• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El último gato: el F-14 Tomcat y su papel en la defensa aérea de la flota

El último gato: el F-14 Tomcat y su papel en la defensa aérea de la flota

16 de junio de 2025
El último gato: el F-14 Tomcat y su papel en la defensa aérea de la flota

Un Grumman F-14A Tomcat de la Armada de los Estados Unidos del VF-84 "Jolly Rogers" en vuelo. El F-14 sirvió en un papel de defensa aérea de la flota protegiendo los activos navales mientras era capaz de transportar el misil aire-aire de largo alcance AIM-54 Phoenix. (Crédito de la imagen: Wikimedia Commons)

El F-14 Tomcat, caza bimotor de alas variables, destacó en defensa de flotas y misiones de combate naval desde 1974 hasta 2006.

Origen y diseño del F-14 Tomcat para portaaviones

La Grumman Aerospace Corporation, conocida por aviones robustos como el F4F Wildcat y F6F Hellcat, desarrolló el F-14 Tomcat tras el fallido programa TFX. Este programa, impulsado por el secretario de Defensa Robert McNamara, buscaba un caza naval basado en el F-111A de la Fuerza Aérea. Sin embargo, el F-111B, construido por General Dynamics-Grumman, resultó demasiado pesado y no cumplió los requisitos de la Marina para reemplazar al McDonnell Douglas F-4 Phantom II. En 1968, la Marina lanzó el programa Naval Fighter Experimental (VFX), cuando solicitó propuestas a varias compañías. En enero de 1969, Grumman ganó con su diseño Modelo 303, un caza bimotor de dos asientos con alas de geometría variable, propulsado por turboventiladores Pratt & Whitney TF-30 y equipado con el sistema de armas Hughes AWG-9. El primer vuelo del F-14 ocurrió el 21 de diciembre de 1970.

El F-14 Tomcat, nombrado según la tradición felina de Grumman, se diseñó para establecer superioridad aérea cerca de grupos de batalla de portaaviones, realizar tareas de interceptor, reconocimiento y ataques tácticos. Sus alas variables, ajustables entre 20 y 68 grados, permitían adaptarse a altas velocidades para interceptación o bajas velocidades para patrullas. Con un tren de aterrizaje robusto, el F-14 fue el caza más grande y pesado de la Marina, capaz de operar en portaaviones. Las pruebas en portaaviones finalizaron en 1972, y las entregas del F-14A comenzaron en octubre de ese año, cuando los escuadrones VF-1 y VF-2 entraron en servicio. El 17 de septiembre de 1974, el F-14 se desplegó operativamente a bordo del USS Enterprise.

Capacidades armamentísticas del F-14 Tomcat

El núcleo del F-14 era el sistema Hughes AN/AWG-9, capaz de rastrear 24 objetivos simultáneamente y atacar hasta seis. Este sistema, con un radar de más de 150 millas de alcance, se combinaba con el misil AIM-54 Phoenix, diseñado para interceptar amenazas a larga distancia. El AIM-54, con una ojiva de 132 libras, alcanzaba velocidades de Mach 5 y un rango de 125 millas, porque cubría 12,000 millas cuadradas. Con su propio sistema de guía por radar, permitía al F-14 enfrentar múltiples amenazas. El avión podía llevar hasta seis misiles Phoenix, aunque solía cargar dos o cuatro, complementados con misiles AIM-7 Sparrow para combates de rango medio y AIM-9 Sidewinder para distancias cortas. Además, el F-14 podía transportar hasta 14,500 libras de bombas y tanques de combustible externos para extender su alcance.

El legado del F-14 Tomcat en la franquicia Top Gun
F-14

Para combates cercanos, el F-14 contaba con un cañón General Electric M61A-1 Vulcan de 20 mm, con 675 cartuchos y una cadencia de 6,000 disparos por minuto. Esta combinación de armamento permitía al Tomcat adaptarse a diversas misiones, desde defensa antiaérea hasta ataques terrestres.

Datos clave del F-14 Tomcat para entusiastas de la aviación

  • Primer vuelo: 21 de diciembre de 1970, lo que marca el inicio de la serie Teen de cazas estadounidenses.
  • Producción total: 710 unidades, que incluyen 478 F-14A, 37 F-14D y conversiones a F-14B.
  • Peso máximo al despegue: 74,349 libras, el caza más pesado para portaaviones.
  • Alcance del radar AWG-9: Más de 150 millas, con capacidad para rastrear 24 objetivos.
  • Misil AIM-54 Phoenix: Velocidad Mach 5, rango de 125 millas, ojiva de 132 libras.

Variantes y mejoras del F-14 Tomcat

La Marina recibió 478 unidades del F-14A, propulsadas por turboventiladores Pratt & Whitney TF30-P-412A, con una velocidad máxima de Mach 2.34 y un techo de 56,000 pies. En los años 80, algunos F-14A se actualizaron con motores General Electric F110-GE-400, redesignados como F-14A+ y luego F-14B en 1991. Estos motores, con 28,200 libras de empuje, mejoraron la eficiencia y el rendimiento. El F-14D, con 37 unidades producidas y 18 conversiones de F-14A, incorporó aviónica avanzada y el sistema LANTIRN, que añadía capacidades nocturnas y de guiado láser. La producción del F-14D se detuvo en 1989 por decisión del secretario de Defensa Dick Cheney.

Entre las mejoras, el sistema TARPS permitió misiones de reconocimiento, cuando reemplazó al RF-8G Crusader. En los años 90, el JDAM y armas guiadas por GPS mejoraron las capacidades de ataque terrestre. El sistema ROVER III, añadido en los 2000, proporcionó video en tiempo real a controladores aéreos, lo que aumentó la precisión en misiones tácticas.

Historial operativo del F-14 Tomcat en combate

El F-14 debutó en combate durante el incidente del Golfo de Sidra el 19 de agosto de 1981. Dos F-14 del escuadrón VF-41 Black Aces, que operaban desde el USS Nimitz, derribaron dos Sukhoi Su-22 libios con misiles AIM-9 Sidewinder tras evadir un ataque hostil. Este evento marcó las primeras victorias aéreas del F-14. En 1989, otro incidente en el Golfo de Sidra se saldó con el derribo de dos MiG-23 Floggers libios por F-14 del VF-32, que usaron un AIM-7 Sparrow y un AIM-9.

Israel elimina a 1.000 milicianos y destruye 80% de túneles en Rafah
F-14 Tomcat

Durante la Operación Tormenta del Desierto en 1991, los F-14 realizaron patrullas aéreas y misiones de escolta en el mar Rojo y el Golfo Pérsico. El radar AWG-9 disuadía a aviones iraquíes, aunque las reglas de enfrentamiento limitaron el uso de misiles de largo alcance. El 21 de enero de 1991, un F-14 fue derribado por un misil SA-2 cerca de la base aérea de Al Asad. El 6 de febrero, un F-14 destruyó un helicóptero Mi-8 iraquí con un AIM-9, lo que marcó su última victoria aérea. En los años 90 y 2000, los F-14, apodados Bombcats, destacaron en ataques terrestres durante la Operación Fuerza Deliberada en Bosnia, la Operación Libertad Duradera en Afganistán y la Operación Libertad Iraquí, cuando apoyaron zonas de exclusión aérea.

Retiro y legado del F-14 Tomcat

El F-14 fue retirado el 22 de septiembre de 2006 en la NAS Oceana, Virginia, tras producirse 710 unidades. Su alto costo de mantenimiento y tecnología analógica lo hicieron menos viable frente al Boeing F/A-18E/F Super Hornet, que incorporó el misil AIM-174 Gunslinger. El AIM-54 Phoenix se retiró en 2004. Muchos F-14 se exhiben en museos, con componentes retirados para evitar su uso por Irán, el único operador extranjero, que adquirió 79 unidades en los 70. Durante la guerra Irán–Irak, Irán usó el F-14 con éxito, aunque sanciones han limitado su mantenimiento. El F-14 Tomcat, inmortalizado por la película Top Gun de 1986, sigue siendo un ícono para entusiastas de la aviación y la cultura popular.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.