• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El “Tanque Volador” Su-25: La Contraparte Rusa del A-10 Warthog

El “Tanque Volador” Su-25: La Contraparte Rusa del A-10 Warthog

El Su-25 surgió del deseo de la Fuerza Aérea Soviética de contar con su propio avión de apoyo cercano al campo de batalla, inspirado en el A-10 Thunderbolt II estadounidense.

por Arí Hashomer
5 de julio de 2023
en Zona de guerra
El “Tanque Volador” Su-25: La Contraparte Rusa del A-10 Warthog

Avión de ataque Su-25UB de la Fuerza Aérea Rusa realizando vuelo de demostración, Kubinka, Rusia.

En el teatro de operaciones aéreas, los aviones Su-25 y Su-34 de Rusia se desempeñan en un rol conjunto. Se especula con que el Su-25 ha experimentado mayor número de bajas durante el conflicto en Ucrania, según expertos militares.

Funcionalidad en la Batalla del Su-25

Los medios estatales rusos confirman que, durante operaciones bélicas, los Su-34 son empleados para proteger a los Su-25 en misiones de ataque a baja altitud. El Su-25, pese a ser de origen soviético, sigue siendo de gran dependencia para Moscú.

El Su-34: Una Fuerza Aérea Imponente que Desafía los Límites
El Su-34: Una Fuerza Aérea Imponente que Desafía los Límites

Los estudiosos del conflicto en Ucrania identifican al Su-25 como la aeronave con mayor número de pérdidas en los últimos 13 meses. Sin embargo, el recorrido de los restos de las aeronaves siniestradas indica que estas fueron derribadas en el aire, según lo evidencian videos difundidos en redes sociales.

En los años 60, el Su-25 surgió del deseo de la Fuerza Aérea Soviética de contar con su propio avión de apoyo cercano al campo de batalla, inspirado en el A-10 Thunderbolt II estadounidense. Ambas aeronaves, aunque desarrolladas para misiones similares, tienen capacidades muy diferentes.

Más noticias

F-35C-Espejo

¿Podría Arabia Saudita obtener el F-35 Lightning II?

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

El E-7A Wedgetail de la RAAF sobre el sur de California durante la campaña de pruebas trilateral.

USAF mantiene el E-3 Sentry mientras espera el E-7 Wedgetail

B-1 Lancer

Retiro del B-1 amenaza seguridad de EE. UU. antes del B-21

Su-25: Un “Tanque Volador” único

Rusia y Ucrania perdieron un Su-25 Grach cada uno en el mismo día
Caza Su-25

Conocido como “tanque volador”, el Su-25 comparte esta denominación con el A-10 por su fuerte blindaje. No obstante, el Su-25 es más ligero, pequeño y rápido. Este avión posee dos turborreactores R-95Sh sin postcombustión y depósitos de combustible autosellantes con una capacidad total de 3.600 litros, expandible mediante depósitos externos.

Air Force Technology informa que el Su-25 puede ascender a 58 m/s, alcanzar una velocidad máxima de 950 km/h y tener un radio de combate y una autonomía de 375 km y 7.500 km respectivamente. Su techo de servicio es de 7.000 m, y su peso máximo al despegue es de 17.600 kg.

El Su-25 demostró sus habilidades durante la guerra soviético-afgana de los años 80, aunque los misiles tierra-aire Stinger revelaron algunas de sus vulnerabilidades. También tuvo participación en el conflicto Irán-Irak y la guerra de Abjasia.

Distribución Internacional del Su-25

Dos cazas Su-25 rusos atacan posiciones fuertemente fortificadas en Ucrania
Sukhoi Su-25 – Wikipedia

El Su-25 fue exportado extensivamente durante los años 80, encontrándose hoy en antiguos estados soviéticos y prestando servicio en las Fuerzas Aéreas de Asia, Oriente Próximo, África y Sudáfrica.

Recientemente, un piloto de Su-25 ruso fue capturado tras ser derribado por las fuerzas ucranianas. Esta y otras pérdidas de Su-25 indican que el rendimiento del “tanque volador” ruso no ha cumplido las expectativas de la Fuerza Aérea.

El “Tanque Volador” Su-25 sigue siendo una pieza clave en la estrategia de combate aéreo de Rusia, a pesar de los desafíos y bajas recientes.

¿Cómo se usa el Su-25 “Tanque Volador” en las operaciones militares de Rusia?

En las operaciones militares, el Su-25 “Tanque Volador” a menudo trabaja en grupo con el Su-34. Se cree que el ejército ruso usa las plataformas Su-34 para proteger al Su-25 en misiones de ataque a baja altitud. Sin embargo, el Su-25 ha experimentado considerables pérdidas en la actual invasión rusa de Ucrania.

¿Cuál es la historia y el desarrollo del Su-25 “Tanque Volador”?

El Su-25 fue desarrollado por el fabricante Sukhoi en la década de 1960 como respuesta a una convocatoria de la Fuerza Aérea Soviética para un nuevo avión de apoyo cercano al campo de batalla. El prototipo T-8 evolucionó para convertirse en el Su-25, que realizó su primer vuelo a principios de la década de 1970. Este caza de la era soviética aún se usa hoy en día.

¿Cómo se compara el Su-25 “Tanque Volador” con el A-10 Warthog de EE. UU.?

Tanto el Su-25 como el A-10 están fuertemente blindados, lo que les ha valido el apodo de “tanques voladores”. Aunque ambos fueron diseñados para misiones similares, tienen capacidades muy diferentes. El Su-25 es más pequeño, ligero y rápido que el A-10.

¿Cuáles son las características técnicas del Su-25 “Tanque Volador”?

El Su-25 cuenta con dos turborreactores R-95Sh sin postcombustión y depósitos de combustible autosellantes y rellenos de espuma, lo que proporciona una capacidad total de combustible de unos 3.600 litros. El avión puede ascender a una velocidad de 58 m/s y tiene una velocidad máxima de 950 km/h. Su radio de combate es de 375 km, con una autonomía de transporte de 7.500 km.

¿En qué conflictos se ha usado el Su-25 “Tanque Volador”?

El Su-25 ha sido utilizado en una serie de conflictos, incluyendo la guerra soviético-afgana de los años ochenta, la guerra entre Irán e Irak, la guerra de Abjasia y la actual invasión rusa de Ucrania. Ha demostrado tener algunas vulnerabilidades significativas, especialmente ante los misiles tierra-aire lanzados desde el hombro (SAMS).

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.