• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El misil Tipo 88 entra en combate real sobre Japón: blanco alcanzado en mar abierto

El misil Tipo 88 entra en combate real sobre Japón: blanco alcanzado en mar abierto

30 de junio de 2025
El misil Tipo 88 entra en combate real sobre Japón: blanco alcanzado en mar abierto

Japón realizó su primera prueba con fuego real del misil antibuque Tipo 88 en Hokkaido, lo que evidenció precisión contra un blanco marítimo a 40 kilómetros.

Primera prueba histórica de misil Tipo 88 en Japón

El 24 de junio de 2025, la Fuerza de Autodefensa Terrestre de Japón (JGSDF) realizó su primera prueba con fuego real del misil antibuque Tipo 88 en territorio japonés, en el marco de su política de defensa. La operación tuvo lugar en el Campo de Tiro Antiaéreo de Shizunai, ubicado en Shinhidaka, Hokkaido. Aproximadamente 300 efectivos de la 1ª Brigada de Artillería participaron en el ejercicio, con el lanzamiento de un misil de entrenamiento que impactó con precisión un buque no tripulado situado a 40 kilómetros de la costa sur de Hokkaido. Esta prueba confirmó la capacidad del sistema para efectuar ataques de alta precisión contra objetivos marítimos.

Hasta esa fecha, Japón había llevado a cabo pruebas de misiles antibuque en instalaciones extranjeras, principalmente en Estados Unidos y Australia, debido a restricciones geográficas y legales. El Campo de Tiro de Shizunai, con una zona marítima restringida de 1.256 kilómetros cuadrados en forma de abanico, presenta condiciones adecuadas para este tipo de pruebas, con un radio de 40 kilómetros y un ángulo central de 90 grados. Este espacio constituye el mayor disponible en Japón para ejercicios de este tipo.

El ejercicio, que finalizó el 29 de junio, comprendió el lanzamiento de dos misiles de entrenamiento en días distintos, conforme a las condiciones climáticas. La prueba sirvió para evaluar el rendimiento del Tipo 88 y también permitió mejorar la coordinación en operaciones conjuntas tierra-mar, mediante la integración de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) con capacidades de ataque de precisión. Este procedimiento favorece el cambio de Japón hacia una postura de defensa activa con capacidad de respuesta ante amenazas marítimas en tiempo real.

El Tipo 88, también identificado como SSM-1, es un sistema de misiles antibuque desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries. Instalado en un camión militar 8×8, combina un propulsor de combustible sólido con un motor turborreactor, y alcanza un rango máximo de 180 kilómetros. Su sistema de guiado emplea navegación inercial en la fase de crucero y un radar activo en la etapa terminal, lo que permite trayectorias de vuelo diseñadas para evitar radares enemigos. Este diseño lo incorpora como componente operativo de la defensa costera japonesa y del control de rutas marítimas.

Datos clave sobre el misil Tipo 88 y la prueba en Hokkaido

  • Lugar: Campo de Tiro Antiaéreo de Shizunai, Hokkaido, con un área marítima de 1.256 km².
  • Fecha: 24 de junio de 2025, con ejercicios hasta el 29 de junio.
  • Participantes: 300 efectivos de la 1ª Brigada de Artillería de la JGSDF.
  • Objetivo: Buque no tripulado a 40 km de la costa, con impacto preciso.
  • Rango del Tipo 88: Hasta 180 km, con guiado inercial y radar activo.
  • Plataforma: Camión 8×8, previsto para movilidad y despliegue rápido.

Estrategia de defensa costera con el misil Tipo 88

El Tipo 88 se integra en la estrategia de defensa costera de Japón, centrada en la disuasión de amenazas marítimas en zonas disputadas. Su diseño facilita la redistribución rápida en la geografía insular de Japón, lo que permite respuestas oportunas en áreas como el mar de Okhotsk y el estrecho de Tsugaru. La prueba en Hokkaido, cercana a rutas marítimas de importancia, incluyó acciones conjuntas con unidades aéreas y navales para resguardar territorios remotos.

El ejercicio también incluyó mejoras técnicas en el Tipo 88, entre ellas una mayor resistencia a contramedidas electrónicas y capacidades de designación de blancos mediante red. Estas actualizaciones buscan integrarlo con medios de reconocimiento no tripulados con el fin de aumentar su eficacia en entornos de combate actuales. La prueba en Shizunai representó un avance en la capacidad de Japón para efectuar entrenamientos con fuego real dentro de su territorio, lo que reduce la necesidad de utilizar instalaciones extranjeras y consolida su infraestructura nacional de defensa.

La selección de Hokkaido como sitio de prueba respondió a su ubicación estratégica. Esta isla, próxima a Rusia y cercana a rutas marítimas de uso internacional, posee valor operativo en el sistema de defensa japonés. La cercanía con las Islas Kuriles añadió una dimensión regional al ejercicio, aunque la evaluación oficial se concentró en los aspectos técnicos y operacionales. El lanzamiento validó la fiabilidad del Tipo 88 dentro del esquema de negación de acceso y área (A2/AD) adoptado por Japón para proteger sus espacios marítimos.

Este evento se relaciona con la Estrategia de Defensa Nacional 2022 de Japón, que incorpora capacidades de ataque de largo alcance dentro de una política de disuasión ampliada. La adquisición de misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, prevista para finales de 2025, y el desarrollo de una versión mejorada del Tipo 12, con alcance de 1.000 kilómetros, complementan estas acciones. La prueba del Tipo 88 en Hokkaido constituye una etapa de transición hacia la implementación completa de esa estrategia, que busca complementar la defensa convencional con capacidades ofensivas específicas.

Futuro de las pruebas de misiles en Japón

Japón tiene previsto ampliar su capacidad de pruebas nacionales mediante la construcción de un nuevo campo de tiro en Minamitorishima, una isla alejada en el Pacífico, a partir de abril de 2026. Este sitio, situado a 1.800 kilómetros al este de Tokio, se utilizará para pruebas del Tipo 12, sucesor del Tipo 88, que incorpora mejoras en alcance, precisión y baja detectabilidad. La JGSDF efectuó una prueba de lanzamiento del Tipo 12 en octubre de 2024 desde Niijima.

La activación del 8º Regimiento de Misiles Tierra-Barco en Yufuin, Kyushu, el 30 de marzo de 2025, completó el despliegue de siete regimientos equipados con sistemas Tipo 88 y Tipo 12 en todo el país. Estas unidades, distribuidas desde Hokkaido hasta Okinawa, constituyen una red de defensa costera que cubre los sectores marítimos más expuestos de Japón. La introducción del Comando de Operaciones Conjuntas en marzo de 2025 mejora la coordinación de estas actividades, mediante el empleo de satélites y medios aéreos para la designación de blancos en tiempo real.

La presentación pública del lanzador modernizado del Tipo 12 durante el Ejercicio de Potencia de Fuego Fuji el 8 de junio de 2025 en Shizuoka representó otro desarrollo técnico. Este sistema, basado en un chasis 8×8 con alta capacidad de movimiento, incorpora ocho tubos de lanzamiento y fue diseñado para efectuar salvas rápidas contra medios navales. Su alcance extendido y diseño de baja observabilidad contribuyen a su función operativa en el mar de China Oriental y el Pacífico Occidental.

La reorientación hacia pruebas nacionales responde a la necesidad de entrenar a más unidades en escenarios operativos reales. La JGSDF pretende establecer un programa de entrenamiento sostenido para finales de 2025, integrando sus capacidades de misiles dentro de una estructura de defensa escalonada. Esta medida refuerza la preparación de Japón ante un entorno de seguridad regional caracterizado por el aumento de la actividad naval de Estados vecinos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.