El bombardero Avro Vulcan XH558 completó su vuelo final el 28 de octubre de 2015 en Doncaster Sheffield, donde finalizaron las operaciones del único ejemplar en condiciones de vuelo tras la retirada de apoyo técnico.
El último vuelo del Avro Vulcan XH558 ocurrió en el aeropuerto de Doncaster Sheffield
El último vuelo del bombardero Avro Vulcan XH558 se realizó el 28 de octubre de 2015 en el Aeropuerto de Doncaster Sheffield, antiguo aeródromo de la Real Fuerza Aérea británica en Finningley, donde el aparato había establecido su base desde 2011. La organización Vulcan to the Sky Trust, responsable de su mantenimiento y operación, ejecutó este trayecto final tras la retirada del apoyo técnico por parte de empresas como Rolls-Royce y BAE Systems, lo que impidió la continuación de las exhibiciones aéreas.
El piloto Martin Withers, veterano de misiones durante la guerra de las Malvinas en 1982, comandó la aeronave en una demostración breve de unos 20 minutos, que finalizó las operaciones de vuelo del único ejemplar en condiciones de vuelo de este modelo. El Avro Vulcan XH558 formó parte de la flota de bombarderos estratégicos que desarrolló la compañía A.V. Roe and Company en la década de 1950, como componente de la fuerza disuasoria nuclear del Reino Unido durante la Guerra Fría.
Construido en la fábrica de Woodford, cerca de Manchester, realizó su primer vuelo el 25 de mayo de 1960 y se entregó a la Real Fuerza Aérea en julio de ese año, y resultó el primer modelo B.2 incorporado al servicio. Con una longitud de 30 metros, una envergadura equivalente y cuatro motores turbojet Rolls-Royce Olympus que le permitían alcanzar velocidades cercanas a los 1000 kilómetros por hora, el aparato contaba con una tripulación de cinco miembros y un diseño de alas en delta que facilitaba su maniobrabilidad a altitudes elevadas.
Entre 1961 y 1968, operó desde la base de Finningley y se integró en el escuadrón de bombarderos V, junto con modelos como el Handley Page Victor y el Vickers Valiant, destinados a misiones de largo alcance con capacidad para transportar armamento nuclear. Durante su servicio en la Real Fuerza Aérea, el XH558 participó en operaciones importantes, incluidas las misiones Black Buck en 1982, donde realizó las incursiones de bombardeo más extensas registradas hasta entonces y atacó posiciones argentinas en las islas Malvinas desde la isla de Ascensión.

Características técnicas y operativas del Avro Vulcan XH558
- Longitud de 30 metros y envergadura equivalente.
- Cuatro motores turbojet Rolls-Royce Olympus con velocidades cercanas a 1000 kilómetros por hora.
- Tripulación de cinco miembros y diseño de alas en delta.
- Operó en misiones de largo alcance con capacidad para armamento nuclear.
Historia operativa del XH558 en la Real Fuerza Aérea británica
Estas acciones constituyeron el único uso combativo de los Vulcan en su historia operativa. El aparato continuó en funciones hasta 1993, cuando se retiró del servicio activo el 23 de marzo, después de acumular 33 años de actividad y de servir como unidad de exhibición en el equipo de demostración de la Real Fuerza Aérea. Vendido a la empresa familiar C Walton Ltd por 25.000 libras esterlinas, junto con un lote de repuestos que pesaba casi 600 toneladas, el bombardero se mantuvo en condiciones estáticas en el aeródromo de Bruntingthorpe, en Leicestershire, hasta que un equipo dirigido por Robert Pleming inició en 1997 un proyecto para devolverlo al aire bajo la organización del Vulcan to the Sky Trust.
La restauración requirió más de siete millones de libras esterlinas y presentó desafíos técnicos significativos, como la inspección detallada del cableado eléctrico afectado por la radiación ultravioleta, la corrección de corrosión menor en la estructura principal y la obtención de componentes de 464 proveedores originales, medidos en el sistema imperial. Financiada mediante donaciones públicas, una subvención de 2,7 millones de libras de la lotería nacional en 2003 y aportes privados como los 500.000 libras de Jack Hayward en 2006, la iniciativa incluyó 6500 tareas de mantenimiento durante 22 meses.

El 18 de octubre de 2007, el XH558 volvió a volar e inició un segundo periodo de exhibiciones que abarcó ocho temporadas y acumuló 346 horas de vuelo adicionales. Los costos operativos anuales ascendieron a 2,2 millones de libras, que incluyeron seguros y mantenimiento, con un gasto de 19.000 libras por hora de vuelo, lo que requirió ingresos constantes de presentaciones en festivales aéreos. En 2015, la temporada de exhibiciones se configuró como la de finalización, anunciada el 15 de mayo tras la decisión de las empresas de autoridad técnica de cesar su respaldo, debido a la complejidad de mantener un aparato de esa antigüedad sin comprometer la seguridad.
El programa incluyó la Gira de Saludo a la Fuerza V los días 27 y 28 de junio, con visitas a los emplazamientos de todos los bombarderos V supervivientes, y apariciones en eventos como el Festival Aéreo de Southport, donde compartió espacio con el equipo Red Arrows. Una presentación prevista para el 21 y 22 de agosto en el Festival Aéreo de Shoreham se interrumpió por el accidente de un Hawker Hunter el primer día, que causó víctimas y motivó medidas de precaución en eventos posteriores.
Detalles del vuelo final y preservación del Avro Vulcan XH558
El cierre de la temporada aérea se produjo a inicios de octubre, seguido de una gira nacional dividida en dos etapas: el 10 de octubre por el norte del país y el 11 por el sur, y sobrevoló sitios relacionados como la fábrica de Woodford, lugar de su ensamblaje, y otras bases históricas asociadas a la fuerza V. El vuelo final se planificó con discreción para evitar concentraciones masivas de espectadores, afectadas por el reciente incidente en Shoreham, y se transmitió en directo para que los seguidores pudieran observarlo de forma remota.
Las autoridades locales, incluida la policía de South Yorkshire, desaconsejaron la asistencia al aeropuerto. Bajo nubes bajas que pudieron causar la cancelación de la salida, el aparato se preparó y rodó hacia la pista 02 poco después de las 14:00 horas. Martin Withers, acompañado por Bill Ramsey, Phil Davies y Jonathan Lazzari, despegó a las 14:47 horas y ejecutó una demostración limitada alrededor del aeropuerto, sin sobrevolar áreas pobladas.

El trayecto duró entre 15 y 20 minutos y finalizó con un aterrizaje a las 15:00 horas, recibido con un saludo de cañones de agua. Withers describió la experiencia como un disfrute con tristeza, mientras que representantes del Trust destacaron el interés del público por el aparato, que atrajo a millones durante sus exhibiciones. Tras el aterrizaje, el XH558 se mantuvo en condiciones para rodar en tierra y permitió demostraciones periódicas en el Aeropuerto de Doncaster Sheffield, con el objetivo de educar a generaciones futuras en disciplinas técnicas como la ingeniería aeronáutica.
La organización Vulcan to the Sky Trust, registrada como entidad benéfica, reportó en sus informes anuales que el aparato completó 228 vuelos desde su regreso al aire en 2007 y superó las expectativas iniciales de vida útil. Aunque se evaluaron alternativas como la fabricación de nuevos motores Olympus o el traslado a otro país, estas se descartaron por limitaciones técnicas, financieras y regulatorias. El bombardero, ahora preservado en un hangar especial, constituye un ejemplo de la aviación británica de posguerra, con su diseño integralmente nacional y su función en la defensa estratégica.
