Un caza Su-30MK2, diseñado para operaciones navales, fue transferido de la Armada a la Fuerza Aérea de China, señalando un cambio estratégico.
El Su-30MK2 cambia de la marina china a la fuerza aérea
Un caza Su-30MK2 de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (APL) fue recientemente transferido a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). El avión mantiene el número de serie “NA H1004001” que lo identifica como parte de las fuerzas navales, aunque fue repintado con el esquema de camuflaje estándar de la fuerza aérea. Esta reubicación plantea interrogantes sobre cambios estratégicos en la estructura militar de China.
En términos tácticos, el cambio responde a la capacidad multifunción del Su-30MK2, que puede realizar misiones aire-aire y aire-tierra. Esto le permite servir tanto en operaciones marítimas como terrestres, lo que resulta útil en un contexto donde la fuerza aérea está ampliando sus roles defensivos y de proyección de fuerza. La transferencia refleja también una posible reorganización de prioridades en la estrategia militar china.
Este movimiento no es un caso aislado. Las fuerzas armadas chinas están optimizando sus recursos al transferir aeronaves y equipos entre diferentes ramas. Es probable que otros aviones con funciones menos específicas para operaciones navales sean también reasignados a la fuerza aérea, donde pueden desempeñar misiones más variadas.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Su-30MK2-2-il-scaled.webp)
Datos relevantes sobre el Su-30MK2 y su papel en la estrategia china
- El Su-30MK2 es un caza de origen ruso diseñado para misiones navales.
- China adquirió 24 unidades entre 2004 y 2006 como parte de un esfuerzo de modernización militar.
- Su transferencia sugiere una optimización de recursos para misiones terrestres y aéreas.
- El avión podría haber sido modificado con nueva tecnología de mando, radar o sistemas de armas.
Modificaciones y posibles ajustes en el Su-30MK2
El Su-30MK2 podría haber sido modificado tras su transición a la PLAAF. Aunque ya es un caza con capacidades multifunción, es posible que le hayan instalado nuevos sistemas de control, radares avanzados o diferentes tipos de armamento más adecuados para el combate aéreo. Estos cambios mejorarían su alcance y eficacia en operaciones de defensa aérea.
La modernización de la fuerza aérea china podría responder tanto a necesidades estratégicas como a tensiones militares en la región. La proyección de fuerza aérea se ha vuelto fundamental en los últimos años, y la reasignación de aviones como el Su-30MK2 fortalece estas capacidades.
China, además, busca un ejército más adaptable. La transferencia del Su-30MK2 puede simbolizar un esfuerzo por hacer que sus recursos militares estén disponibles para misiones en múltiples dominios.
Historia del Su-30MK2 en el ejército chino
China compró los Su-30MK2 a principios de los años 2000. Esta versión del caza Su-30 estaba diseñada principalmente para misiones de ataque naval, con la capacidad de realizar operaciones aire-aire y aire-tierra. Su adquisición se enmarcó en un proceso de modernización de la capacidad de aviación naval del país.
El Su-30MK2 representó una mejora significativa en comparación con los aviones anteriores de la flota china, gracias a su radar avanzado, capacidad de ataque de largo alcance y amplia gama de armamento. Estas cualidades fueron esenciales para las operaciones en los mares de China Oriental y Meridional, donde las disputas territoriales continúan siendo una prioridad estratégica.
A medida que el ejército chino evolucionó, la dependencia del Su-30MK2 disminuyó. Las fuerzas armadas comenzaron a dar prioridad a aviones de producción nacional como el J-10 y el J-11, que ofrecían capacidades similares con menor dependencia de proveedores extranjeros.
![Su-30MKI](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/11/Su-30MKI-2-il.webp)
Cambio de prioridades en la estrategia aérea y naval de China
Con el desarrollo de tecnologías más avanzadas, China dejó de adquirir el Su-30MK2. La Armada del Ejército Popular de Liberación priorizó el desarrollo de cazas como el J-15, diseñados específicamente para operar desde portaaviones. La modernización tecnológica redujo la necesidad de aviones extranjeros en favor de modelos nacionales.
La transición hacia una mayor autosuficiencia tecnológica se aceleró con la producción de cazas avanzados como el J-20, que integra capacidades de sigilo y aviónica moderna. Esta estrategia refuerza el control de China sobre el diseño, fabricación y mantenimiento de sus recursos militares.
Finalmente, esta reestructuración pone de manifiesto los esfuerzos de China por crear un ejército más autónomo, moderno y preparado para afrontar desafíos estratégicos futuros. La evolución de sus doctrinas militares prioriza cada vez más la flexibilidad operativa y la integración de tecnologías de vanguardia.