• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-57 no logra elevarse pese al viento de cola propagandístico

El Su-57 no logra elevarse pese al viento de cola propagandístico

14 de octubre de 2025

Rusia presenta el Su-57 como un avión de combate de quinta generación con capacidades avanzadas, pero el aparato ha generado un interés limitado en el mercado internacional, con solo un contrato de exportación confirmado hasta la fecha, suscrito por Argelia para adquirir entre 12 y 14 unidades de la variante Su-57E, según anuncios de medios estatales argelinos y filtraciones de documentos rusos.

Presentación del Su-57 y su impacto en el mercado internacional

La entrega de los primeros ejemplares se prevé para finales de 2025, en un contexto donde Moscú ha promovido el modelo en ferias aéreas y exposiciones militares desde 2019, aunque sin lograr acuerdos adicionales con otros países. Este único pedido proviene de un aliado tradicional en materia de armamento, mientras que intentos previos con naciones como India, Turquía y Emiratos Árabes Unidos no han prosperado.

El desarrollo del Su-57 se remonta a los años ochenta del siglo pasado, cuando la Unión Soviética inició programas para aviones de combate avanzados, como el Proyecto 1.44 de Mikoyán y el S-37 de Sujói, que probaron alas en flecha invertida, vectorización de empuje y aerodinámica mejorada. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, estos esfuerzos se detuvieron por restricciones económicas.

Pero Rusia reactivó el programa en los primeros años del siglo actual mediante la iniciativa PAK FA, destinada a crear un aparato polivalente para superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento. El ministerio de Defensa ruso seleccionó a la Oficina de Diseño Sujói en 2002 para liderar el proyecto, ya que se basó en su experiencia con modelos como el Su-27 y el Su-30.

El prototipo T-50 realizó su primer vuelo el 29 de enero de 2010 en la planta de Komsomolsk del Amur, seguido de pruebas con múltiples unidades para evaluar características de vuelo, armamento y radares. Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas recibieron los primeros Su-57 de serie en 2020, aunque el ritmo de fabricación ha sido lento, con menos de 35 unidades en servicio para 2025, según reportes de producción.

El Su-57 vuelve a titulares por despliegue masivo en Ucrania
Su-57

Características técnicas clave del Su-57 en su desarrollo

  • Incorpora bahías internas para armas, materiales absorbentes de radar y reducción de la sección transversal radar.
  • Ofrece alta maniobrabilidad mediante motores con vectorización de empuje y superficies de control amplias.
  • Incluye un radar AESA N036 Byelka, sistemas de búsqueda infrarroja y guerra electrónica para fusión de sensores.
  • Espera la integración de motores Izdeliye 30 con mayor empuje, menor peso y costos operativos reducidos.

Esfuerzos internacionales y retiros en el programa del Su-57

Rusia firmó un contrato en 2019 para 76 aparatos que se entregarían antes de 2028, pero las entregas se han visto afectadas por sanciones internacionales y ajustes técnicos. Inicialmente equipado con motores AL-41F1 derivados del Su-35, el Su-57 espera la integración de los motores Izdeliye 30, aunque su desarrollo ha avanzado con lentitud y las pruebas continúan en 2025.

En el plano internacional, Rusia ha ofrecido el Su-57 desde las etapas iniciales del programa PAK FA para obtener financiamiento y pedidos, pero los resultados han sido escasos. India se unió en 2007 a un acuerdo para desarrollar conjuntamente el FGFA, una variante derivada, con un contrato preliminar de diseño en 2010 por $6.000 millones por cada parte.

Nueva Delhi planeaba adquirir inicialmente 166 unidades de un asiento y 48 de dos asientos, cifra que se redujo a 144, pero en 2018 se retiró del proyecto por preocupaciones sobre rendimiento, costos, participación en el trabajo y limitaciones en sigilo, que solo cubre un arco frontal de 60 grados, además de la ausencia de capacidad para vuelo supersónico sin postquemadores.

Sukhoi prueba nuevo diseño de toberas planas en el Su-57 Felon
Su-57

En febrero de 2025, Rosoboronexport y la Corporación Unida de Aeronaves ofrecieron de manera no oficial la producción del Su-57E en la planta de Hindustan Aeronautics Limited en Nashik, con transferencia completa de tecnología, pero las evaluaciones preliminares se centran en dos escuadrones como medida provisional, sin clasificarlo como aparato de quinta generación.

Interés de otros países y el contrato confirmado con Argelia

Otros países han mostrado interés esporádico sin concretar compras. Turquía recibió una oferta de cooperación en 2019, durante dudas sobre su participación en el programa F-35 por la adquisición de sistemas S-400 rusos, y un Su-57 se exhibió en el festival Technofest de Estambul ese año, pero Ankara optó por su caza nacional TF-X en 2020.

Emiratos Árabes Unidos discutió la localización de producción en la feria aérea de Dubái de 2019 y en IDEX 2021, pero se abstuvo por posibles sanciones bajo la ley CAATSA. Vietnam expresó intenciones de compra en julio de 2021 para reemplazar 11 Su-27 envejecidos, aunque criticó la calidad de fabricación.

Irak manifestó interés en 2021, según medios rusos y declaraciones del inspector del ministerio de Defensa iraquí, Imad Al-Zuhairin, pero no avanzaron negociaciones formales. Corea del Sur rechazó una oferta para su programa F-X en 2012, y Brasil seleccionó el Saab Gripen E en 2014 tras una propuesta rusa de producción conjunta en 2013.

Su-57
Su-57

Argelia emerge como el único cliente confirmado, con un contrato firmado en diciembre de 2019 para 14 aparatos como parte de un paquete mayor que incluye Su-34 y Su-35, tras una inspección en la feria MAKS-2019. Medios estatales argelinos anunciaron en febrero de 2025 que pilotos del país entrenan en Rusia, y las entregas iniciales de seis unidades se esperan para finales de ese año, con el resto en 2026 y 2027.

Promoción, uso en conflictos y comparaciones del Su-57

Filtraciones de documentos de abril de 2024, divulgadas por el colectivo Black Mirror, indican hasta 12 Su-57E con implementación entre 2024 y 2026. Este acuerdo fortalece la Fuerza Aérea Argelina, que cuenta con 63 Su-30MKA, 40 MiG-29S/M/M2, 42 Su-24MK2, 16 Yak-130 y helicópteros Mi-24 y Mi-28, financiada por reservas de petróleo y gas, y orientada a contrarrestar amenazas de Marruecos, con quien libró una guerra en 1976 por el Sahara Occidental.

Rusia ha promocionado el Su-57 en eventos como el Salón Aeronáutico de Zhuhai en 2024, donde Rosoboronexport reportó contratos para entregas a naciones no especificadas, y en foros como Army-2022, donde se registró interés en la variante E. Declaraciones oficiales rusas, como las del presidente Vladímir Putin en 2019, lo describen como uno de los mejores del mundo.

Del exministro de Defensa, Serguéi Shoigú en 2022, que lo elogió por su protección contra defensas antiaéreas y armamento potente durante operaciones en Ucrania. Sin embargo, el empleo en ese conflicto se ha limitado a lanzamientos de misiles crucero Kh-59 y Kh-69 desde fuera del espacio aéreo ucraniano, sin ingresar en zonas de defensa, según evaluaciones del ministerio de Defensa británico en enero de 2023.

Aviones Su-57 rusos debutan en el Zhuhai Airshow con dos prototipos

Al menos un Su-57 resultó dañado por un ataque con drones ucranianos en la base de Ajtúbinsk en junio de 2024, a 589 kilómetros de la línea de frente. El modelo no cumple plenamente con criterios de quinta generación, ya que carece de vuelo supersónico sin postquemadores y su diseño de sigilo, con toberas redondas similares a aparatos de cuarta generación, no oculta adecuadamente la radiación térmica, según expertos como el historiador militar Andrii Kharuk.

Producción, exportaciones y perspectivas futuras del Su-57

La producción total ronda las 20 a 50 unidades, con incrementos en 2024, pero lejos de las metas iniciales de 150 a 160 para 2025 bajo el plan GPV-2020, reducido por costos y problemas técnicos. Rosoboronexport, parte de Rostec, ha firmado contratos de exportación en exposiciones militares por valores superiores a 2.000 millones de euros en años previos, pero para el Su-57 solo se materializó el acuerdo argelino.

La variante de exportación Su-57E incluye sistemas de identificación amigo-enemigo diferentes, instrumentos en unidades imperiales y etiquetas en inglés, con opción para integrar armas no rusas. En comparación, programas como el F-35 estadounidense han producido más de 1.000 unidades, mientras que Rusia apunta a tres regimientos de 76 Su-57 para 2028.

Su-57
Su-57

Afectados por la invasión a Ucrania y sanciones que ralentizan el suministro de componentes. La oferta de producción local en países interesados no ha generado nuevos pedidos, y modelos derivados como el Su-75 Checkmate, presentado en 2021 para mercados de exportación como opción más económica, permanecen en etapas iniciales sin contratos firmados.

Argelia, como operador principal de equipo ruso en África, integra el Su-57 en su renovación aérea, que incluye pruebas de Su-34 y transferencias de Su-35 originalmente destinados a Egipto.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.