• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-33 resucita en versión china: así nació el J-15

El Su-33 resucita en versión china: así nació el J-15

24 de octubre de 2025
Aviones chinos J-15 se aproximan a patrulla japonesa en el Pacífico

J-15

China opera el J-15 como primer caza embarcado; deriva del Su-33, voló en 2009, operó desde 2012 y evolucionó a variantes J-15D y J-15T.

Origen ruso, desarrollo nacional y primeras operaciones en portaaviones

China opera el J-15 como su primer caza embarcado de producción, desarrollado por Shenyang a partir de tecnologías del Su-33 ruso para los portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación. El avión realizó su primer vuelo el 31 de agosto de 2009. El 25 de noviembre de 2012 efectuó los primeros despegues y apontajes en el Liaoning. La fuerza se constituyó en 2013 y entró en producción en serie al menos desde 2014.

El origen del aparato se remonta a la adquisición en 2001 de un prototipo inacabado del Su-33, designado T-10K-3, comprado a Ucrania. Fotografías y material divulgados en 2011 ya mostraron un fuselaje que reprodujo soluciones navales del Su-33, con alas plegables, tren reforzado y gancho de apontaje, como base para un diseño nacional. Shenyang integró subsistemas y aviónica de su línea J-11, adaptados a operaciones marítimas.

Los primeros ensayos en cubierta y la certificación operativa se realizaron con los portaaviones de salto de esquí Liaoning y Shandong, que emplean configuración STOBAR. En esa fase, la aeronave operó con limitaciones propias del lanzamiento por rampa, con condicionantes en peso al despegue y en cantidad de combustible y armamento. Documentación pública estadounidense sobre capacidades chinas recogió la función del J-15 como núcleo del ala embarcada en esos buques.

El programa evolucionó hacia motores de fabricación nacional. Registros audiovisuales difundidos por la televisión estatal en 2022 mostraron un J-15 de producción equipado con turborreactores WS-10 Taihang, lo que sustituyó de forma progresiva la motorización rusa AL-31 en la flota naval. Medios especializados y analistas confirmaron la transición a planta motriz nacional para el empleo embarcado, con énfasis en autonomía tecnológica y soporte logístico interno.

J-15T

Puntos clave del programa J-15 para portaaviones chinos

  • Primer vuelo del J-15 el 31 de agosto de 2009.
  • Primeros despegues y apontajes en el Liaoning el 25 de noviembre de 2012.
  • Transición de motores AL-31 a WS-10 Taihang desde 2022.
  • Variantes J-15D de guerra electrónica y J-15T compatible con catapultas.

Variantes J-15D y J-15T y transición a catapultas en el Fujian EMALS

Shenyang desarrolló variantes para ampliar funciones. La versión biplaza de guerra electrónica, identificada como J-15D, se presentó operativa en el Salón Aeronáutico de Zhuhai en noviembre de 2024. Esta configuración incorporó equipos y antenas específicos para supresión de defensas y apoyo electrónico. El J-15D pasó a formar parte del conjunto de medios de aviación naval para acompañar a los grupos de portaaviones y reforzar escoltas y misiones de protección.

En paralelo, la industria introdujo la variante compatible con catapulta, denominada J-15T. La aeronave apareció públicamente a partir del 6 de noviembre de 2024 durante la preparación del salón de Zhuhai y se describió con modificaciones visibles en el tren de morro, barra de lanzamiento y refuerzos estructurales necesarios para operaciones CATOBAR. La presentación se enmarcó en la transición de la aviación naval china hacia procedimientos de lanzamiento y recuperación por catapulta.

La entrada en escena del portaaviones Fujian, equipado con catapultas electromagnéticas, permitió verificar la compatibilidad de la flota modernizada. El 22 de septiembre de 2025, medios y analistas navales difundieron imágenes y secuencias de lanzamientos y apontajes por catapulta a bordo del Fujian. En esas pruebas participaron el J-15T, el caza furtivo J-35 y el avión de alerta temprana KJ-600, hecho que confirmó la aptitud del J-15T para operar desde el nuevo buque.

El J-15DT entra en escena: Pekín activa su aviación naval electrónica
J-15

Los datos conocidos dibujan una flota estructurada en escuadrones embarcados en los tres portaaviones actuales. Liaoning y Shandong continuaron como plataformas de salto de esquí, con dotaciones de J-15 orientadas a defensa antiaérea, ataque antibuque y escolta, respaldadas por la versión de guerra electrónica cuando resulta necesario. Fujian concentró la transición tecnológica al empleo de catapultas y sirvió para validar el J-15T en entorno CATOBAR, junto con nuevos sistemas de alerta y control.

Producción, motores y rasgos técnicos de la plataforma J-15 naval

El programa se apoyó en un ciclo de producción que sostuvo la flota operativa. En 2014, fuentes navales abiertas ya contabilizaron aparatos de serie en vuelo, hecho que avaló la consolidación de unidades embarcadas y relevos de células para entrenamiento y despliegues. La información oficial china situó los principales hitos de vuelo y pruebas entre 2009 y 2012, con entrada en servicio a partir de 2013 y con progresiva madurez operativa en cubierta.

El avance hacia motores y aviónica propios se acompasó con la adaptación a nuevas prácticas de cubierta. La migración del J-15 a motores WS-10 se relacionó con requisitos de mantenimiento en ambiente marino y con la autonomía en la cadena logística. Presentaciones públicas del J-15T y del J-15D en 2024, seguidas por pruebas en el Fujian en 2025, marcaron el paso desde salto de esquí hacia catapultas electromagnéticas en la aviación naval china.

J-15: Cómo China copió el caza Su-33 ruso
Avión de combate chino J-15

El diseño conservó la arquitectura de la familia Flanker adaptada a cubierta: alas plegables para reducir volumen en hangar, tren de aterrizaje reforzado, estructura con mayor proporción de materiales compuestos respecto de su referente ruso y gancho de apontaje para recuperación en portaaviones. Con estas características, la aeronave cubre misiones de superioridad aérea, ataque a superficie y escolta, e integra capacidades de apoyo electrónico cuando embarca la versión J-15D.

El 25 de noviembre de 2012 se registró el primer apontaje en el Liaoning, fecha que fijó el inicio de operaciones en cubierta con cazas de fabricación nacional. Desde entonces, la aviación naval china consolidó ciclos de despliegue con J-15 en el mar Amarillo, el mar de la China Oriental y el mar de la China Meridional, mientras introducía mejoras de célula, planta motriz y sistemas para operar desde los tres portaaviones en servicio.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.