• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, julio 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Rafale bajo fuego: J-10C chino lo derrota y reordena el mercado de cazas

El Rafale bajo fuego: J-10C chino lo derrota y reordena el mercado de cazas

22 de julio de 2025
El Rafale bajo fuego: J-10C chino lo derrota y reordena el mercado de cazas

El Rafale de Dassault sufrió pérdidas en combate y un declive en su valoración de mercado tras enfrentamientos en 2025, lo que afectó su reputación.

Pérdidas del Rafale en combates aéreos recientes

El 6 de mayo de 2025, durante la Operación Sindoor, la Fuerza Aérea India desplegó aviones Rafale contra objetivos en Pakistán. Imágenes publicadas en línea mostraron restos de un estabilizador vertical de un Rafale con el número de serie BS001 en un campo. Los restos correspondían a un avión de la Fuerza Aérea India. Esta evidencia marcó la primera pérdida confirmada en combate del Rafale, fabricado por Dassault Aviation. El avión llevaba misiles SCALP y bombas guiadas AASM Hammer durante la operación. Reportes independientes confirmaron la presencia de restos de al menos dos aviones franceses, incluido un Rafale, en áreas como Wuyan y Akhnoor, en Cachemira administrada por India. Un video de Aklian Kalan, Punjab, mostró restos de un misil MBDA MICA, compatible con el Rafale.

El enfrentamiento incluyó aviones J-10C de Pakistán, fabricados por Chengdu Aerospace Corporation, que emplearon misiles aire-aire PL-15 de largo alcance. Se encontraron imágenes de restos de un misil PL-15 en territorio indio, lo que confirmó su uso. La operación se inició con ataques indios contra infraestructura en Pakistán, pero los combates aéreos derivaron en la pérdida de múltiples aviones indios, incluido el Rafale. La ausencia de confirmación oficial india sobre las pérdidas generó especulaciones en redes sociales.

El Rafale, un avión de generación 4.5, dispone de radar AESA RBE2 AA y sensores infrarrojos optrónicos. Sin embargo, su carencia de características furtivas lo volvió vulnerable ante los sistemas de guerra electrónica y misiles de largo alcance del J-10C. Los combates evidenciaron limitaciones en entornos de alta intensidad, donde los sistemas de detección paquistaníes, posiblemente con apoyo de AWACS, lograron rastrear los Rafale. La operación representó un punto de inflexión, ya que fue la primera ocasión en la que el Rafale, anteriormente exitoso en conflictos como Libia y Siria, se enfrentó a un adversario con tecnología comparable.

Las imágenes de los restos, aunque cuestionadas por discrepancias en el diseño de la cola del Rafale, recibieron validación por parte de medios como The Washington Post. Una diferencia notable fue la línea de costura vertical en el timón, que en las imágenes de los restos formaba un ángulo recto, a diferencia del ángulo inclinado en los Rafale indios. A pesar de estas inconsistencias, la aparición de restos de misiles y motores Safran M88 reforzó la evidencia de las pérdidas. La operación puso de relieve la necesidad de tácticas avanzadas y sistemas de alerta eficaces en combates modernos.

Un Rafale B del Ejército del Aire y del Espacio sale de la base aérea Paya Lebar de Singapur rumbo al ejercicio Pitch Black 2024. El Rafale ya está equipado con el TALIOS, pero el TALIOS mejorado con IA amplificará aún más su ya importante tecnología. (Crédito de la imagen: Justin Tang, @airbornearchives en Instagram)

Datos clave sobre el impacto en el Rafale

  • Primera pérdida confirmada del Rafale en combate el 6 de mayo de 2025.
  • Restos de un Rafale con número BS001 hallados en un campo en Pakistán.
  • Misiles PL-15 de largo alcance empleados por aviones J-10C de Pakistán.
  • Imágenes de restos de misil MBDA MICA registradas en Punjab, India.

Declive en el mercado de Dassault Aviation

Después de los combates del 6 de mayo de 2025, las acciones de Dassault Aviation, fabricante del Rafale, registraron una caída significativa. El 9 de mayo, las acciones cerraron en 314,60 euros, una disminución del 3,44% respecto de los 325,80 euros del 5 de mayo. En cinco días, la capitalización de mercado de Dassault se redujo en más de 1.000 millones de euros, al pasar de 373,80 euros por acción a 362,05 euros el 8 de mayo. Esta caída reflejó la pérdida de confianza de los inversores tras conocerse los derribos. En contraste, las acciones de Chengdu Aircraft Corporation, fabricante del J-10C, aumentaron un 40% durante la misma semana, impulsadas por el desempeño de sus aviones.

El 12 de mayo, las acciones de Dassault disminuyeron un 7% en un solo día, al alcanzar los 292 euros, con oscilaciones entre 291 y 295 euros. La volatilidad reflejó la incertidumbre en torno a la credibilidad del Rafale. A pesar de contar con un portafolio sólido y contratos en países como Egipto, Qatar y Grecia, la percepción de invulnerabilidad del Rafale quedó afectada. El descenso en el valor de las acciones se atribuyó a inquietudes sobre el rendimiento en combate y su efecto en los contratos de exportación futuros. Indonesia, que firmó un acuerdo por 42 Rafale, inició una revisión de la credibilidad del avión tras los enfrentamientos.

China ofrece a Colombia 24 cazas J-10CE por $40 M

El Rafale ha representado un componente central en el mercado de exportación, con ventas a nueve países, entre ellos India, que opera 36 unidades y firmó un contrato por 26 adicionales en abril de 2025 por $7.400 millones. No obstante, los acontecimientos de mayo redujeron su atractivo. Países como Indonesia comenzaron a considerar alternativas como el J-10C, que ofrece menor costo y compatibilidad con sistemas chinos. La percepción de superioridad tecnológica del Rafale, sustentada en su historial en conflictos de baja intensidad, se debilitó frente a un adversario con capacidades avanzadas.

El mercado de defensa es especialmente sensible a la percepción de prestigio. La pérdida de un Rafale en combate, junto con la falta de claridad oficial por parte de India, generó dudas sobre su eficacia. Las redes sociales amplificaron las narrativas relacionadas con las pérdidas, lo que perjudicó la imagen de Dassault. Aunque los contratos vigentes no se cancelaron, la confianza en el Rafale como avión de superioridad aérea disminuyó, especialmente en regiones con alta competencia como el sudeste asiático y Oriente Medio.

Contexto histórico del Rafale en el mercado global

El Rafale, introducido en 2001, es un avión polivalente de generación 4.5, diseñado para misiones de supremacía aérea, apoyo terrestre, reconocimiento y disuasión nuclear. Dotado de motores Safran M88, radar AESA y misiles Meteor, ha logrado un éxito notable en exportaciones, con ventas a Egipto, India, Qatar, Grecia, Croacia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Serbia. Antes de 2025, el Rafale no había registrado pérdidas en combate, con operaciones exitosas en Afganistán, Libia, Malí, Irak y Siria. Su diseño, casi en su totalidad francés, involucra a contratistas como Thales y Safran, lo que refuerza su valor estratégico para Francia.

India compró 36 Rafale en 2016 por 7.870 millones de euros, después de un proceso competitivo iniciado en 2007. En abril de 2025, firmó un nuevo contrato por 26 Rafale para su marina, con entregas previstas hasta 2030. La elección del avión respondió a su costo de ciclo de vida y a sus capacidades multirrol. Sin embargo, las pérdidas sufridas en mayo de 2025 generaron dudas sobre su rendimiento frente a sistemas modernos como el J-10C y el misil PL-15. La carencia de características furtivas y la necesidad de recurrir a sistemas externos para alerta temprana se identificaron como limitaciones en combates de alta intensidad.

Rafale

El mercado de defensa global otorga gran valor a la reputación de invulnerabilidad. La pérdida del Rafale en combate, aunque limitada a pocos aviones, marcó un cambio significativo. Países con presupuestos restringidos comenzaron a considerar el J-10C, que demostró ser una alternativa viable a menor costo. La capacidad del J-10C para integrar sistemas de guerra electrónica y misiles de largo alcance cobró protagonismo en la guerra, lo que afectó la percepción del Rafale como líder en su categoría.

La industria aeroespacial china experimentó un avance tras los combates, con un aumento del 30% en las acciones de Chengdu Aircraft Corporation. La percepción de superioridad del J-10C, respaldada por su rendimiento, atrajo el interés de países en desarrollo. Aunque el Rafale conserva contratos activos, la competencia con aviones chinos se aumentó, especialmente en mercados sensibles al costo. Los hechos de 2025 evidenciaron la importancia de la adaptabilidad táctica y de la tecnología furtiva en conflictos contemporáneos, lo que desafió la posición del Rafale.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.