los lotes en un solo contrato durante el verano de 2025, y el costo por aeronave varía según la cantidad, la mezcla de variantes y factores económicos.
Un portavoz de la Oficina del Programa Conjunto indicó que los costos de vuelo unitarios recurrentes aumentaron, pero el precio total de liquidación quedó por debajo de los incrementos de los índices de inflación relevantes. De este modo, se mantiene el control de costos en el programa, a pesar de los aumentos inflacionarios globales experimentados desde la firma del contrato anterior.
El acuerdo finaliza un proceso que incluyó un contrato no definido otorgado a Lockheed Martin en diciembre para iniciar la producción del lote 18. Los aviones del lote 18 suman 145 unidades, con 48 F-35A para la Fuerza Aérea, 16 F-35B y 5 F-35C para el Cuerpo de Marines, 14 F-35C para la Armada, 15 F-35A y 1 F-35B para participantes no estadounidenses. Las entregas de este lote se extenderán hasta junio de 2027.