• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El T-7A Red Hawk probado en condiciones meteorológicas extremas

El T-7A Red Hawk probado en condiciones meteorológicas extremas

4 de julio de 2025
El T-7A Red Hawk probado en condiciones meteorológicas extremas

El T-7A Red Hawk soporta una prueba de formación de hielo en la cabina en el Laboratorio Climático McKinley el 30 de mayo de 2025 en la Base Aérea de Eglin, Florida. (Crédito de la imagen: USAF/Samuel King Jr.)

El T-7A Red Hawk se sometió a pruebas de clima extremo en la Base Aérea de Eglin para comprobar su operatividad en cualquier entorno.

Pruebas climáticas del T-7A Red Hawk en Eglin

El T-7A Red Hawk, avión de entrenamiento avanzado de la Fuerza Aérea de EE. UU., diseñado por Boeing para preparar pilotos de cazas de quinta generación como el F-35, completó su segunda ronda de pruebas climáticas extremas en el Laboratorio Climático McKinley de la Base Aérea de Eglin, Florida, entre el 29 de mayo y el 17 de junio de 2025. Estas pruebas, ejecutadas por el 96º Ala de Pruebas, evaluaron la capacidad de la aeronave para funcionar en condiciones adversas, con temperaturas de 110 a -14 grados Fahrenheit y vientos de hasta 190 millas por hora. El objetivo fue verificar la resistencia del avión en diferentes entornos operativos, según un comunicado publicado en la red DVIDS el 1 de julio de 2025.

El T-7A, identificado con el número de serie 21-7004 (cuarto avión de Desarrollo de Fabricación de Ingeniería), fue sometido a pruebas de frío, calor, viento cruzado y formación de hielo en la cámara de pruebas de 55,000 pies cuadrados. Los técnicos recrearon condiciones extremas, como alta humedad para comprobar la instrumentación y electrónica, y colocaron hielo en la cabina para evaluar la visibilidad del piloto. Durante las pruebas de viento cruzado, sensores en los estabilizadores verticales registraron un aumento de temperatura, según imágenes de una computadora portátil mencionadas en el comunicado.

El director de Pruebas y Evaluación, Mike Keltos, indicó que las pruebas tienen como fin confirmar que el T-7A cumple con su misión en cualquier clima. La tripulación de Boeing y la Fuerza Aérea llevó a cabo operaciones de sistemas y pruebas de motor bajo estas condiciones extremas. Un sistema de rociado de hielo y un túnel de viento reprodujeron el vuelo a través de nubes a temperaturas bajo cero a velocidades superiores a 160 nudos. El piloto de Boeing, Evan Thomas, revisó el dosel congelado durante las pruebas de clima frío el 30 de mayo.

Just Chillin.’ ❄️

The #T7A Red Hawk just finished anti-fog, frost and ice ground testing with @TeamEglin in the McKinley Climatic Laboratory. The advanced trainer is being subjected to radical environmental conditions to validate its systems in varied climates. pic.twitter.com/G7JTzshG1k

— Boeing Defense (@BoeingDefense) June 23, 2025

Las pruebas son necesarias para certificar la seguridad de la aeronave en todas las condiciones operativas. “Este experimento permite verificar si los pilotos tienen suficiente visibilidad para volar y aterrizar en condiciones extremadamente frías”, señaló el comunicado. La preparación de la cámara exigió un esfuerzo considerable, con técnicos que reprodujeron entornos de temperaturas negativas, vientos intensos y calor desértico en menos de un mes.

Datos clave de las pruebas del T-7A Red Hawk

  • Fechas: 29 de mayo al 17 de junio de 2025.
  • Lugar: Laboratorio Climático McKinley, Base Aérea de Eglin, Florida.
  • Condiciones simuladas: Temperaturas de 110 a -14 °F, vientos de 190 mph, hielo y humedad extrema.
  • Avión probado: T-7A Red Hawk, número de serie 21-7004.
  • Objetivo: Certificar operatividad en entornos climáticos extremos.

Historia de pruebas y desarrollo del T-7A

La ronda anterior de pruebas climáticas del T-7A, que tuvo lugar el 22 de enero de 2024, evaluó el avión 21-7003 mediante una “prueba solar” con luces que imitaban calor extremo y temperaturas de 110 a -25 grados Fahrenheit. Aviones como el F-117 Nighthawk, HH-60W Jolly Green y F-35 Lightning II también han sido evaluados en el Laboratorio McKinley. La jefa de vuelo del laboratorio, Melissa Tate, mencionó la experiencia del equipo, compuesto por soldadores, maquinistas y operadores de refrigeración, que adaptó las pruebas a los requerimientos específicos de cada aeronave.

El T-7A Red Hawk reemplazará al T-38C Talon, en servicio desde hace 64 años. En septiembre de 2018, la Fuerza Aérea adjudicó a Boeing un contrato de precio fijo para fabricar 350 aviones operativos en 10 lotes. Actualmente, la Fuerza Aérea cuenta con cinco aviones de prueba, con el más reciente entregado en diciembre de 2024. No obstante, el programa ha registrado retrasos. La Capacidad Operativa Inicial (IOC), planificada originalmente para 2023-2024, fue reprogramada para 2027.

Un T-7A Red Hawk se encuentra bajo luces brillantes utilizadas para crear calor en el Laboratorio Climático McKinley el 16 de junio de 2025 en la Base Aérea Eglin. Esta prueba evaluó cómo se comportó la aeronave, su instrumentación y electrónica en las condiciones extremas a las que se enfrentará en la Fuerza Aérea operativa. (Crédito de la imagen: USAF/Matt Veasley)

El 16 de abril de 2025, el 846º Escuadrón de Pruebas en la Base Aérea de Holloman ejecutó una prueba de asiento eyectable a 450 nudos, con el fin de evaluar un dosel rediseñado y un secuenciador mejorado para minimizar riesgos de lesiones durante eyecciones. Estas mejoras responden a observaciones de seguridad mencionadas en un informe de la Dirección de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E) de enero de 2025.

El presupuesto de la Fuerza Aérea para 2025, aprobado en 2024, redujo el pedido original de 14 a 7 fuselajes y pospuso la producción en serie hasta 2026. En su lugar, se adquirirán cuatro Vehículos de Prueba Representativos de Producción (PRTV) en 2025, con entrega prevista para 2026. Estos PRTV permitirán a Boeing mejorar procesos de fabricación y al Mando de Educación y Entrenamiento Aéreo (AETC) diseñar un plan de estudios de formación previo al IOC.

Contexto del programa T-7A Red Hawk

El equipo de mantenimiento del T-7A Red Hawk prepara la aeronave para una prueba de nubes de viento intenso en el Laboratorio Climático McKinley el 30 de mayo de 2025 en la Base Aérea de Eglin, Florida. (Crédito de la imagen: USAF/Matt Veasley)

El T-7A Red Hawk fue concebido para replicar las capacidades de cazas y bombarderos de nueva generación, y proporcionar una plataforma de entrenamiento avanzada para pilotos. Las pruebas en el Laboratorio Climático McKinley forman parte del proceso de certificación de su operatividad en cualquier entorno global, desde zonas desérticas hasta regiones árticas.

El programa ha enfrentado dificultades técnicas y presupuestarias. En enero de 2025, el exsecretario de la Fuerza Aérea, Andrew Hunter, confirmó el aplazamiento de la producción como resultado de ajustes en el diseño y la necesidad de realizar pruebas adicionales. A pesar de estos retos, el T-7A avanza hacia su incorporación en las operaciones de entrenamiento, con el propósito de asegurar la funcionalidad y el rendimiento en condiciones extremas.

Las pruebas climáticas y de eyección indican que la Fuerza Aérea y Boeing mantienen un esfuerzo constante por ofrecer una aeronave confiable. El Laboratorio McKinley, con su capacidad de simulación de entornos hostiles, tiene un papel técnico relevante en este proceso, con el fin de comprobar que el T-7A Red Hawk puede funcionar de manera adecuada en condiciones exigentes de entrenamiento militar.

El desarrollo del T-7A refleja también la colaboración estructural entre la industria y las fuerzas armadas. Con un contrato que abarca cientos de aeronaves, el programa posee implicaciones directas en la preparación operativa de la Fuerza Aérea para las próximas décadas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.