• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La turbulencia que afecta al F-15EX viene de la huelga en Boeing

La turbulencia que afecta al F-15EX viene de la huelga en Boeing

14 de octubre de 2025

La Fuerza Aérea de Estados Unidos presenta retrasos en entregas de cazas F-15EX debido a huelga laboral en Boeing, confirmada por general Wilsbach en audiencia senatorial.

Retrasos en entregas de F-15EX confirmados por general Wilsbach en audiencia ante Comité de Servicios Armados

La Fuerza Aérea de Estados Unidos presenta retrasos en las entregas de los cazas F-15EX a causa de una huelga laboral en instalaciones de Boeing, según confirmó el general Kenneth S. Wilsbach durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado. la guerra, que involucra a tres mil doscientos miembros del Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, se inició el cuatro de agosto de 2025 en plantas ubicadas en Saint Louis, Saint Charles, en Missouri, y Mascoutah, en Illinois, y ha afectado la producción de aviones de combate importantes para la defensa nacional.

En su testimonio escrito para la confirmación como jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Wilsbach precisó que el programa F-15EX se mantiene dentro de los criterios proyectados de costo, cronograma y rendimiento. Sin embargo, las entregas del lote dos, previstas inicialmente para este año calendario, experimentan demoras directas por la huelga en Boeing. Hasta la fecha, se han entregado seis de los doce aviones de ese lote, mientras que los dos aparatos del lote uno ya llegaron a destino. Estos retrasos inciden en las operaciones en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Portland, en Oregón, que funciona como centro de instrucción y unidad operativa inicial para el F-15EX.

Además, afectan el despliegue inicial en ubicaciones fuera del territorio continental en 2026, en particular en la Base Aérea de Kadena, en Japón, donde se esperaba la recepción de aviones en primavera. Aunque las fechas de entrega y los hitos del programa siguen dentro de los parámetros de adquisición establecidos, el general señaló que, de confirmarse en el cargo, colaborará con el ejecutivo de adquisiciones del servicio para facilitar el suministro de capacidad de combate requerida.

La huelga se inició tras el rechazo de una oferta contractual de Boeing por parte de los trabajadores, quienes exigen mejoras en salarios, contribuciones a planes de jubilación y bonos de ratificación. La empresa propuso un incremento salarial general del veinticuatro por ciento y un crecimiento promedio del cuarenta y cinco por ciento en los sueldos durante el período del contrato, junto con un bono de cuatro mil dólares. No obstante, el sindicato rechazó esta propuesta el doce de septiembre de 2025, sin que se haya fijado una fecha para reanudar las negociaciones.

F-15EX

Aspectos clave de la huelga y propuestas contractuales en Boeing

  • Huelga involucra a tres mil doscientos miembros del Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales.
  • Boeing propuso incremento salarial del veinticuatro por ciento y bono de cuatro mil dólares, rechazado por sindicato.
  • Sindicato ratificó propuesta con bono de diez mil dólares y contribuciones a jubilación ajustadas.
  • Efecto en programas como F-15EX, F/A-18 Super Hornet, T-7A, MQ-25 y F-47.

Respuesta de Boeing a huelga incluye planes de contingencia y contrataciones temporales

En respuesta, Boeing activó planes de contingencia que permiten a su fuerza laboral no huelguista continuar el apoyo a clientes, y cualificó a gerentes para tareas en la línea de producción. Además, incorporó trabajadores temporales para incrementar la capacidad y organizó eventos de contratación que atrajeron cientos de candidatos calificados, con entrevistas en curso para incorporar personal permanente no sindicalizado en puestos ocupados por los huelguistas. La empresa colabora con la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa para lograr el cumplimiento de estándares de calidad en estos procesos.

Los trabajadores, representados por el Distrito 837, ratificaron el diecinueve de septiembre de 2025 una propuesta propia de contrato por cuatro años, que mantiene los incrementos salariales de Boeing, pero ajusta el crecimiento en la escala de pagos, eleva las contribuciones a jubilación al nivel de empleados en el noroeste del Pacífico y aumenta el bono de ratificación a diez mil dólares. El sindicato presentó esta oferta como acuerdo pre-ratificado y urgió a Boeing a aceptarlo de inmediato para poner fin al conflicto, que para entonces llevaba casi siete semanas.

Líderes sindicales, como el representante comercial directivo Tom Boelling y el presidente internacional Brian Bryant, indicaron la función crítica de los miembros en la defensa nacional y criticaron las contrataciones de reemplazos, porque argumentan que ponen en riesgo la calidad de los productos y las relaciones laborales. Boeing, por su parte, considera la propuesta sindical económicamente inviable y no resultado de una negociación colectiva genuina, aunque ambas partes expresaron disposición a retomar el diálogo.

Una fotografía sin fecha obtenida por Air & Space Forces Magazine que muestra el F-15EX con misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y misiles de crucero lanzados desde el aire AGM-158 JASSM.

El efecto en la producción se extiende a varios programas de defensa, donde los maquinistas huelguistas fabrican y mantienen productos importantes como el F-15EX, el F/A-18 Super Hornet, el T-7A, el MQ-25 y el futuro caza de sexta generación F-47, cuyo primer ejemplar se ensambla en Saint Louis. A pesar de la paralización parcial, Boeing mantuvo el ritmo de entregas de municiones de ataque directo conjunto previo a la huelga y mantuvo el suministro de F-15EX y F/A-18 según las expectativas de los clientes.

Efecto en producción y contexto presupuestario del programa F-15EX

Sin embargo, el ritmo general de fabricación se redujo por la ausencia de la fuerza laboral completa, lo que impide el aumento planeado en la tasa de producción del F-15EX, de un avión por mes a dos hacia finales de 2026. La empresa introdujo mejoras en procesos e ingeniería durante la guerra para aumentar la eficiencia futura una vez resuelto.

En el contexto presupuestario, el Departamento de Defensa mantiene el compromiso con el F-15EX. Para el año fiscal 2025, se continúa la adquisición de aviones y se destinan fondos a requisitos del sistema de armas necesarios para la conversión operativa desde los modelos F-15C/D al F-15EX. En el presupuesto del año fiscal 2026, se solicita tres mil cien millones de dólares para veintiún aviones, con el objetivo de preservar capacidades de la base industrial y utilizar inversiones en modernización.

Boeing ha entregado noventa y tres aviones a la Fuerza Aérea hasta mayo de 2025, y el programa incluye esfuerzos de desarrollo en ingeniería y fabricación para el radar de alerta pasiva del águila. Esta huelga en Saint Louis contrasta con la del año anterior en la zona de Seattle, donde treinta y tres mil maquinistas obtuvieron un acuerdo con un bono de doce mil dólares y mejoras en planes de jubilación.

El Ejército del Aire recorta el gasto en F-15EX Eagle II y F-35
F-15EX

El sindicato local, que representa aproximadamente una décima parte de ese tamaño, busca términos comparables, aunque Boeing atribuye diferencias, como el bono menor y condiciones contractuales, al costo de vida más bajo en el Medio Oeste comparado con el noroeste del Pacífico. La empresa adoptó una actitud más estricta en Saint Louis, con amenazas de contrataciones permanentes que no se aplicaron en Seattle, y rechazó múltiples contratos avalados por la dirigencia sindical y la compañía.

Hasta el catorce de octubre de 2025, la guerra acumula diez semanas, con costos diarios en millones para Boeing e interrupciones en programas esenciales de defensa. El presidente ejecutivo de la unidad de defensa, espacio y seguridad de Boeing, Steve Parker, comunicó a los miembros que no se presentará una propuesta mejor y que los aspectos económicos permanecen fijos, independientemente de la duración de la huelga.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.