Boeing y la RAAF validaron en 2025 el MQ-28A Ghost Bat con demostraciones adelantadas, control desde un E-7A Wedgetail y alcance superior a 3.700 kilómetros.
Validación australiana de 2025 y control desde plataformas E-7A Wedgetail
Boeing y la Real Fuerza Aérea Australiana avanzaron en 2025 la validación operativa del MQ-28A Ghost Bat, un sistema no tripulado de “combate colaborativo” concebido para operar junto a aeronaves tripuladas. Según comunicados oficiales y documentos del Gobierno australiano, el programa completó en el polígono de Woomera una serie de demostraciones que finalizaron cuatro meses antes del calendario y ejecutó una misión contra un blanco aéreo con control desde un avión E-7A Wedgetail. La RAAF sitúa el alcance por encima de 3.700 kilómetros.
El 16 de junio de 2025, Boeing informó que un único operador a bordo de un E-7A Wedgetail tomó el control de dos MQ-28 en vuelo, con un tercer “gemelo digital” integrado en la misión. La empresa indicó que el ejercicio recreó el papel de los Ghost Bat como escoltas adelantados para proteger medios tripulados y que la demostración validó un requisito clave de interoperabilidad con el E-7A. Ese marco operó con control desde la cabina del Wedgetail.
En una nota separada del 24 de junio, el Departamento de Defensa australiano encuadró ese tipo de pruebas en una serie de actividades realizadas durante 2025 y confirmó que la capacidad operó desde la Base Tindal, fuera del área de Woomera. El despliegue se efectuó con transporte previo en un C-17 y primer vuelo en ese emplazamiento siete días después de la llegada. La actividad definió parámetros de misión y requisitos de coordinación para sostener operaciones desde ubicaciones alternas.

El 5 de septiembre de 2025, Boeing comunicó que la campaña “Capability Demonstration 2025” concluyó a comienzos de junio, cuatro meses antes de lo previsto. Tras verificar comportamientos autónomos y ejecución de misiones, además de operaciones en formación de varias aeronaves para aportar masa de combate, el fabricante destacó compenetración con el E-7A, y fusión y transmisión de datos entre varios MQ-28 y a una plataforma tripulada. Esa comunicación señaló una prueba de empleo de un misil aire-aire en la siguiente fase.
Puntos clave del MQ-28A para alcance e interoperabilidad
- Alcance superior a 3.700 kilómetros según la documentación de la RAAF.
- Control desde un E-7A Wedgetail con un operador a cargo de dos MQ-28.
- Finalización de la campaña a comienzos de junio, cuatro meses antes.
- Operaciones en formación de varias aeronaves para aportar masa de combate.
Concepto de combate colaborativo y flota inicial del programa australiano
El programa identifica al MQ-28A como la primera aeronave militar diseñada en Australia en más de medio siglo y lo orienta a la integración de sistemas autónomos y de inteligencia artificial en equipos mixtos humano-máquina. La ficha pública describe al Ghost Bat como “explorador” de esos conceptos y precisa que volará como acompañante de plataformas tripuladas para ampliar la conciencia situacional y la supervivencia de la fuerza. Esa función se inserta en la arquitectura de “aeronave de combate colaborativo”.

Esa categoría, que el ministerio de Defensa australiano emplea para aparatos no tripulados capaces de asumir roles propios de la aviación de combate, se aplica al servicio de misiones de detección, seguimiento y designación. El Ghost Bat se define como un vector asociado a tripuladas que amplía opciones de misión y supervivencia de la fuerza. El marco del programa lo orienta a niveles de automatización y autonomía, con uso de inteligencia artificial y con parámetros de interacción humano-máquina.
La estructura del programa australiano detalla una primera flota de ocho aparatos iniciales financiados para ensayos de vehículo y de sistemas de misión, a los que se sumarán tres unidades de Bloque 2 con mejoras de diseño y un puesto de control en tierra. Aviation International News recogió en junio de 2025 que Boeing Australia había construido ocho Ghost Bat de Bloque 1 con fines de pruebas de vehículo y misión, mientras que la nota del ministerio especifica la financiación.
La nota del 24 de junio del ministerio de Defensa confirma la financiación de esas ocho aeronaves y la entrega futura de tres Bloque 2. El propio Ministerio confirma que el proyecto pretende asentar conocimientos, destrezas y experiencia para “operacionalizar” aeronaves de combate colaborativas en la Fuerza de Defensa australiana. Esa hoja de ruta se alinea con la validación de interoperabilidad con el E-7A, la operación fuera de Woomera y la verificación de operaciones en formación.
Cronología, cooperación técnica y proyección de capacidades de la RAAF

En el plano industrial, Boeing anunció el 22 de septiembre de 2021 la selección de Wellcamp, en Toowoomba (Queensland), como sede de una planta de ensamblaje final fuera de Norteamérica para producir y montar el entonces denominado Airpower Teaming System. El comunicado situó el proyecto dentro de la estrategia de crecimiento de capacidad industrial soberana y adelantó impactos económicos y de empleo en la región. De forma paralela, la empresa y la RAAF informaron del primer vuelo del prototipo.
Ese primer vuelo ocurrió el 27 de febrero de 2021 en Woomera, y el 21 de marzo de 2022 el Gobierno australiano nombró oficialmente el sistema como “MQ-28A Ghost Bat” durante una ceremonia en la Base Amberley. La documentación de la RAAF asigna al Ghost Bat un alcance superior a 3.700 kilómetros y lo define como un vector para estudiar automatización y autonomía, el uso de inteligencia artificial y los parámetros de interacción humano-máquina con arreglo a obligaciones jurídicas y éticas de Australia.
Ese alcance, combinado con la posibilidad de control desde plataformas de mando aéreo como el E-7A y de despliegue mediante transporte estratégico, forma parte de los elementos que el Ministerio considera esenciales para incrementar la masa de combate y la disponibilidad operativa en entornos de grandes distancias. Las pruebas de 2025 en Australia se inscriben en un marco de cooperación técnica con el Grupo de Ciencia y Tecnología de la Defensa y laboratorios de investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
En el entorno internacional, la Fuerza Aérea de Estados Unidos comunicó el 24 de abril de 2024 la selección de General Atomics y Anduril para la fase siguiente de su programa de Aeronaves de Combate Colaborativo. Reuters recogió que Boeing, junto con otros grandes contratistas, no resultó elegida en esa etapa y que la empresa manifestó su intención de continuar con el desarrollo de aeronaves autónomas para clientes estadounidenses y globales. El anuncio no excluyó a participantes de cara a producción para el Incremento 1.
