El primer vehículo de combate de infantería CV90 MkIV destinado al Ejército checo se presentó en Suecia durante una ceremonia con ministros de Defensa.
Evento de presentación del CV90 MkIV con presencia de autoridades checas y suecas
El primer vehículo de combate de infantería CV90 MkIV destinado al Ejército de la República Checa se presentó el 28 de agosto de 2025 en las instalaciones de BAE Systems Hägglunds en Örnsköldsvik, Suecia, durante una ceremonia que presidió el ministro de Defensa, sueco, Pål Jonson, y a la que asistió la ministra de Defensa checa, Jana Černochová, con el objetivo de avanzar en la modernización de las capacidades blindadas del país según un acuerdo intergubernamental.
La delegación checa incluyó al primer viceministro de Defensa, František Šulc, al director general de la sección de armamento y adquisiciones, Lubor Koudelka, a la directora general de cooperación industrial, Radka Konderlová, y al director de la sección de desarrollo de fuerzas, el general de división Petr Milčický, además de representantes de empresas locales como VOP CZ, Excalibur Army, VR Group, Ray Service y Meopta.
Por parte de la empresa fabricante, participó el presidente de BAE Systems Hägglunds, Tommy Gustafsson-Rask, quien destacó la colaboración en el recorrido por las líneas de producción. El contrato para la adquisición de estos vehículos se firmó el 24 de mayo de 2023 entre el Gobierno checo y BAE Systems Hägglunds, tras negociaciones iniciadas en el verano de 2022.
Con un valor total de 59.700 millones de coronas checas, equivalentes a unos $2.200 millones estadounidenses o 1.880 millones de euros. Este acuerdo abarca la entrega de 246 unidades en siete variantes diferentes, entre las que se encuentran la versión estándar de combate de infantería, una médica y otra de observación de artillería, desarrolladas en parte por VOP CZ.
Detalles clave del contrato y participación industrial checa
- 246 unidades en siete variantes diferentes.
- 39 fabricadas en Suecia, 207 ensambladas en Chequia por VOP CZ.
- Participación checa al menos 40% del costo total.
- Más de 20 empresas locales implicadas.
Programa de entregas e integración en las fuerzas checas
De estas, 39 se fabrican en Suecia, mientras que las 207 restantes se ensamblan en la República Checa por VOP CZ, empresa estatal que se encarga también de la pintura, las pruebas finales y el desarrollo de diseños específicos. La participación de la industria checa alcanza al menos el 40% del costo total, con más de 20 empresas locales implicadas.
Incluidas Excalibur Army, VR Group, Ray Service, Meopta, EVPÚ Defence, ZAKO Turčín, JihoTech, Chropyňská strojírna y Laser Centrum CZ, que contribuyen además a programas internacionales para otros países como Suecia, Ucrania, Dinamarca y Eslovaquia. Las entregas se programan de manera escalonada para facilitar la integración en las unidades militares checas.
Con los primeros vehículos procedentes de Suecia previstos para llegar en 2026, destinados inicialmente a pruebas, y las principales remesas entre 2027 y 2030, hasta completar el lote en este último año. Este plan permite al Ejército checo capacitar a las tripulaciones y mantener la disponibilidad operativa durante la transición.
Ya que los CV90 MkIV reemplazan a los obsoletos BMP-2 de origen soviético en los batallones de la 7.ª Brigada Mecanizada. La adquisición cumple con los objetivos de capacidades de la OTAN para 2025, aprobados en la cumbre aliada de este año, y permite al país unirse al club de usuarios del CV90.
Características técnicas y capacidades operativas del CV90 MkIV
Lo que facilita el intercambio de experiencias operativas y el acceso a actualizaciones futuras con otras naciones europeas. El CV90 MkIV, en su configuración CV9030, incorpora un cañón automático Bushmaster II de 30 milímetros, capaz de enfrentarse a diversos objetivos, junto con misiles guiados antitanque y ametralladoras integradas en pods de armas.
La torreta de la serie D permite la instalación de cañones de calibres mayores, como 35/50 milímetros o incluso 120 milímetros, y cuenta con sensores avanzados y sistemas de control de fuego que forman parte del concepto de combate integrado de la empresa fabricante. En cuanto a la protección, el vehículo dispone de un sistema activo calificado.
Armadura modular y mecanismos que lo hacen indetectable ante unidades de vigilancia enemigas mediante tecnología de sigilo, además de una arquitectura electrónica de cuarta generación que procesa datos en tiempo real y soporta algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para la fusión de información de sensores.
La movilidad se asegura con un motor Scania de 1000 caballos de fuerza y una transmisión X300 de alta resistencia, lo que eleva el peso bruto del vehículo a 37 toneladas y mejora su velocidad y manejo en terrenos variados, con una suspensión adaptativa que estabiliza el chasis durante el movimiento.
Capacidad y versatilidad del vehículo en diferentes escenarios
La capacidad estándar incluye una tripulación de tres miembros —comandante, conductor y artillero— y espacio para hasta ocho soldados de infantería, aunque las variantes específicas pueden ajustarse según la función, como en el caso de la versión médica que prioriza el transporte de heridos. Estas características permiten al CV90 operar en escenarios que van desde conflictos de alta intensidad hasta misiones de mantenimiento de la paz.
Con una probada trayectoria en operaciones bajo mandatos de la ONU y la OTAN en diversos países. Previo a la presentación, un grupo de trabajo checo, integrado por miembros de las Fuerzas Armadas, expertos en adquisiciones y desarrollo, representantes de la 7.ª Brigada Mecanizada y VOP CZ, realizó visitas regulares a las instalaciones de BAE Systems Hägglunds.
Para supervisar aspectos clave de la introducción de los vehículos. Miembros de la brigada examinaron el CV90 en demostraciones anteriores, como la realizada en Přáslavice el año pasado y el ejercicio ESTAMPIDA DE BISONTES 2025 de este año. La colaboración entre los gobiernos checo y sueco, junto con la industria.
Se formalizó en un memorando tripartito que respalda la producción local y el mantenimiento a largo plazo de la flota.