Rusia presentó el Su-75 en 2021 y mantuvo anuncios sin prototipo en vuelo. UAC destacó baja observabilidad e inteligencia artificial. El ministro Denis Manturov habló de ensamblaje en 2025 y vuelos en 2027, sin hitos intermedios públicos. El Su-57 continúa en series pequeñas con entregas por lotes y objetivo oficial de 76 unidades hasta 2028, sin contratos externos confirmados ni cifras desagregadas difundidas.
Programa Su-75 sin prototipo y calendario oficial sujeto a aplazamientos
Rusia presentó el Su-75 “Checkmate” en 2021 como caza de quinta generación de un solo motor para mercado interno y exportación, pero no existe un prototipo en vuelo. UAC mantiene una página oficial y lo describe como un avión táctico ligero con baja observabilidad y apoyo de inteligencia artificial al piloto. Denis Manturov afirmó inicio de ensamblaje en 2025 y ensayos en 2027, sin pruebas públicas que muestren hitos intermedios verificables.
El programa Su-75 acumula aplazamientos del vuelo inicial anunciados en ciclos anuales desde 2021. No registra hitos verificables de integración de sistemas ni bancos de aviónica en su propia célula. Tampoco hay campañas de taxi o rodaje de un demostrador. Los datos oficiales abiertos se limitan a especificaciones proyectadas por el fabricante y a anuncios de calendario que no se materializan en prototipos voladores ni en fuselajes visibles en integración.
El fabricante posiciona el Su-75 como opción de menor coste para el mercado exterior y resalta bodegas internas y alcance proyectado de varios miles de kilómetros. Sin embargo, no existe un prototipo volador que permita publicar fichas de rendimiento verificadas mediante ensayos de vuelo. A 2025, el Su-75 no supera la fase de maqueta exhibida en salones y ferias, con anuncios recientes que sitúan ensamblaje inicial ese mismo año y primera campaña hacia 2027.

La ausencia de pruebas públicas sobre fuselajes en integración y sistemas en célula limita la credibilidad de los plazos anunciados. El programa no muestra evidencias de hitos industriales estándar previos a vuelos, como campañas de rodaje. Las comunicaciones oficiales se concentran en descripciones del diseño y en cronogramas. No aparecen demostradores activos ni bancos completos de aviónica propios, mientras el discurso comercial mantiene un enfoque en coste reducido y capacidades tácticas proyectadas para exportación futura.
Datos puntuales de cronogramas y promesas verificables
- Presentación del Su-75 en 2021 sin prototipo en vuelo a la fecha.
- Anuncio oficial: ensamblaje del primer prototipo en 2025 y vuelos en 2027.
- Aplazamientos anuales del vuelo inicial desde 2021 sin hitos intermedios.
- Especificaciones proyectadas disponibles sin validación mediante pruebas de vuelo.
Producción y empleo del Su-57 sin contratos externos confirmados
La industria rusa concentra recursos en plataformas en fabricación en serie, entre ellas el Su-57. Fuentes oficiales sitúan un objetivo contractual de 76 unidades para 2028. UAC comunicó entregas por lotes durante 2024, sin cifras desagregadas por lote, aunque señaló partidas adicionales y continuidad del plan de suministro. No existe confirmación pública de contratos firmes con clientes extranjeros ni de entregas fuera de Rusia, ni aparece un paquete logístico de posventa para exportación.
La flota operativa del Su-57 participó en la guerra en Ucrania mediante lanzamientos de armamento desde el espacio aéreo ruso, según comunicados y reportes públicos. El 9 de junio de 2024, la inteligencia militar ucraniana publicó imágenes satelitales del aeródromo de Akhtubinsk y afirmó haber alcanzado un Su-57 allí estacionado, a unos 600 kilómetros de la línea del frente. Agencias internacionales difundieron la localización y Moscú minimizó el incidente, sin un parte detallado de daños.
Durante 2025, funcionarios rusos ofrecieron cooperación industrial a India para fabricar el Su-57, de acuerdo con reportería de agencias. No se anunció adjudicación ni cronograma industrial conjunto. El empleo del Su-57 en combate se limitó a ataques con armamento de alcance desde dentro del espacio aéreo ruso, según descripciones de agencias. No aparece material oficial que muestre operaciones sostenidas sobre territorio ucraniano con presencia en profundidad que permita evaluar desempeño en ese entorno.

La acción del 9 de junio de 2024 supuso el primer reconocimiento, por parte de una entidad estatal ucraniana, de daño sobre un Su-57 dentro de Rusia, con apoyo de imágenes satelitales. No existe un desmentido técnico detallado de Moscú que descarte daños en plataforma. El cuadro general muestra producción en series pequeñas con entregas periódicas, comunicaciones sobre incremento de capacidad industrial y ausencia de clientes externos confirmados o planes formales de soporte posventa internacional.
Propulsión del Su-57 y contexto industrial que condiciona programas
Las unidades de serie del Su-57 emplean motores AL-41F1, un desarrollo de la familia AL-31. En 2024, fuentes especializadas documentaron la aparición de una tobera bidimensional asociada al nuevo motor “Izdeliye 30” o AL-51, en evaluación en bancos de ensayo y plataformas de prueba. No existe un comunicado oficial que confirme entregas de aeronaves operativas equipadas de manera estándar con ese nuevo grupo propulsor ni cronogramas de transición confiables.
El contexto industrial y comercial de la Federación de Rusia condiciona la evolución de ambos programas. El Stockholm International Peace Research Institute registró que, en 2024, el volumen de exportaciones de armamento ruso se mantuvo en niveles similares a 2023, pero 47% por debajo de 2022. Atribuyó ese descenso a priorización de producción para las Fuerzas Armadas, sanciones y restricciones comerciales, con efectos directos sobre programas sin prototipos en vuelo.

Esa priorización reduce la capacidad de sostener desarrollos nuevos y retrasa eventuales campañas de certificación para exportación. En este marco, el Su-75 permanece sin demostradores activos y con anuncios sobre ensamblaje y vuelos fijados para 2025 y 2027. El Su-57 continúa con entregas por lotes y metas oficiales hasta 2028, aunque sin clientes externos confirmados, mientras la industria reporta incrementos planeados de capacidad y mantiene la atención en necesidades internas inmediatas.
A 2025, el estado combinado de ambos programas muestra al Su-75 en fase de maqueta con cronogramas declarados y al Su-57 en producción limitada con empleo a distancia. No aparece validación pública de rendimiento del Su-75 ni adopción estandarizada del nuevo motor en el Su-57. Los comunicados oficiales insisten en continuidad de suministro y ampliación de capacidad, sin evidencias que modifiquen el panorama de ausencia de trascendencia internacional efectiva.
