El avión P-3C Orion detecta submarino ruso B-608 Mozhaysk con tecnología avanzada y capacidad multiespectral.
Detección de submarinos clase Kilo: características y capacidades
El avión de patrulla antisubmarina P-3C Orion de la Fuerza Aérea Portuguesa ha logrado identificar un submarino de la clase Kilo, conocido en la OTAN como “Agujero Negro” por su notable capacidad de sigilo. Según medios rusos, el submarino es probablemente el B-608 Mozhaysk de la Flota del Báltico. La detección se realizó mediante un dispositivo de seguimiento optoelectrónico avanzado que opera en modo multiespectral, escaneando en espectros ópticos e infrarrojos con un rango de longitud de onda media de 3 a 5 micras.

El submarino, descubierto en junio de 2024, no estaba en modo de combate, sino en la superficie, lo que implica requisitos de sigilo menos estrictos. Este hallazgo no debe considerarse un logro significativo para los pilotos portugueses de la OTAN. Sin embargo, la detección demuestra la capacidad tecnológica del P-3C Orion para identificar amenazas potenciales en diversas condiciones.
El blog militar “Armas rusas”, del autor Yevgeny Damantsev, señala que la posible incorporación de un sistema de propulsión independiente del aire mejorará considerablemente el rendimiento de combate de estos submarinos, permitiéndoles operar de forma autónoma hasta por 20 días. Este desarrollo podría igualar a los modernos submarinos occidentales que poseen sistemas de propulsión superiores.
Desafíos tecnológicos y ventajas de los submarinos clase Kilo

Los submarinos rusos como el Mozhaisk deben salir a la superficie al menos una vez al día para recargarse mediante generadores diésel, lo que los hace vulnerables a la detección por radares convencionales y sistemas de reconocimiento optoelectrónicos. Estos sistemas avanzados están integrados en grandes UAV estratégicos del Ejército de los EE. UU., como el RQ-4B y el MQ-4C.
Rusia ha desarrollado centrales eléctricas anaeróbicas en su territorio, pero los últimos diez años han sido complicados para implementar una versión experimental de esta tecnología. La Oficina Central de Diseño Rubin ha enfrentado numerosos desafíos en este proyecto, a pesar de basarse en los principios de la reforma de la mezcla diésel. Este desarrollo es crucial para mejorar la autonomía y el sigilo de los submarinos clase Kilo.
El B-608 Mozhaysk pertenece a la clase Kilo, un modelo de submarino de ataque diésel-eléctrico en uso por la Armada rusa. Este tipo de submarino es notablemente silencioso, al punto que la OTAN lo apoda “agujero negro” debido a su capacidad de sigilo.
Especificaciones técnicas del submarino B-608 Mozhaysk

En cuanto a sus dimensiones, el B-608 Mozhaysk tiene una eslora de aproximadamente 74 metros, una manga de 9,9 metros y un calado de 6,2 metros. Estas características lo convierten en un submarino compacto, favoreciendo su discreción y maniobrabilidad. El sistema de propulsión del Mozhaysk se compone de motores diésel-eléctricos. Específicamente, está impulsado por dos generadores diésel y un único motor eléctrico que mueve un solo eje.
Esta configuración permite un funcionamiento silencioso, especialmente cuando opera solo con energía de batería, dificultando así su detección. El desplazamiento del Mozhaysk varía dependiendo de si está en superficie o sumergido. En la superficie, desplaza unas 2.300 toneladas, mientras que sumergido desplaza aproximadamente 3.950 toneladas.
La tripulación, compuesta por unos 52 oficiales y marineros, es manejable gracias a la avanzada automatización del submarino y su diseño eficiente, que reduce la necesidad de una tripulación más numerosa. Las capacidades de sigilo del B-608 Mozhaysk son fundamentales. Su casco en forma de lágrima minimiza el ruido hidrodinámico, y las placas anecoicas en el exterior absorben las ondas de sonar.
Armamento y capacidades de combate del submarino Mozhaysk

El B-608 Mozhaysk está armado con una variedad de armas, lo que lo convierte en una plataforma de combate versátil y poderosa. Está equipado con seis tubos lanzatorpedos capaces de disparar torpedos de 533 mm, efectivos contra buques de superficie y submarinos. También puede colocar minas y lanzar misiles de crucero antibuque y de ataque terrestre, como el sistema de misiles Kalibr.
Esta versatilidad en el armamento permite al Mozhaysk realizar diversas misiones, desde la destrucción de objetivos estratégicos hasta la defensa de áreas marítimas. A pesar de las limitaciones actuales, los desarrollos en tecnología de propulsión podrían mejorar significativamente su autonomía y capacidad operativa.
El futuro del Mozhaysk y otros submarinos de la clase Kilo dependerá de la capacidad de Rusia para superar los desafíos técnicos y adoptar sistemas de propulsión independientes del aire. Este avance permitiría a estos submarinos competir de manera más efectiva con las flotas submarinas occidentales, mejorando así la capacidad de disuasión y el poder naval de Rusia.