El avión F-16B arribó desarmado el 16 de diciembre en un KC-130H tras un acuerdo con Dinamarca por 24 aeronaves usadas.
El F-16B llegó a Argentina a bordo de un Hércules KC-130H
El primer avión F-16B adquirido por Argentina aterrizó en el país el 16 de diciembre de 2024, después de ser trasladado desarmado en la bodega de un Hércules KC-130H de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). El Hércules KC-130H, matrícula TC-69, partió desde la Base Aérea de Aalborg, en Dinamarca, y aterrizó en El Palomar, antes de trasladar el avión a la Base Aérea de Tandil.
Según informó Pucará Defensa, un segundo KC-130H, matrícula TC-66, llegó la semana previa transportando el motor, repuestos y componentes del F-16. En abril de 2024, Argentina y Dinamarca firmaron un contrato valuado en 300 millones de dólares para la adquisición de 24 aviones F-16A/B MLU de segunda mano. El acuerdo también incluye cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y repuestos para cinco años de operación.

Además, en octubre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un paquete adicional por 941 millones de dólares, que comprende armas y repuestos. “La venta mejorará la capacidad de Argentina para enfrentar amenazas actuales y futuras al proporcionar capacidades adicionales para defensa aérea, operaciones antiaéreas ofensivas y apoyo aéreo cercano”, indicó el organismo estadounidense.
Datos clave sobre la llegada del F-16B a Argentina
- Fecha de llegada: 16 de diciembre de 2024.
- Avión transportador: Hércules KC-130H matrícula TC-69.
- Lugar de origen: Base Aérea de Aalborg, Dinamarca.
- Destino final: VI Brigada Aérea de Tandil, Buenos Aires.
- Contrato con Dinamarca: 300 millones de dólares por 24 F-16 usados.
- Entrega de componentes: KC-130H TC-66 transportó motores y repuestos.
El rol del F-16B y la reactivación de la flota supersónica
Desde 2015, la Fuerza Aérea Argentina no contaba con un caza supersónico, luego de retirar los Dassault Mirage III. La flota actual depende de aviones A-4AR Fightinghawk, adquiridos a Estados Unidos en 1983. El avión F-16B entregado, identificado como ET-210, tuvo un papel relevante en Dinamarca al servir como avión de persecución durante pruebas de los F-35 en la Base Aérea Edwards, en California.

La llegada de los F-16 restantes está prevista a partir de 2025, comenzando con seis unidades y extendiéndose hasta 2028. Mientras tanto, la aeronave biplaza ET-210 será utilizada para entrenamiento, con el objetivo de que los primeros F-16 estén operativos en diciembre de 2025. Sin embargo, informes mencionan que el ET-210 podría no volar en Argentina, ya que es el único F-16 del Bloque 10 incluido en el contrato; el resto pertenece al Bloque 15. Por esta razón, su uso se limitaría al entrenamiento en tierra.
El Ministerio de Defensa celebró la llegada del F-16
El Ministerio de Defensa argentino compartió el 13 de diciembre imágenes del fuselaje del F-16, sin alas ni radomo, siendo cargado en un C-130H. “El F-16 está a un paso de llegar a la VI Brigada Aérea de Tandil. Los últimos componentes del fuselaje del F-16BM Block 10 fueron cargados en el Hércules C-130”, publicó el ministerio en su cuenta de Instagram.

El 16 de diciembre, el Ministerio publicó nuevamente sobre la llegada del F-16 a El Palomar. “Hoy aterrizó en El Palomar el C-130 de la Fuerza Aérea Argentina con el fuselaje a bordo y continuó hasta Tandil para el ensamblaje. Una gran noticia para nuestra defensa”, destacaron.
Declaraciones del ministro Luis Petri sobre la compra del F-16
El ministro de Defensa, Luis Petri, también difundió imágenes del avión desarmado en la bodega del Hércules. “Con el segundo vuelo de la Fuerza Aérea Argentina a Dinamarca, completamos la llegada del primer F-16 a la Argentina. Es la compra más importante para la defensa nacional. Contar con un sistema de aeronaves supersónicas no solo es un elemento disuasivo, sino que garantiza el ejercicio real de la soberanía, protegiendo nuestro espacio aéreo como nunca antes”, afirmó Petri.
La VI Brigada Aérea, ubicada en Tandil, será el centro de operaciones de los recién adquiridos F-16, consolidando un paso significativo para la modernización de la Fuerza Aérea Argentina.