Las empresas Airbus, JetZero y Aurora Flight Sciences, una filial de Boeing, están colaborando en el diseño de alas combinadas para las futuras flotas de aviones cisterna y de transporte, tanto comerciales como militares.
Por su parte, Aurora trabaja en un avión de demostración denominado X, que integra tecnología de ventiladores en las alas. Este diseño tiene como objetivo ofrecer sustentación vertical para las operaciones logísticas aéreas de Estados Unidos, eliminando la necesidad de contar con una pista preparada. Este proyecto fue previamente presentado a principios del año en curso.
Cabe destacar que este trabajo de Aurora se lleva a cabo de manera independiente del demostrador de alas combinadas de JetZero, que ha sido concebido específicamente para funciones de transporte y reabastecimiento militar.
Aurora presenta un diseño innovador para un avión X de logística aérea

La compañía Aurora declara que su nuevo diseño forma parte de una iniciativa para desarrollar un avión X, cuyo propósito es “demostrar las tecnologías clave y los conceptos integrados que posibilitan una combinación transformadora de velocidad de la aeronave e independencia de la pista”.
Recientemente, Aurora ha divulgado representaciones de su concepto de elevación vertical, el cual “muestra una tecnología escalable para misiones de logística aérea y recuperación de personal en lugares sin una pista preparada”.
Además, Aurora y Boeing están uniendo esfuerzos para avanzar en tecnologías que podrían ofrecer soluciones innovadoras frente a los retos de movilidad en entornos competitivos. El concepto Fan-in-wing (FIW) integra un ventilador de sustentación con un diseño de fuselaje de ala combinada, permitiendo que la aeronave realice despegues verticales. Se estima que esta capacidad se puede alcanzar sin comprometer ni la carga útil ni la eficiencia aerodinámica que caracterizan a las aeronaves de ala fija actuales.
Aurora desarrolla el avión X: transporte militar de elevación vertical
El avión X de Aurora se clasifica como un transporte militar furtivo, diseñado para operar con elevación vertical y con un ala combinada. Su envergadura alcanzará los 130 pies, mientras que el compartimento destinado a la carga útil medirá 40 pies. Este desarrollo tiene como base un proyecto de la DARPA.
Actualmente, se está trabajando en un demostrador que será un vehículo no tripulado de menor tamaño, con una envergadura de 45 pies y una capacidad de carga útil que llegará a las 1,000 libras. Este modelo también incorporará motores comerciales de turbofán y turboeje, permitiéndole alcanzar velocidades de hasta 450 nudos de velocidad aerodinámica real (KTAS).

Según Aurora, “la tecnología demostrada en el avión SPRINT X podría ampliarse a aeronaves de carga media y pesada, creando una futura familia de sistemas”. Además, la empresa visualiza una aeronave tripulada que poseerá una envergadura de 130 pies, equipada con cuatro ventiladores de sustentación y un compartimento de carga de 40 pies. Este modelo de aeronave FIW tiene el potencial de igualar o incluso superar las capacidades de carga útil, alcance y velocidades típicas de los aviones de transporte militar de ala fija, al mismo tiempo que brinda la ventaja táctica de realizar despegues y aterrizajes verticales.
En caso de que el diseño sea exitoso, se planea la construcción de un avión con una envergadura de 40 metros y una bodega de carga de 12 metros. Este futuro transporte sería caracterizado como de alta velocidad, furtivo e independiente de pistas. Su diseño podría asemejarse a lo que se observa en películas de ciencia ficción como La guerra de las galaxias o Avatar, aunque sin la capacidad de volar en el espacio.
Aurora avanza en las pruebas de su avión X con vuelos de efecto suelo
Hasta la fecha, Aurora ha completado un vuelo de prueba enfocado en el efecto suelo utilizando un modelo con una envergadura de 4,6 pies que cuenta con tres ventiladores de sustentación. Este vuelo de prueba evidenció que “los efectos de succión creados por los ventiladores de sustentación en vuelo estacionario fueron insignificantes”, junto con otros resultados relevantes.
Se planea que las próximas pruebas se realicen en un túnel de viento hacia finales de 2024 y principios de 2025. Estas pruebas utilizarán un modelo de aeronave con una envergadura completa de 9 pies, así como un ventilador de sustentación integrado con una envergadura media de 5,25 pies para analizar los efectos aerodinámicos.
El cronograma programado para las pruebas es el siguiente:
- 2024: Prueba del modelo de 4,6 pies
- 2024-2025: Pruebas en túnel de viento con envergadura de 9 pies
- 2025: Revisión preliminar del diseño
- 2027: Pruebas de vuelo
La revisión preliminar del diseño está agendada para abril de 2025, y las pruebas de vuelo se realizarán en el año 2027.
Aurora busca colaboración para el sistema de elevación vertical del avión X

La identidad de la empresa encargada de desarrollar el sistema de elevación vertical para el avión X de Aurora no está claramente definida en la información disponible. Actualmente, Rolls-Royce, con sede en el Reino Unido, es la única compañía que fabrica sistemas STOVL (despegue y aterrizaje vertical cortos) para aviones de combate, siendo su LiftSystem el que se utiliza en los Lockheed Martin F-35B.
En 2018, Rolls-Royce recibió un contrato para colaborar con Aurora en la creación de un avión VTOL para DARPA, conocido como Aurora XV-24 LightningStrike, que presentaba un diseño inusual. Se desarrolló un demostrador a escala reducida que empleaba un motor turboeje Rolls-Royce AE1107C. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en 2018.
Aurora desarrolla nuevo concepto de aeronave para el programa SPRINT de DARPA
Como parte del programa Speed and Runway Independent Technologies (SPRINT) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), Aurora se encuentra en la fase de diseño de un innovador concepto de aeronave.
Dentro de las iniciativas de desarrollo militar destacadas por DARPA, se encuentra el Liberty Lifter, un ekranoplano que difumina la distinción entre avión y barco, optimizando la logística militar estadounidense.
Se ha afirmado que el ejército de Estados Unidos actúa como una entidad logística en combate, lo que se evidencia en la posesión de aproximadamente el 75% de los aviones cisterna de reabastecimiento aéreo del mundo.
Aunque la mayoría de las fuerzas militares están configuradas principalmente para la defensa de su territorio y operaciones limitadas en naciones vecinas, el enfoque del ejército estadounidense es la proyección de poder a nivel global. Esta estrategia exige una constante inversión significativa en logística y aviones de transporte militar.
Entre los proyectos seleccionados actualmente por DARPA se encuentran:
- XRQ-73 (dron furtivo)
- Liberty Lifter (ekranoplano)
- Avión Aurora X (ala mixta, VTOL, transporte furtivo)
- X-65 (dron)
La creación de una nueva aeronave que integre capacidades de despegue vertical con sigilo y un diseño de ala combinada es un objetivo ambicioso. Este avance podría ser crucial para asegurar que Estados Unidos mantenga su capacidad de proyectar poder en entornos cada vez más competitivos durante los próximos años.