• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Tejas sorprende con 4 toneladas de armas en un diseño ligero

El Tejas sorprende con 4 toneladas de armas en un diseño ligero

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Tejas Mk1A

Tejas Mk1A

El caza indio HAL Tejas, operativo desde 2015, lleva 4 toneladas de armamento en 8 puntos de anclaje, destacando entre cazas ligeros por su eficiencia.

Carga optimizada del HAL Tejas en combate ligero

El HAL Tejas, un caza ligero monomotor desarrollado por Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y la Aeronautical Development Agency (ADA), ha demostrado una capacidad de carga notable para su clase. Con un peso máximo al despegue de 13,500 kg y un diseño delta sin planos de cola, este avión transporta hasta 4 toneladas de armamento en 8 puntos de anclaje, una cifra que rivaliza con cazas de mayor peso. Desde su entrada en servicio en 2015 con el No. 45 Squadron (Flying Daggers) de la Indian Air Force (IAF), el Tejas ha integrado misiles avanzados como el Astra Mk-1 y bombas guiadas, consolidándose como un pilar de la defensa aérea india. Su diseño optimizado permite flexibilidad en misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento, destacando en entornos de alta amenaza.

El Tejas cuenta con un punto de anclaje bajo el conducto de admisión del lado izquierdo dedicado a pods de sensores, como el Rafael Litening para designación láser, mientras que los otros siete puntos, distribuidos bajo las alas y el fuselaje, soportan una variedad de armas. Entre ellas, destacan los misiles aire-aire de largo alcance I-Derby ER y Astra Mk-1, este último probado exitosamente el 12 de marzo de 2025 desde un Tejas, marcando un hito para la inducción del Mk-1A. También lleva misiles de corto alcance como el Python-5, R-73 y ASRAAM, junto con un cañón interno GSh-23 de 23 mm con 220 rondas. Para misiones aire-tierra, el Tejas puede equipar misiles como el BrahMos-NG, aún en desarrollo, y bombas guiadas como Spice, Sudarshan y DRDO SAAW. Esta versatilidad lo posiciona como un competidor eficiente frente a otros cazas ligeros, como el Saab Gripen o el F-16 en ciertas configuraciones.

La capacidad de carga del Tejas se ve potenciada por su diseño aerodinámico y el uso extensivo de materiales compuestos, que representan cerca del 40% de su estructura. Estos reducen el peso vacío a 6,560 kg, permitiendo una mayor proporción de carga útil. Además, el avión incorpora un radar multimodo Elta EL/M-2032 en las versiones Mk-1, con planes para integrar el radar AESA indígena Uttam en el Mk-1A y Mk-2, mejorando la detección y el seguimiento de objetivos. La integración del Astra Mk-1, un misil BVR con un alcance de 110 km, fortalece su capacidad en combates más allá del alcance visual, un área donde los cazas ligeros suelen tener limitaciones. En agosto de 2023, el prototipo LSP-7 disparó con éxito este misil a 20,000 pies frente a la costa de Goa, confirmando su precisión.

Más noticias

F-2

El Mitsubishi F-2 lleva 8.1 toneladas de armamento

El Tornado arrasa con 9 toneladas de armamento especializado

El Tornado arrasa con 9 toneladas de armamento especializado

Caza F-16 es avistado portando armamento nuclear

El F-16 Fighting Falcon maximiza 7.8 toneladas de armamento

El Su-30 MKI de India con nuevo radar: Ya no depende de Rusia

El Su-30MKI personaliza batallas con 8 toneladas de armamento

Argentina debe decidir entre el F-16 y Tejas
Tejas Mk1A

El Tejas también ofrece capacidad de reabastecimiento en vuelo, con una sonda en el lado derecho del fuselaje, extendiendo su alcance operativo de 500 km en combate hasta 3,000 km con tanques externos. Los puntos de anclaje pueden llevar tanques de combustible de 800 o 1,200 litros, optimizando misiones de larga duración. Este diseño modular facilita el mantenimiento, con un sistema de monitoreo de salud integrado que alerta a las tripulaciones terrestres sobre problemas, reduciendo el tiempo de inactividad. En comparación con otros cazas ligeros, como el JF-17 Thunder, el Tejas sobresale por su combinación de carga, agilidad (con un límite de +8/-3.5 g) y tecnología indígena, que alcanza el 70% en el Mk-1A.

Especificaciones clave del armamento del HAL Tejas

  • Puntos de anclaje: 8, con 1 dedicado a pods de sensores y 7 para armas o tanques.
  • Misiles aire-aire: Astra Mk-1 (BVR, 110 km), I-Derby ER, Python-5, R-73, ASRAAM.
  • Misiles aire-tierra: BrahMos-NG (en desarrollo), Kh-59ME, Kh-59MK, Rudram-1 (antirradiación).
  • Bombas guiadas: Spice, Sudarshan, DRDO SAAW, KAB-1500L.
  • Capacidad de combustible: Tanques externos de 800/1,200 litros; alcance con tanques: 3,000 km.
  • Integración reciente: Astra Mk-1 probado exitosamente en marzo 2025; AASM Hammer en 2022.

Avances recientes y evolución del HAL Tejas

Los avances en el programa Tejas han sido significativos. En febrero de 2024, la ADA firmó un memorando con la IAF para integrar armas y sensores futuristas, incluyendo el misil AASM Hammer, probado con éxito en 2022. Este misil, con kits de guiado para bombas de 125 a 1,000 kg, permite atacar objetivos a más de 70 km. Otros sistemas, como el JDAM y el DRDO SAAW, están en proceso de integración, ampliando las capacidades de ataque de precisión. El Mk-1A, cuya primera entrega está programada para noviembre de 2024, incorpora un computador de control de vuelo digital cuádruple, mejorando la seguridad y el rendimiento. Este modelo ya voló con éxito en marzo de 2024, pilotado por el Group Capt KK Venugopal, durante un vuelo de 18 minutos en Bengaluru.

El desarrollo del Tejas Mk-2, un caza de peso medio con 13 puntos de anclaje y una capacidad de carga de 6.5 toneladas, promete superar las limitaciones del Mk-1. Equipado con un motor General Electric F414 INS6 más potente y un sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo (IRST), el Mk-2 tendrá un alcance extendido y mayor maniobrabilidad. Su primer vuelo está previsto para fines de 2025 o inicios de 2026, con producción en masa para 2029. Este modelo incorporará el radar Uttam AESA y un sistema de guerra electrónica unificado, aumentando su capacidad de supervivencia en combate. La IAF planea reemplazar cazas como el Mirage 2000, MiG-29 y Jaguar con el Mk-2, mientras que la Indian Navy evalúa una variante naval para operaciones en portaaviones.

El programa Tejas ha enfrentado desafíos, incluyendo retrasos en el desarrollo del motor indígena Kaveri, lo que llevó a la adopción del GE F404-GE-IN20 en las versiones actuales. Sin embargo, la IAF ha comprometido la adquisición de 123 Mk-1A y planea incorporar 97 adicionales, con un pedido total valorado en 65,000 crores de rupias. La producción se ha acelerado con una nueva línea en Nashik, capaz de fabricar 24 aviones al año. Países como Egipto, Argentina, Filipinas y Malasia han mostrado interés en el Tejas, atraídos por su bajo costo, estimado en 309 crores de rupias por unidad para el Mk-1A, y su diseño modular, que facilita exportaciones sin depender de proveedores extranjeros.

Tejas Mk1A: India lista para desplegar su caza clave contra China
Tejas

Desde su primer vuelo en 2001, el Tejas ha acumulado 4,985 vuelos de prueba sin accidentes, un testimonio de su robustez. En enero de 2024, cuatro Tejas participaron en el desfile del 75º Día de la República en Nueva Delhi, y en agosto de 2024, el avión destacó en el ejercicio Tarang Shakti. La integración de sistemas como el OBOGS (sistema de generación de oxígeno a bordo) y mejoras en el cockpit, con pantallas multifunción de Bharat Electronics, han optimizado la experiencia del piloto, reduciendo la carga de trabajo y mejorando la conciencia situacional. Estas características, combinadas con su capacidad de carga, posicionan al Tejas como un referente en la categoría de cazas ligeros.

Contexto global y relevancia del Tejas

El Tejas surge en un contexto donde la IAF busca modernizar su flota, reemplazando los obsoletos MiG-21. Iniciado en 1983, el programa LCA tuvo como objetivo desarrollar capacidades aeroespaciales indígenas, reduciendo la dependencia de importaciones. A diferencia de cazas medianos como el Rafale, que llevan hasta 9.5 toneladas, el Tejas ofrece una alternativa económica y ágil para roles específicos. Su velocidad máxima de Mach 1.8, alcanzada en pruebas en Goa, y su capacidad para operar a 52,000 pies lo hacen competitivo en entornos de combate dinámicos. La incorporación de tecnologías como el sistema de control de vuelo fly-by-wire y un diseño con estabilidad estática relajada mejora su maniobrabilidad, permitiendo giros de +9 g.

El programa Tejas también ha impulsado la industria de defensa india. La colaboración con socios privados ha aumentado, con 410 proveedores de unidades reemplazables en el Mk-1A, frente a 344 en versiones anteriores. La DRDO continúa desarrollando variantes del misil Astra, como el Mk-2 y Mk-3, este último con propulsión ramjet de combustible sólido en colaboración con Rusia, prometiendo un alcance superior a los 180 km del Meteor europeo. Estas innovaciones aseguran que el Tejas evolucione para enfrentar amenazas futuras, manteniendo su relevancia en un panorama geopolítico donde la autosuficiencia es clave.

En el ámbito internacional, el Tejas compite con cazas ligeros como el KAI T-50 de Corea del Sur y el JF-17 de Pakistán–China, pero su enfoque en tecnología indígena y costos operativos bajos lo hace atractivo para naciones en desarrollo. La exitosa integración de armamento extranjero, como el I-Derby ER y el Python-5, junto con sistemas indígenas como el Astra y el Rudram-1, demuestra su flexibilidad. A medida que el Mk-2 avanza, con un contenido indígena proyectado del 82% al 90%, el Tejas no solo fortalece la IAF, sino que posiciona a India como un actor relevante en el mercado global de defensa aérea.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.