• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, septiembre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El UAS Malloy T-150 de la Royal Navy está listo para el servicio de primera línea

El UAS Malloy T-150 de la Royal Navy está listo para el servicio de primera línea

16 de septiembre de 2025
El UAS Malloy T-150 de la Royal Navy está listo para el servicio de primera línea

El personal de 700X NAS vuela un dron T-150 a bordo del HMS Prince of Wales. (Crédito de la imagen: Royal Navy)

La Marina Real británica integró el dron Malloy T-150 en misiones logísticas después de pruebas exhaustivas. El dron transportó suministros a Royal Marines en entornos complejos.

Desarrollo e integración del Malloy T-150 en la flota naval británica

La Marina Real británica declaró el sistema aéreo no tripulado Malloy T-150 apto para operaciones de primera línea el 11 de septiembre de 2025. Este anuncio indica su integración en misiones logísticas para transportar municiones, armamento, alimentos, suministros personales y médicos a las fuerzas de los Royal Marines en entornos de alta complejidad. El dispositivo lo desarrolló la empresa Malloy Aeronautics, subsidiaria de BAE Systems desde febrero de 2024. El dispositivo se incorpora a la flota después de dos años de pruebas exhaustivas que incluyeron condiciones extremas, desde el Ártico hasta el océano Índico. Esas pruebas involucraron a escuadrones especializados como el 700X Naval Air Squadron y el Regimiento Logístico de Comandos.

El T-150 posee un diseño de ocho rotores, cada uno de aproximadamente 60 centímetros de longitud. Ese diseño permite elevar cargas de hasta 68 kilogramos, equivalentes al peso de media docena de ametralladoras de propósito general. Su autonomía alcanza los 40 minutos de vuelo, con una velocidad máxima de 96 kilómetros por hora. El sistema opera mediante un equipo de dos personas: un piloto remoto maneja los controles y un segundo operador supervisa la unidad de mando. El sistema admite vuelos manuales o autónomos a través de puntos de ruta preprogramados, con la carga suspendida debajo para adaptarse a diversos perfiles de misión.

El sistema facilita el reabastecimiento en mar abierto y el suministro a comandos desplegados en terrenos donde las rutas tradicionales resultan impracticables. Esto reduce los riesgos para el personal durante operaciones tácticas. Las pruebas del T-150 se iniciaron en agosto de 2024, cuando la Marina Real adquirió nueve unidades a través de un proyecto de investigación del ministerio de Defensa británico. Desde entonces, un equipo de 12 marineros del 700X Naval Air Squadron, basado en la Estación Aérea Naval de Culdrose, se encargó de su operación inicial en tres buques del Grupo de Ataque de Portaaviones del Reino Unido.

Estas evaluaciones incluyeron más de 20 horas de vuelos y cerca de 150 aterrizajes en cubierta, con un enfoque en la transferencia de suministros que pesan menos de 50 kilogramos. Esa cifra representa el 95 por ciento de los envíos históricos gestionados por helicópteros en situaciones urgentes. De esta manera, el dispositivo permite que las aeronaves tripuladas se dediquen a tareas de protección y vigilancia. En el contexto del despliegue del Grupo de Ataque de Portaaviones 2025 hacia el Indo-Pacífico, iniciado en abril de ese año, el T-150 demostró su utilidad práctica.

Comandos de los Royal Marines durante las pruebas con el T-150. (Crédito de la imagen: BAE Systems)
Comandos de los Royal Marines durante las pruebas con el T-150. (Crédito de la imagen: BAE Systems)

Especificaciones técnicas clave del sistema Malloy T-150

  • Diseño de ocho rotores mide 60 centímetros cada uno y eleva hasta 68 kilogramos de carga.
  • Autonomía de 40 minutos de vuelo alcanza velocidad máxima de 96 kilómetros por hora.
  • Opera con equipo de dos personas: piloto remoto y operador de supervisión.
  • Admite modos manuales o autónomos con rutas preprogramadas y carga suspendida.

Pruebas y despliegue operativo del T-150 en misiones reales

Durante la Operación Highmast, una misión de ocho meses que llevó a la flota desde el Mediterráneo y el Oriente Medio hasta India, Australia y Japón, el sistema realizó su primera entrega de suministros entre buques el 1 de septiembre de 2025. En esa ocasión, un cuadricóptero T-150 transportó repuestos y piezas de reparación desde el portaaviones HMS Prince of Wales hasta el destructor Tipo 45 HMS Dauntless. El cuadricóptero cubrió una distancia de poco más de un kilómetro y medio en vuelo autónomo inicial, seguido de un control manual por la tripulación del buque receptor para asegurar un aterrizaje preciso en la cubierta de vuelo.

Esta acción representó un evento significativo al ofrecer una alternativa económica y eficiente a los traslados por helicóptero o embarcaciones. Esa alternativa se alinea con los planes de la Marina Real para equipar sus portaaviones clase Queen Elizabeth con alas híbridas que combinen aviones de combate rápido, armamento de largo alcance y sistemas no tripulados avanzados, tal como se establece en la Revisión Estratégica de Defensa del Reino Unido. La colaboración entre Malloy Aeronautics y las fuerzas armadas británicas facilitó la adaptación rápida del T-150 al entorno marítimo, donde se probó su resistencia en climas variados y su capacidad para entregar equipo esencial a los Royal Marines en zonas de difícil acceso.

El Regimiento Logístico de Comandos participó activamente en estas fases para asegurar que el dispositivo cumpliera con los requisitos para misiones de reabastecimiento táctico. Además, el T-150 se integra en una estrategia más amplia de transformación de la aviación marítima, que incluye otros sistemas como el Peregrine, un helicóptero miniatura desarrollado con Thales y Schiebel para tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Este último, equipado con el radar IMaster de Thales, extiende el alcance sensorial de la flota más allá del horizonte y ha demostrado su efectividad en operaciones contra el narcotráfico en el Golfo, aunque su entrada en servicio coincide con la del T-150 sin superponerse en funciones principales.

El UAS Malloy T-150 en vuelo. (Crédito de la imagen: Royal Navy)

El T-150, alimentado por energía eléctrica, se configura para un montaje rápido y se adapta a contenedores portátiles que albergan diversos sistemas aéreos no tripulados. Esto amplía sus aplicaciones en teatros operativos. Su adquisición y pruebas respondieron a la necesidad de modernizar las capacidades logísticas de la Marina Real, que históricamente dependía de helicópteros para traslados urgentes de suministros livianos. Con esta declaración de disponibilidad, el dispositivo pasa a formar parte integral de las operaciones de primera línea, respaldado por acuerdos de apoyo en servicio que involucran a los Royal Marines Commando Force y otras entidades del Ministerio de Defensa.

Evolución y contribución estratégica del T-150 en la Marina Real

Las evaluaciones en curso durante el despliegue en el Indo-Pacífico continúan para validar su rendimiento en escenarios reales, donde ha registrado múltiples salidas exitosas sin incidentes reportados. La empresa Malloy Aeronautics, especializada en plataformas no tripuladas para usos civiles y militares, diseñó el T-150 con énfasis en la versatilidad, lo que permite su empleo en reabastecimientos en mar y en tierra. Desde su integración en febrero de 2024 bajo BAE Systems, el sistema ha evolucionado para cumplir con estándares militares británicos e incorpora mejoras basadas en retroalimentación de las pruebas conjuntas.

El 700X Naval Air Squadron, responsable de las evaluaciones de drones, ha capacitado a su personal en el mantenimiento y operación marítima para asegurar que el T-150 se integre sin interrupciones en la cadena de mando de la flota. De esta forma, el dispositivo contribuye a la resiliencia operativa de la Marina Real, que busca expandir su alcance en regiones estratégicas como el Indo-Pacífico mediante tecnologías que minimizan la exposición de personal a riesgos innecesarios. Las especificaciones del T-150 lo definen como un componente principal para misiones donde la rapidez y la precisión son esenciales.

La estación terrestre portátil utilizada para controlar el UAS Malloy T-150 en vuelo. (Crédito de la imagen: Royal Navy)

Su capacidad para transportar cargas suspendidas permite flexibilidad en el tipo de suministros, desde municiones hasta equipo médico, y su operación autónoma reduce la carga cognitiva en entornos de alta presión. Durante las pruebas árticas, el sistema demostró resistencia al frío extremo, mientras que en el océano Índico validó su estabilidad en condiciones de alta humedad y vientos variables. Estos ensayos, realizados en los últimos ocho meses previos a la declaración, confirmaron su aptitud para despliegues prolongados, como el de la Operación Highmast, donde el Grupo de Ataque de Portaaviones ha navegado miles de millas náuticas e integró el T-150 en rutinas diarias de logística.

El anuncio de la Marina Real indica el compromiso con la innovación en aviación no tripulada, donde el T-150 complementa otros avances como los contenedores modulares para sistemas aéreos. Estos contenedores, exhibidos en ejercicios previos, permiten el alojamiento de cuadricópteros de carga pesada y facilitan su despliegue desde buques diversos. La colaboración con socios industriales asegura el sostenimiento a largo plazo, con entrenamiento continuo para operadores que garantiza la disponibilidad inmediata en operaciones. Así, el T-150 se incorpora a la flota como un elemento que mejora las capacidades logísticas sin alterar las estructuras existentes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.