• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El sistema NGJ-MB logra capacidad operativa inicial en la Armada

El sistema NGJ-MB logra capacidad operativa inicial en la Armada

por Noticias de Israel
7 de enero de 2025
en Zona de guerra
El sistema NGJ-MB logra capacidad operativa inicial en la Armada

El teniente Sam Murphy, de Blairsville, Georgia, lanza un EA-18G Growler, asignado al Escuadrón de Ataque Electrónico (VAQ) 133, desde la cubierta de vuelo del portaaviones de clase Nimitz USS Abraham Lincoln (CVN 72). (Foto de la Marina de los EE. UU. por la especialista en comunicación de masas, marinera Nathaly Cruz)

El bloqueador de banda media de próxima generación AN/ALQ-249 alcanza capacidad operativa inicial, marcando un hito en la guerra electrónica aerotransportada.

El AN/ALQ-249 revoluciona la guerra electrónica aerotransportada

El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) informó el 6 de enero de 2025 que la Armada de los EE. UU. declaró la capacidad operativa inicial (IOC) del sistema AN/ALQ-249, también conocido como el bloqueador de banda media de próxima generación (NGJ-MB), en diciembre de 2024. Este avance se considera clave para las operaciones de las alas aéreas de portaaviones y los escuadrones EA-18G Growler.

El contralmirante John Lemmon, director ejecutivo del programa de aeronaves tácticas, destacó que este nuevo sistema “mejora la ventaja de nuestra flota en el espectro electromagnético”, permitiendo bloquear, distraer y desorientar radares enemigos. Lemmon destacó que estas capacidades protegen a los aviadores navales y aseguran la ejecución de misiones en entornos disputados.

Además, la Armada señaló que el NGJ-MB representa un “salto cuántico” en comparación con los sistemas tradicionales, ofreciendo aumentos significativos en potencia, flexibilidad y técnicas de interferencia. Estas capacidades fueron demostradas recientemente por el Escuadrón VAQ-133 durante un despliegue a bordo del USS Abraham Lincoln.

Más noticias

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Un EA-18G Growler, asignado al Escuadrón de Ataque Electrónico (VAQ) 133, se prepara para realizar un aterrizaje detenido en la cubierta de vuelo del portaaviones de clase Nimitz USS Abraham Lincoln (CVN 72). Abraham Lincoln. Nótese las dos cápsulas NGJ-MB (foto de la Marina de los EE. UU. por el aprendiz de marinero especialista en comunicación de masas Daniel Kimmelman)
Un EA-18G Growler, asignado al Escuadrón de Ataque Electrónico (VAQ) 133, se prepara para realizar un aterrizaje detenido en la cubierta de vuelo del portaaviones de clase Nimitz USS Abraham Lincoln (CVN 72). Abraham Lincoln. Nótese las dos cápsulas NGJ-MB (foto de la Marina de los EE. UU. por el aprendiz de marinero especialista en comunicación de masas Daniel Kimmelman)

El escuadrón VAQ-133, perteneciente al Carrier Air Wing Nine (CVW-9), se convirtió en la primera unidad en desplegar el nuevo pod y utilizarlo en combate, marcando un precedente en el desarrollo de tácticas de ataque electrónico aerotransportado (AEA).

Características clave del NGJ-MB

  • Funciona a distancias significativamente mayores que los sistemas anteriores.
  • Capacidad para atacar múltiples objetivos simultáneamente.
  • Implementa técnicas avanzadas de interferencia.
  • Arquitectura modular que facilita actualizaciones rápidas.
  • Escalable para misiones adicionales y otras plataformas.

El desarrollo y la evolución del sistema NGJ

El NGJ se define como un programa evolutivo diseñado en tres incrementos: banda baja (NGJ-LB), banda media (NGJ-MB) y banda alta (NGJ-HB). Este sistema utiliza tecnología digital de vanguardia para interrumpir y degradar sistemas de defensa y comunicación enemigos.

El AN/ALQ-249 reemplaza al sistema táctico AN/ALQ-99, que data de 1972 y presenta deficiencias como interferencia con radares aliados y cargas significativas en la estructura del avión. El NGJ-MB aborda estas limitaciones al utilizar un diseño digital definido por software y antenas AESA, que generan interferencias precisas y dinámicas.

Infografía de la Armada sobre las tres subvariantes de los módulos NGJ, que incluyen el NGJ-LB, el NGJ-MB y el NGJ-HB, cada uno especializado en un sector particular del espectro de la guerra electromagnética. (Crédito de la imagen: USN)

Raytheon, el contratista principal, señala que el sistema reduce los rangos de ataque de los adversarios, interrumpe cadenas de destrucción y apoya misiones de ataque con armas cinéticas. Su diseño modular asegura su relevancia frente a amenazas emergentes durante su vida útil.

Además de sus capacidades de interferencia, el NGJ-MB también permite la recopilación de inteligencia electrónica, la supresión de defensas aéreas enemigas y la interrupción de redes en el campo de batalla. Estas capacidades refuerzan su posición como un elemento crítico en el espectro electromagnético altamente disputado.

Actualizaciones del NGJ y su impacto futuro

En un esfuerzo por expandir las capacidades del sistema, Raytheon recibió un contrato de 192 millones de dólares para desarrollar la Next Generation Jammer Mid-Band Expansion (NGJ-MBX). Esta actualización ampliará el rango de frecuencias para contrarrestar nuevas amenazas.

La decisión de adjudicar directamente el contrato a Raytheon responde a la necesidad de acelerar el desarrollo. La Armada afirmó que recurrir a otro fabricante habría retrasado el programa al menos cinco años, afectando su capacidad de contrarrestar ataques electrónicos enemigos.

Vista ampliada del módulo de interferencia de próxima generación. (Crédito de la imagen: USN)

El NGJ-MBX podría eventualmente reemplazar al módulo NGJ-HB, ya que no se han asignado fondos para este último desde el año fiscal 2020. Algunos subsistemas del pod, como los radomos y módulos convertidores, serán modificados para cubrir el rango de frecuencia superior.

Pruebas, producción y despliegue operacional del NGJ

La primera unidad NGJ-MB fue entregada a la Armada en agosto de 2019 para pruebas de integración. Un año después, un EA-18G Growler voló por primera vez con el pod desde la Estación Aérea Naval de Patuxent River, marcando el inicio de las pruebas operativas.

En 2021, Raytheon obtuvo el contrato de producción inicial, y en 2022 se entregaron las primeras unidades representativas para completar las pruebas de desarrollo y comenzar las pruebas operativas. En 2024, el Escuadrón VAQ-133 se convirtió en el primero en utilizar el pod en combate, demostrando su efectividad en ataques contra instalaciones de almacenamiento de armas.

El logro de la capacidad operativa inicial, originalmente planeado para septiembre de 2024, se retrasó debido a problemas de desarrollo, pero finalmente se alcanzó a finales de año, consolidando al NGJ-MB como un sistema esencial para la Armada.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.