El cese en la producción de los misiles furtivos Taurus por parte de Alemania ha marcado un punto de inflexión debido a la decisión gubernamental de suspender nuevos encargos. La normativa vigente prohíbe al fabricante la producción autónoma de estas municiones de guiado preciso para su almacenamiento, un hecho destacado recientemente por una publicación en Spiegel sobre este misil guiado aire-tierra de elevada eficiencia.
El Taurus se lanza desde un avión, actuando este como su “primera etapa”, logrando después velocidades de hasta 900 km/h y volando a una altitud de 50 metros sobre el suelo para eludir radares enemigos. Las versiones más recientes pueden alcanzar una distancia de 500 kilómetros, portando una cabeza de guerra de hasta 481 kg de explosivos.
Este impedimento ha representado un desafío significativo para el sector de defensa alemán, como lo indica Thomas Gottschild, director de la empresa productora del Taurus. La interrupción ha provocado no solo un riesgo de desaprovechamiento de competencias en la plantilla laboral, sino también pérdidas económicas por la paralización de la producción, un contraste claro con la dinámica del capitalismo.
Desafíos y Estrategias Ante la Paralización de la Producción Taurus

El impacto en la cadena de suministro, especialmente en las pymes que aportan a la fabricación de tecnologías de cohetes, es notable. La falta de pedidos conduce a la parada de la producción, y reactivarla requiere de una inversión considerable en tiempo y recursos para la adquisición de materiales y puesta en marcha de la maquinaria.
En el contexto político, una reciente votación en el Bundestag reflejó una postura mayoritariamente contraria a enviar misiles Taurus a Ucrania, un arma de producción germano-sueca. A su vez, a mediados de marzo, el gobierno alemán instó a las fuerzas armadas a revisar y actualizar su arsenal de misiles de defensa aérea de largo alcance.
La Bundeswehr, según informes, dispone de alrededor de 600 misiles Taurus, aunque los datos exactos son clasificados. Se entiende que la mitad de este arsenal está listo para el combate, mientras que el resto requiere actualizaciones.
Clasificación y Actualización de los Misiles Taurus en Curso
Los especialistas militares están evaluando cada misil, determinando cuáles necesitan una revisión exhaustiva y cuáles solo mantenimiento regular. Este proceso se lleva a cabo bajo estrictas medidas de confidencialidad.
Ucrania ha manifestado interés en adquirir el misil Taurus KEP D350, esperando el apoyo de Alemania en las negociaciones. Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, señala que los diálogos sobre suministros militares suelen iniciar con negativas, aunque la ausencia de un rechazo rotundo puede ser interpretada como un indicativo positivo, reflejando la cautela alemana, como se observó en la deliberación sobre la exportación de tanques Leopard.
Compromiso Alemán de Apoyo a Ucrania con 8 Mil Millones y Arsenales

Durante una cumbre en Berlín, el presidente Zelensky y el canciller Scholz consolidaron un acuerdo significativo, prometiendo Alemania un paquete de ayuda financiera de 8 mil millones de euros para Ucrania. Este paquete incluye un arsenal variado, destacando 36 obuses autopropulsados de 155 mm. A pesar de esta promesa, la entrega de dicho armamento a Ucrania se ha programado para el período entre 2025 y 2027, condicionando la recepción de esta ayuda a la renuncia por parte de Ucrania de su interés en los misiles Taurus.
Desarrollado por Taurus Systems, una colaboración entre MBDA Alemania y Saab Bofors Dynamics de Suecia, el Taurus KEPD 350 se posiciona como un misil de crucero lanzado desde el aire de vanguardia, diseñado para ejecutar ataques de precisión contra objetivos fortificados y altamente defendidos. Equipado para enfrentar desafíos que van desde búnkeres hasta refugios aéreos endurecidos, el Taurus promete una efectividad formidable en el campo de batalla.
El Taurus KEPD 350: Tecnología Avanzada en Misiles de Crucero

El Taurus KEPD 350 destaca por su capacidad para alcanzar velocidades subsónicas elevadas, impulsado por un motor turbofan de última generación. Sus especificaciones incluyen una longitud de 5 metros, diámetro cercano al metro y un peso total aproximado de 1.400 kilogramos, integrando tecnologías furtivas para minimizar su detección por radar. Además, su avanzado sistema de radar de seguimiento del terreno le permite volar a baja altura, evitando así los sistemas de radar y defensa aérea enemigos.
Con capacidad para impactar objetivos a 500 kilómetros de distancia, el Taurus protege al avión lanzador manteniéndolo fuera del alcance de la mayoría de sistemas de defensa misilística. Aviones como el Tornado, el Eurofighter Typhoon y el Gripen están habilitados para desplegar el Taurus KEPD 350, cuya ojiva, de aproximadamente 500 kilogramos, emplea un sistema de dos etapas diseñado para maximizar el impacto sobre el objetivo. La versión avanzada KEPD 350E mejora la precisión y capacidad de identificación del objetivo gracias a un buscador de modo dual.
El sistema de guía y navegación del Taurus KEPD 350, una fusión de tecnología GPS/INS con un buscador de imágenes por infrarrojos y un altímetro de radar, asegura una precisión excepcional en el impacto, superando las adversidades climáticas o la ausencia de cobertura GPS, evidenciando así su superioridad tecnológica y estratégica en el teatro de operaciones militares.