El F-35 integra el misil antirradiación AGM-88G AARGM-ER para ampliar su capacidad de guerra electrónica, con entrada operativa prevista en la Armada estadounidense en 2025.
Integración del AARGM-ER, cronograma operativo y compatibilidad del F-35
El F-35 reforzó su papel en la guerra electrónica con la integración del misil antirradiación AGM-88G AARGM-ER. El contrato de integración para las tres variantes se firmó el 12 de enero de 2024. La capacidad operativa inicial en la Armada de Estados Unidos figura planificada para el cuarto trimestre del año fiscal 2025. La compatibilidad contempla porte interno en los F-35A y F-35C y porte externo en el F-35B, según documentación del programa y del fabricante.
El AARGM-ER constituye evolución del AGM-88E2 AARGM. Incorpora cohete de mayor empuje, control de cola para maniobra en fase terminal y célula optimizada sin superficies alares. El objetivo apunta a ampliar alcance, velocidad y techo, conservar guía multimodo y aumentar la supervivencia ante defensas modernas. El pliego del fabricante describe propulsión actualizada, paquete de aviónica reutilizado del AARGM, protección térmica, derivas laterales y ajuste de guerra mejorado, compatible con la bodega interna del F-35A/C.
La arquitectura de guiado del arma combina localización pasiva de emisores con navegación inercial y satelital, y añade un buscador de radar activo en banda milimétrica para la fase terminal. Esta combinación contrarresta tácticas de apagado del radar y permite concretar el impacto sobre el blanco designado. El expediente del AARGM base, del que el AGM-88G hereda sensores y electrónica, detalla buscador milimétrico, conectividad en red y capacidad de control de la zona de impacto.
La plataforma F-35 aporta a esta integración arma-portador un conjunto de sensores y funciones de guerra electrónica integradas. Con ello detecta, identifica, geolocaliza y ataca emisores desde el primer ciclo. El sistema AN/ASQ-239 de autoprotección y ataque electrónico se integra con el resto de sensores y con comunicaciones, navegación e identificación. El resultado es conciencia situacional de 360 grados y generación de soluciones de tiro contra amenazas de radiofrecuencia en la arquitectura del avión.

Puntos clave de integración y cronograma del AARGM-ER
- Contrato de integración firmado el 12 de enero de 2024.
- Capacidad operativa inicial naval para el cuarto trimestre del año fiscal 2025.
- Porte interno en F-35A/C y porte externo en F-35B.
- Producción de baja cadencia autorizada en 2021 y disparos reales hasta 2023.
- Plataformas de empleo: F/A-18E/F, EA-18G y F-35 con bodega interna configurada.
Funciones del F-35 y del radar APG-81 en supresión de defensas enemigas
El radar AN/APG-81 de matriz activa de barrido electrónico funciona como radar de control de tiro y como apertura de guerra electrónica del avión. Dispone de modos de protección electrónica, ataque electrónico y apoyo electrónico. Informes y comunicados de pruebas, incluidas campañas de evaluación operativa, acreditan empleo del APG-81 en modos de ataque y protección y relacionan su capacidad de negar y degradar sensores adversarios con la misión de supresión y destrucción de defensas enemigas.
Con estas capacidades, la integración del AARGM-ER en el F-35 permite una secuencia de detección, fijación y ataque que el propio avión completa o coordina en red. La detección y geolocalización de emisores terrestres por el F-35 generan coordenadas o soluciones de seguimiento de forma cooperativa desde múltiples plataformas. La navegación del misil, asistida por sensores heredados del AARGM, mantiene el seguimiento del blanco incluso si el sistema adversario interrumpe la emisión durante la aproximación terminal.

La ficha del fabricante del AARGM-ER utiliza la expresión entrega del arma desde santuario para describir perfiles de lanzamiento que preservan la discreción del portador. La posibilidad de transportar el misil en los compartimentos internos de los F-35A y F-35C evita incrementos de la sección transversal radar. Ese porte interno resulta coherente con los perfiles de empleo discretos y refuerza la supervivencia del sistema durante fases de penetración en entornos con defensas antiaéreas modernas.
Desde la perspectiva del portador, el F-35 sostiene la misión antirradiación con sensores y enlaces que permiten detección de emisores, triangulación multiaeronave y transmisión para asignación de blancos. La documentación de verificación del sistema de misión identifica el conjunto de comunicaciones, navegación e identificación como elemento necesario para esa coordinación. A su vez atribuye al AN/APG-81 funciones de medidas de apoyo, ataque y protección electrónicas que refuerzan la supresión y destrucción de defensas enemigas.
Cronograma, pruebas y adquisiciones internacionales del AARGM-ER
En cuanto a cronograma, el programa AARGM-ER obtuvo autorización de producción de baja cadencia en 2021 y realizó disparos reales hasta 2023. El expediente oficial detalla reanudación de vuelos de prueba y campaña de evaluación operativa con disparos libres en 2024-2025. Tras esas pruebas, el fabricante anunció entregas para apoyar una capacidad operativa inicial reprogramada al cuarto trimestre del año fiscal 2025. Plataformas de empleo de referencia: F/A-18E/F, EA-18G y F-35 con porte interno.

El hito de integración en el F-35 se formalizó el 12 de enero de 2024, y Lockheed Martin recibió encargo superior a $97 millones para trabajos iniciales con el AGM-88G en las variantes A, B y C. El acuerdo cubre a operadores de Estados Unidos y clientes internacionales que adquieran avión y misil. El encargo se inscribe en ampliaciones de armamento de lotes de producción con actualizaciones de programa previstas para los próximos años.
La Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa de Estados Unidos notificó el 9 de diciembre de 2024 posible venta a los Países Bajos de 265 misiles por 700 millones. La operación incluye secciones de guía y control de repuesto, misiles de adiestramiento y apoyo logístico. El 24 de abril de 2024, el Departamento de Estado aprobó posible venta a Polonia de 360 misiles por 1.275 millones, y Finlandia comunicó que empleará el AARGM-ER con F-35A.
La relación del AARGM-ER con programas afines añade contexto técnico. La Fuerza Aérea de Estados Unidos desarrolla el Stand-in Attack Weapon con base tecnológica en el AARGM-ER. Este programa busca atacar un espectro de objetivos vinculados a sistemas antiaéreos y a capacidades de negación desde posiciones dentro del perímetro defendido. Una publicación de la Fuerza Aérea informó sobre entrega del primer misil de pruebas en noviembre de 2024 y un calendario de capacidad inicial para 2026.
Integración técnica, interfaces y validación en pruebas del sistema

La integración del AARGM-ER en el F-35 requiere adecuaciones en interfaces, planificación y certificaciones de seguridad de armamento. Documentos presupuestarios de la Fuerza Aérea para el ejercicio 2024 describen integración mediante la Interfaz Universal de Armamento y adaptación de la planificación de misión. Esa conexión entre la avionización del caza y los parámetros del misil se incorpora a la hoja de ruta de actualizaciones por bloques del F-35 en coordinación con los lotes de producción.
Las pruebas de desarrollo del AARGM-ER incluyeron campañas con lanzamientos reales desde el F/A-18 entre 2021 y 2023. Esas campañas validaron la integración mecánica y el desempeño del cohete y del buscador sobre blancos representativos de sistemas tierra-aire modernos. Comunicaciones del fabricante reseñaron una primera campaña sobre tierra y una secuencia de cinco pruebas exitosas hasta mayo de 2023. Según esa comunicación, entregas de baja cadencia debían respaldar la entrada en servicio operativo posterior.
En paralelo, la Armada indicó su intención de emplear el arma primero en los Super Hornet y Growler y de configurar porte interno en el F-35. Ese enfoque alineó la validación inicial con plataformas en servicio y mantuvo la adaptación del F-35 a la bodega interna para cumplir requisitos de discreción. El fabricante confirmó compatibilidad interna en F-35A/C y porte externo en F-35B debido a limitaciones geométricas del compartimento de armas del modelo de despegue corto.
En el ámbito de adquisiciones y flotas, la línea de exportación del AARGM-ER coincide con la expansión del F-35 en Europa. Los avisos de la agencia de cooperación detallan paquetes con misiles, repuestos, equipos, documentación técnica y apoyo de ingeniería que estandarizan introducción y sostenimiento de la capacidad. Los expedientes de venta describen un objetivo: fortalecer la capacidad de suprimir o destruir emisores de defensa antiaérea para mejorar la supervivencia de los cazas del usuario.
