• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, agosto 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El MiG-29 soviético mantiene relevancia operativa pese a su antigüedad

El MiG-29 soviético mantiene relevancia operativa pese a su antigüedad

12 de agosto de 2025
El MiG-29 soviético mantiene relevancia operativa pese a su antigüedad

El caza MiG-29, desarrollado en la Unión Soviética, recibe actualizaciones que extienden su utilidad en conflictos actuales y fuerzas aéreas modernas.

Modernizaciones recientes del MiG-29 en fuerzas aéreas globales

En 2025, una compañía estadounidense firmó un acuerdo para modernizar 100 aviones MiG-29 de la Fuerza Aérea India, lo que incluye mejoras en radares y sistemas de armas. Esta iniciativa estratégica actualiza aviones rusos que operan en entornos de alta tecnología. India opera estas aeronaves desde los años ochenta, y las mejoras aseguran compatibilidad con estándares actuales. El programa abarca aviones que acumularon miles de horas de vuelo. Además, Perú decidió extender la operación de sus MiG-29 hasta que complete programas de reemplazo.

Ucrania recibió donaciones de MiG-29 de Polonia y Eslovaquia en 2023 y 2024, lo que fortaleció su defensa antiaérea contra incursiones rusas. Estas aeronaves integraron misiles occidentales como el HARM, lo que amplió sus capacidades de ataque. La Fuerza Aérea Ucraniana realizó modernizaciones locales, como el modelo MiG-29MU2, que incorpora sistemas de navegación GPS y pantallas digitales. Estos aviones participaron en misiones de interceptación durante la guerra en curso.

Polonia modernizó sus MiG-29 en 2011 con sistemas compatibles con la OTAN, lo que incluyó radios seguras y enlaces de datos. Estas mejoras permitieron integración en ejercicios aliados. La Fuerza Aérea Polaca operó estos aviones hasta que inició transiciones a F-35. En 2022, Polonia ofreció sus MiG-29 a Ucrania a cambio de aeronaves estadounidenses usadas. Israel probó tres MiG-29 en los años noventa para evaluar tácticas contra adversarios equipados con ellos.

MiG-29 polaco

En Sudán, MiG-29 ejecutaron misiones de apoyo aéreo cercano contra insurgentes en Darfur y otras regiones en los años 2000 y 2010. Irán mantiene su flota de MiG-29 en 2025, con actualizaciones que incluyen radares mejorados, aunque enfrenta limitaciones en repuestos. Estos aviones forman parte de la defensa antiaérea iraní contra amenazas regionales.

Características clave que sostienen la utilidad del MiG-29

  • Alta maniobrabilidad con tasa de giro instantáneo de 28 grados por segundo, superior a los 26 grados del F-16.
  • Capacidad para desplegar hasta ocho misiles en versiones modernizadas, lo que duplica la carga de armas original.
  • Velocidad máxima de Mach 2.25 y techo de servicio de 18.000 metros en configuraciones actualizadas.
  • Integración de sistemas occidentales en variantes como las ucranianas, que permiten el uso de misiles HARM.

Capacidades del MiG-29 en comparación con cazas contemporáneos

Rusia asegura haber derribado un tercer MiG-29 ucraniano
MiG-29

El MiG-29 exhibe paridad en rendimiento con el F-15 en maniobras cerradas, según evaluaciones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en los años noventa. Pilotos que volaron ambos aviones notaron que el MiG-29 mantuvo el paso en vuelos limpios sin tanques externos. Sin embargo, su capacidad de combustible limitada restringe el tiempo en el aire a aproximadamente 40 minutos sin tanques adicionales. Versiones modernizadas como el MiG-29SMT incorporan radares phased-array que mejoran la detección a distancias mayores.

En combates aéreos, el MiG-29 supera al F-16 en tasa de giro, lo que favorece su desempeño en combates a corta distancia. Su diseño aerodinámico permite ascensos rápidos a 330 metros por segundo en el MiG-35, derivado directo. El radar original del MiG-29 presenta limitaciones en comparación con sistemas occidentales, pero las actualizaciones resuelven este problema. Alemania operó MiG-29 heredados de la RDA hasta 2003 e integró estos aviones en ejercicios de la OTAN.

Comparado con el Su-27, el MiG-29 actúa como interceptor de punto con menor alcance, pero mayor versatilidad en ataques a tierra. El Su-27 porta misiles de mayor rango, mientras que el MiG-29 se enfoca en agilidad. En Yugoslavia, MiG-29 enfrentaron a la OTAN en 1999, donde derribaron algunos, aunque perdieron varios debido a la superioridad tecnológica enemiga.

El MiG-29M, una variante multirrol, incorpora entradas de aire revisadas y mayor carga de armas. Esta versión extiende el radio de combate a 1.000 kilómetros. En la Guerra del Golfo de 1991, MiG-29 iraquíes confrontaron a la coalición liderada por Estados Unidos, con resultados mixtos debido a desventajas en entrenamiento y tecnología. Actualizaciones posteriores en Rusia incluyen el MiG-29K para operaciones navales.

Historia y evolución del MiG-29 desde su origen soviético

Perú reemplazará su flota de MiG-29 con cazas como el F-16
MiG-29

La Unión Soviética introdujo el MiG-29 en 1983 como respuesta a cazas occidentales como el F-16 y F-15. Diseñaron el avión para superioridad aérea y ataques a tierra limitados. Entró en servicio en la Fuerza Aérea Soviética con motores RD-33 que proporcionan empuje de 81 kN cada uno. Exportaron el modelo a países como Polonia, Alemania Oriental e India en los años ochenta.

En los años noventa, Moldavia vendió 21 MiG-29 a Estados Unidos para evaluación, lo que permitió realizar análisis detallados de sus capacidades. Rusia continuó la producción y exportación después de la disolución soviética. Programas de modernización como el MiG-29SM-P en Perú incluyeron mejoras menores en ocho aviones. La Fuerza Aérea Rusa opera versiones actualizadas en misiones de patrulla.

Durante la Guerra Fría, el MiG-29 representó una amenaza para aviones occidentales debido a su agilidad. Evaluaciones alemanas post-unificación confirmaron su efectividad en combates visuales, aunque notaron deficiencias en combustible y aviónica. En 2008, Rusia inició el programa PAK-FA, pero mantuvo el MiG-29 en servicio paralelo.

Países como Corea del Norte mantienen MiG-29 en su inventario, aunque con limitaciones en mantenimiento. En Siria, MiG-29 rusos apoyaron operaciones gubernamentales desde 2015. Estas aeronaves realizaron ataques precisos con armas guiadas. La evolución del diseño llevó al MiG-35, que incorpora lecciones del MiG-29 original.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.