El nuevo radar Virupaksha reemplazará al sistema ruso Bars del Su-30 MKI, con mejor detección, menor peso y mayor integración con armamento avanzado.
El Su-30 MKI se destaca por su radar en misiones complejas
El Su-30 MKI, desarrollado por Sukhoi y Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para la Fuerza Aérea India, sobresale como un caza polivalente con capacidades para superioridad aérea, ataque a tierra y guerra electrónica. Uno de sus elementos clave es su radar, que ha evolucionado para enfrentar nuevas amenazas en el campo de batalla moderno.
Desde su incorporación, el Su-30 MKI utiliza el radar N011M Bars, un sistema pasivo de escaneo electrónico (PESA) diseñado por el Instituto NIIP de Rusia. Este radar opera en banda X y detecta blancos con sección transversal de 3 metros cuadrados hasta a 140 km en modo frontal. Puede seguir 15 objetivos a la vez y atacar cuatro simultáneamente con su modo de seguimiento mientras escanea (TWS).
Además, el N011M Bars tiene capacidad de resolución de 20 metros para blancos marítimos grandes hasta 400 km y blancos más pequeños a 120 km. Su antena de un metro de diámetro abarca ±70 grados en azimut y ±40 en elevación, con movilidad mecánica horizontal para mejorar la cobertura. Integra un procesador TS200 de 75 MIPS y 16 MB de RAM, lo que representó un avance tecnológico relevante en su época.
Este radar también incluye funciones avanzadas como mapeo Doppler, identificación de objetivos no cooperativos y rastreo de blancos terrestres y marítimos. En ejercicios internacionales como Indra-Dhanush (2007), el Su-30 MKI demostró su versatilidad, aunque en maniobras como Red Flag (2008) se limitaron sus capacidades para proteger información clasificada.
Virupaksha sustituirá al radar Bars para enfrentar nuevas amenazas
Con el tiempo, la IAF consideró que el N011M Bars necesitaba una modernización ante desafíos como aeronaves stealth y misiles de largo alcance. Para ello, se lanzó el programa “Super Sukhoi”, dirigido por HAL y la DRDO, cuyo eje es el nuevo radar nacional Virupaksha, basado en el radar AESA Uttam desarrollado para el caza Tejas Mk1A.
El radar Virupaksha incorpora tecnología de nitruro de galio (GaN) y una antena de 950 mm con aproximadamente 2400 módulos TRM. Esta arquitectura mejora el alcance de detección hasta 300–400 km para objetivos del tamaño de un caza, duplicando la capacidad del Bars.
Entre sus beneficios técnicos, el nuevo radar tiene menor peso —menos de 300 kg, casi 50% menos que su antecesor— lo que reduce la carga en el morro del avión y mejora su maniobrabilidad. Su matriz activa permite mayor agilidad de haz, mejor rastreo múltiple y resistencia electrónica superior.
Diseñado para detectar blancos furtivos como el J-35A chino, el Virupaksha también se integra con armas como el misil Astra MkIII, con alcance de más de 300 km y velocidad de hasta Mach 4.5. Esta combinación extiende significativamente la zona de no escape para objetivos enemigos.
Características técnicas clave del radar Virupaksha
- Alcance estimado de detección: 300 a 400 km para cazas
- Antena de 950 mm con 2400 módulos TRM
- Basado en tecnología AESA y nitruro de galio (GaN)
- Peso inferior a 300 kg, casi 50% menos que el N011M Bars
- Preparado para integrarse con misiles como el Astra MkIII
- Alta resistencia a contramedidas electrónicas
India busca independencia tecnológica con esta actualización
Este programa de actualización forma parte de un esfuerzo de ₹65,000 crore (alrededor de 7,800 millones de dólares) para modernizar inicialmente 84 unidades del Su-30 MKI. La meta a largo plazo es actualizar toda la flota de 260 aeronaves actualmente en servicio.
Además del radar, el proyecto incluye la incorporación de sistemas IRST fabricados por Bharat Electronics Limited (BEL), suites de guerra electrónica, y mejoras en las computadoras de misión y software operativo. Estas modificaciones buscan reducir la dependencia de proveedores extranjeros, especialmente de Rusia.
El diseño del Virupaksha proviene del radar Uttam Mk2, que ya ha demostrado su adaptabilidad para múltiples plataformas. Las primeras pruebas de vuelo están previstas para 2026, y la integración completa se espera en un plazo de 8 a 10 años.
India apunta a que este desarrollo posicione a su industria de defensa como proveedor competitivo para operadores internacionales del Su-30. Además, el radar se adapta a entornos operacionales variados, desde zonas costeras hasta regiones montañosas.
La mejora del radar potencia las capacidades ofensivas del Su-30 MKI
Gracias al Virupaksha, el Su-30 MKI podrá aprovechar mejor su capacidad de carga de 8,000 kg de armamento, incluidos misiles aire-aire como el R-77 y el Astra, misiles aire-superficie como el Kh-59, y bombas guiadas de precisión.
La precisión de detección y direccionamiento de armas aumentará notablemente con el nuevo radar, lo que convierte al Su-30 MKI en una plataforma más efectiva para misiones combinadas de defensa y ataque.
También se realizarán mejoras en la cabina, incorporando pantallas multifunción modernas y una interfaz más ergonómica, con lo que se reducirá la carga de trabajo del piloto durante misiones prolongadas y exigentes.
En servicio desde 2002, el Su-30 MKI ha sido parte central de la Fuerza Aérea India. Con esta actualización, mantendrá su rol como vector estratégico al nivel de un caza de generación 4.5 o superior, alineado con los objetivos de modernización tecnológica del país.