El Ejército australiano avanza en su transición al AH-64E Apache, cuyo primer ejemplar ya se encuentra en ensamblaje final en la planta de Boeing en EE. UU.
El AT001 marca el inicio de la nueva flota australiana de helicópteros
El primer AH-64E Apache para Australia, designado AT001, ha ingresado a la fase de ensamblaje final en la línea de producción de Boeing en Mesa, Arizona, según anunció la compañía el 25 de marzo de 2025. El proceso actual incluye cableado estructural, instalación eléctrica, ensamblajes mecánicos y pruebas de vuelo, previstas para la segunda mitad del año.
Está previsto que los primeros cuatro helicópteros Apache sean entregados a finales de 2025. Australia ha encargado un total de 29 unidades, todas con base en Townsville, en el estado de Queensland. El Ejército australiano planea alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) con estos helicópteros para 2026, según sus cronogramas actuales.
Christina Upah, vicepresidenta de Programas de Helicópteros de Ataque de Boeing, afirmó que la incorporación del Apache marca “una nueva era para las capacidades industriales y de defensa” del país. Boeing ha fabricado más de 2.800 helicópteros Apache desde que inició la producción de esta plataforma en los años ochenta.
El reemplazo del Eurocopter Tiger ARH, en servicio desde 2004, representa un cambio hacia una plataforma de ataque pesado con mayor capacidad táctica. El Apache E es considerado superior en alcance, armamento, sostenibilidad y operatividad bajo condiciones exigentes, lo que ha motivado la transición australiana.
Componentes australianos en la cadena de suministro del Apache
- Empresas locales como Cablex, Axiom, Ferra y Mincham fabrican piezas críticas.
- Australia participa en el programa AGSC (Australian Global Supply Chain) de Boeing.
- El contrato de soporte de siete años generará más de 230 empleos en Queensland.
- Se establecerán unidades de mantenimiento y formación en Townsville, Oakey y Brisbane.
- Australia también adquirió dos WAH-64 Apache AH.1 británicos como fuselajes de entrenamiento en tierra.

Australia avanza en el retiro programado del helicóptero Tiger
Mientras el Apache entra en producción, el Ejército australiano ha iniciado el proceso de retirada progresiva del Eurocopter Tiger, que ha estado marcado por problemas logísticos y técnicos. De los 22 helicópteros originales, seis ya han sido apartados del servicio activo, y se evalúan opciones para vender o desmantelar los restantes.
En el Salón Aeronáutico Internacional de Australia, el brigadier Steven Clegget declaró que no es viable mantener una flota operativa completa mientras se realiza la transición a otra. Se analiza si los helicópteros Tiger pueden venderse a otros países o si es más conveniente comercializar sus componentes por separado.
El jefe del Ejército australiano, teniente general Simon Stewart, informó al Senado que los helicópteros Tiger acumularon casi 3.000 horas de vuelo y deben mantenerse en servicio hasta 2027, año en que se prevé que los Apache estén plenamente integrados. Un plan en tres etapas asegurará una transición gradual y estable para el personal y las operaciones.
Durante el último Salón Aeronáutico de Avalon, el general de división David Hafner confirmó que la fecha límite para el retiro total del Tiger es 2028. El tamaño de la flota será reducido conforme avance la capacitación del personal en los nuevos helicópteros Apache.
Participación de Boeing Defence Australia en la transición
El 7 de febrero de 2024, Boeing Defence Australia recibió un contrato de soporte inicial por siete años. Este acuerdo cubre mantenimiento, ingeniería, logística y formación de tripulaciones tanto operativas como de mantenimiento. Las operaciones se concentrarán en Queensland, en las localidades de Townsville, Oakey y Brisbane.
El mayor general Jeremy King, jefe de la División de Sistemas de Aviación Conjunta del Grupo de Adquisición y Sostenimiento de Capacidades, indicó que este programa responde a la necesidad de consolidar una fuerza aérea de combate moderna y de fomentar el crecimiento de la industria local.
El contrato representa una colaboración directa entre Defensa y la industria nacional en torno a una plataforma de última generación. La presencia de empresas australianas en la cadena de suministro global del Apache también abre oportunidades para la exportación de componentes a otros clientes de Boeing.
Este modelo de integración industrial y operativa refuerza los lazos de cooperación estratégica entre Australia y Estados Unidos, consolidando la interoperabilidad en escenarios regionales y globales.

Australia se suma a operadores globales del Apache AH-64E
Con la adopción del AH-64E, Australia se incorpora a un grupo creciente de usuarios que incluye a Estados Unidos, India, Reino Unido, Países Bajos, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudita, entre otros. La plataforma ofrece sensores avanzados, capacidad de enlace de datos y armamento de precisión.
Durante el Salón Aeronáutico de Avalon, dos AH-64E estadounidenses del Ejército del Pacífico se exhibieron junto a helicópteros australianos, reforzando el simbolismo de la transición. Las aeronaves llegaron a bordo de un C-17A Globemaster III de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF).
Además, en marzo de 2024, Australia adquirió dos WAH-64 Apache AH.1 británicos retirados, que se utilizarán como fuselajes de entrenamiento en tierra para prácticas de mantenimiento y sistemas. Los helicópteros fueron transportados desde el Reino Unido hacia Estados Unidos como parte del proceso de adaptación.
La experiencia obtenida con el helicóptero Tiger servirá como base para acelerar la formación de tripulaciones y personal técnico del nuevo Apache. Según el Departamento de Defensa, el Apache permitirá ejecutar misiones más complejas con mayor alcance y eficacia, cumpliendo funciones de reconocimiento armado, ataque preciso y coordinación de fuego combinado.