• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El MiG-31 Foxhound transporta misiles hipersónicos gigantes

El MiG-31 Foxhound transporta misiles hipersónicos gigantes

por Noticias de Israel
8 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Fuerza Aérea rusa recibirá sus primeros MiG-31BM modernizados

MiG-31BM

El caza MiG-31, operativo desde 1981, destaca por llevar misiles Kinzhal de 4 toneladas en sus 6 puntos de anclaje, con capacidad de 9 toneladas.

Capacidad de carga del MiG-31 para misiles hipersónicos

El Mikoyan MiG-31 Foxhound, desarrollado por el buró de diseño Mikoyan para las Fuerzas Aéreas Soviéticas, se diseñó como interceptor supersónico para contrarrestar amenazas aéreas a alta velocidad y altitud. Introducido en 1981, este avión es capaz de transportar hasta 9 toneladas de armamento en sus 6 puntos de anclaje, incluyendo los avanzados misiles hipersónicos Kh-47M2 Kinzhal, cada uno con un peso aproximado de 4 toneladas. Esta capacidad lo convierte en una plataforma única para misiones de ataque estratégico y de intercepción de largo alcance. Su velocidad máxima de Mach 2.83 (unos 3,000 km/h) y su techo operativo de 25,000 metros permiten lanzar estos misiles con una velocidad inicial elevada, aumentando su alcance y letalidad.

El MiG-31K, una variante modificada, está específicamente adaptada para portar el misil Kinzhal. Este misil, con un alcance estimado de 2,000 km (incluyendo el rango del avión lanzador), puede transportar ojivas convencionales o nucleares y alcanzar velocidades de hasta Mach 10. Los puntos de anclaje del MiG-31, distribuidos en cuatro bajo el fuselaje y dos bajo las alas, están diseñados para soportar cargas pesadas y voluminosas, optimizando la aerodinámica durante vuelos a velocidades supersónicas. Esta configuración elimina los puntos de anclaje para misiles aire-aire en la variante MiG-31K, dedicando el avión exclusivamente a misiones de ataque con el Kinzhal.

El diseño del MiG-31 incorpora un fuselaje reforzado con materiales como titanio y aluminio, lo que permite soportar las tensiones de vuelos a baja altitud y alta velocidad. Sus motores Aviadvigatel D30-F6, con un empuje de 152 kN cada uno, proporcionan la potencia necesaria para llevar cargas pesadas sin comprometer el rendimiento. Además, el radar Zaslon S-800, actualizado en la variante MiG-31BM, permite detectar objetivos a 240 km y seguir hasta 24 blancos simultáneamente, facilitando el lanzamiento preciso de misiles hipersónicos.

Más noticias

El Su-30 MKI de India con nuevo radar: Ya no depende de Rusia

El Su-30MKI personaliza batallas con 8 toneladas de armamento

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

En operaciones recientes, como las registradas durante la guerra en Ucrania en 2022, los MiG-31K han utilizado el Kinzhal para atacar objetivos estratégicos. Por ejemplo, en marzo de 2022, Rusia afirmó haber destruido un depósito de armas en Ucrania occidental con este misil. La combinación de la velocidad del MiG-31 y la trayectoria errática del Kinzhal dificulta su intercepción, aunque sistemas como el Patriot han logrado derribarlos en casos documentados, como el 4 de mayo de 2023, según el comandante de la Fuerza Aérea Ucraniana, Mykola Oleschuk.

Datos clave sobre la capacidad de carga del MiG-31

  • Carga máxima: 9,000 kg de armamento, incluyendo misiles Kinzhal de 4,000 kg.
  • Puntos de anclaje: 6 (4 bajo el fuselaje, 2 bajo las alas), optimizados para cargas pesadas.
  • Misil Kinzhal: Alcance de 2,000 km, velocidad Mach 10, ojivas convencional o nuclear.
  • Variante MiG-31K: Dedicada exclusivamente al lanzamiento de misiles Kinzhal.
  • Radar Zaslon-AM: Detecta objetivos a 240 km, sigue 24 blancos y engancha 10.

Desarrollo histórico y rol estratégico del MiG-31

Rusia moderniza flota de MiG-31: “portadores de Kinzhal”
Kinzhal ruso

El MiG-31 evolucionó a partir del MiG-25 Foxbat, diseñado para interceptar bombarderos y aviones de reconocimiento como el SR-71 Blackbird. Su primer vuelo ocurrió el 16 de septiembre de 1975, y la producción en serie comenzó en 1979. A diferencia de su predecesor, el MiG-31 incorporó un segundo tripulante, un operador de sistemas de armas, y un radar más avanzado, capaz de detectar objetivos a baja altitud. Su estructura reforzada permite vuelos supersónicos a baja altura, corrigiendo las limitaciones del MiG-25. La Fuerza Aérea Rusa, principal operador tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, mantiene aproximadamente 130 MiG-31 en servicio, con planes de extender su vida útil hasta 2030 mediante modernizaciones que aumentan las horas de vuelo de 2,500 a 3,500.

La integración del misil Kinzhal, anunciada por el presidente ruso Vladimir Putin en marzo de 2018, marcó un cambio en el rol del MiG-31, pasando de interceptor a plataforma de ataque estratégico. En mayo de 2018, diez MiG-31K estaban modificados para portar el Kinzhal, y para diciembre de 2018, los aviones habían realizado 89 salidas sobre el mar Negro y el Caspio. Estas misiones demostraron la capacidad del MiG-31 para operar en condiciones climáticas adversas y a altitudes extremas, maximizando el rendimiento del Kinzhal.

El Kinzhal, derivado del misil balístico 9K720 Iskander, tiene un diseño optimizado para lanzamiento aéreo, con una sección de guiado modificada. Su velocidad y maniobrabilidad lo hacen difícil de interceptar, aunque analistas chinos en 2023 cuestionaron su precisión y clasificaron su trayectoria como balística, no hipersónica en el sentido de maniobras avanzadas. A pesar de estas críticas, el Kinzhal ha sido utilizado en ejercicios militares, como los realizados en el Mediterráneo oriental en diciembre de 2024, donde el MiG-31I, equipado con repostaje en vuelo, participó en maniobras con más de 1,000 efectivos y 24 aeronaves.

El MiG-31 también ha sido adaptado para otras misiones especializadas. Por ejemplo, se propuso una variante para lanzar pequeños satélites a órbitas de 300 a 600 km con cargas de hasta 160 kg. Además, al menos dos prototipos fueron convertidos para portar el misil antisatélites Izdeliye 293 Burevestnik, con pruebas iniciadas en septiembre de 2018. Estas adaptaciones destacan la versatilidad del diseño del MiG-31, que combina velocidad, altitud y capacidad de carga para misiones diversas.

Evolución técnica y desafíos operativos

Rusia aumenta la producción de misiles hipersónicos de crucero Kinzhal
Caza ruso MiG-31K armado con misil hipersónico Kinzhal (Twitter)

La modernización del MiG-31, especialmente en la variante MiG-31BM, incluyó mejoras en aviónica, controles HOTAS y pantallas multifunción. El sistema de navegación GLONASS y la capacidad de reabastecimiento en vuelo, introducida en la variante MiG-31I, ampliaron su autonomía, con un récord de vuelo sin escalas de 7 horas y 4 minutos en 2019, tras dos repostajes aéreos. Sin embargo, el MiG-31 enfrenta desafíos debido a su antigüedad. Su diseño, optimizado para velocidad y no para maniobrabilidad, limita su capacidad en combates a corta distancia, con un límite de 5 g a velocidades supersónicas.

El mantenimiento de los MiG-31 es costoso debido a la complejidad de sus motores y la necesidad de materiales especializados. Durante la guerra en Ucrania, se reportaron pérdidas, con al menos tres MiG-31BM confirmados como destruidos hasta septiembre de 2024, dos de ellos en ataques ucranianos al aeródromo de Belbek en Crimea el 15 de mayo de 2024. Estas pérdidas resaltan la vulnerabilidad de los aviones en tierra, a pesar de su superioridad en el aire.

A pesar de los planes para reemplazar el MiG-31 con el MiG-41 PAK DP, un interceptor de sexta generación con velocidades de hasta Mach 4, el desarrollo de este proyecto, previsto para entrar en servicio en la década de 2030, enfrenta retrasos debido a limitaciones presupuestarias y la priorización de la modernización de los MiG-31 existentes. Esto asegura que el Foxhound seguirá siendo un componente clave de la defensa aérea rusa en el futuro cercano.

La capacidad del MiG-31 para transportar misiles hipersónicos de gran tamaño, como el Kinzhal, lo posiciona como una herramienta estratégica en el arsenal ruso. Su diseño, enfocado en velocidad y carga pesada, permite ejecutar misiones que pocos aviones pueden realizar, desde intercepciones de alta altitud hasta ataques de precisión a larga distancia. A medida que Rusia continúa modernizando su flota, el MiG-31 seguirá siendo un pilar de su capacidad ofensiva y defensiva.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.