• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, noviembre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Embraer lanza el A-29 Super Tucano para cazar drones

Embraer lanza el A-29 Super Tucano para cazar drones

14 de noviembre de 2025
A-29 Super Tucano

Embraer anunció el 11 de noviembre de 2025 la ampliación del perfil de misión del A-29 Super Tucano para incorporar tareas específicas de caza de drones. El concepto operacional se apoya en sensores y armamento ya integrados en la plataforma, disponibles para operadores actuales y futuros, sin alterar la arquitectura certificada del modelo.

La empresa justificó la decisión por la necesidad, comprobada en conflictos recientes, de soluciones eficaces y de costo contenido frente a sistemas aéreos no tripulados. Además, explicó que la propuesta utiliza enlaces de datos para recibir coordenadas iniciales de blanco y designación láser desde el propio avión. El anuncio se difundió en São José dos Campos y figura en el centro de prensa de la compañía con fecha 11 de noviembre de 2025.

El nuevo empleo previsto se sustenta en la combinación del sensor electroóptico e infrarrojo del A-29, que permite seguimiento y designación láser, con fuego de precisión mediante cohetes guiados por láser y el uso de ametralladoras alares de 12,7 milímetros para neutralizar aeronaves no tripuladas. Según Embraer, el concepto definido permite incorporar estas misiones cuando la situación lo exija porque prioriza equipos y capacidades ya presentes en la flota.

In Colombia, local militants used an FPV drone to shoot down a police helicopter UH-60 Black Hawk carrying government personnel in an anti-drug operation. pic.twitter.com/V4vgpCsYAw

— Special Kherson Cat 🐈🇺🇦 (@bayraktar_1love) August 22, 2025

Las municiones de guía láser que el A-29 emplea en su rol de ataque ligero, entre ellas cohetes con conjunto de guiado de precisión, figuran entre las opciones destacadas para la lucha contra drones. Publicaciones especializadas han documentado el uso de cohetes de este tipo contra objetivos aéreos no tripulados; esta medida reduce la exposición al fuego enemigo y proporciona precisión con menor coste por disparo que misiles aire-aire de mayor entidad. FlightGlobal citó la integración del sistema de guiado APKWS para la familia Hydra 70 como opción de referencia compatible con el Super Tucano y señaló su empleo contra drones en escenarios recientes.

En la fase de interceptación, el avión aporta ventajas cinemáticas asociadas a su envolvente de vuelo. FlightGlobal consignó una velocidad de pérdida cercana a 43 nudos, equivalente a unos 80 kilómetros por hora, dato que permite igualar el régimen de vuelo de drones de crucero lento. Esta característica, junto con la capacidad de operar desde pistas no preparadas y bases avanzadas, permite ejecutar defensa antidrón con una aeronave tripulada de bajo costo operativo, con persistencia y flexibilidad en el despliegue. El fabricante destacó, además, la robustez estructural y la idoneidad del Super Tucano para operar en entornos austeros, lo que facilita la reacción desde aeródromos secundarios y la permanencia prolongada sobre el área de interés.

La solución se dirige a usuarios que ya emplean el A-29 en apoyo aéreo cercano, reconocimiento armado, patrulla y formación avanzada. En este marco, resulta posible integrar procedimientos y reglas de ejecución específicas contra drones sin modificaciones de célula ni paquetes de modernización complejos. Embraer recalcó que el planteamiento constituye una extensión de capacidades que aprovecha sensores, enlaces de datos y armas guiadas ya certificadas. Según la compañía, el A-29 acumula más de 600.000 horas de vuelo y se encuentra en servicio o pedido en 22 fuerzas aéreas, lo que proporciona una base instalada de referencia para adoptar nuevas tácticas en logística y adiestramiento.

A-29C Super Tucano
A-29C Super Tucano

La promoción del A-29 como caza de drones forma parte de una secuencia de presentaciones públicas en la que Embraer y su socio industrial en Estados Unidos han presentado al mercado el empleo de aviones turbohélice de ataque ligero en defensa antiaérea puntual frente a amenazas de baja firma. En septiembre de 2025, Breaking Defense recogió declaraciones de Sierra Nevada Corporation sobre la relación coste-eficacia de plataformas con sensores y armamento ya amortizados para un cometido que requiere alta disponibilidad y volumen de salidas, no velocidad supersónica. En noviembre, durante la semana de las principales citas del calendario aeronáutico, medios especializados registraron el nuevo enfoque comercial del Super Tucano.

En paralelo al anuncio, publicaciones del sector indicaron que Embraer prevé mantener el diálogo con usuarios para incorporar sistemas más recientes que refuercen estas misiones. Shephard Media informó de conversaciones en curso sobre la adición de equipos y de la expectativa del fabricante respecto a la demanda del A-29 durante las próximas dos décadas. Esta proyección se sustenta en la multiplicación de amenazas no tripuladas y en los costos de operación de aeronaves turbopropulsadas frente a alternativas de mayor consumo. La difusión de estas líneas de desarrollo coincidió en el tiempo con el comunicado corporativo del 11 de noviembre.

Las descripciones técnicas de Embraer y los resúmenes de la prensa especializada coinciden en los componentes funcionales de la nueva misión. En primer lugar, detección y designación mediante el sistema electroóptico/infrarrojo; en segundo lugar, fusión de datos procedentes de enlaces tácticos para la asignación de objetivos; y, finalmente, neutralización con cohetes guiados por láser y ametralladoras de 12,7 milímetros montadas en las alas. FlightGlobal añadió que el avión incorpora de serie dos ametralladoras del calibre .50 y compatibilidad con cohetes de 70 milímetros con guía láser, combinación que reduce el riesgo de daño colateral y permite prescindir de misiles más costosos cuando la firma y la maniobrabilidad del dron no justifican su empleo.

Fuerza Aérea Uruguaya fortalece su flota con seis A-29 Super Tucano
A-29 Super Tucano

El contexto reciente del programa muestra una base de usuarios en expansión y variantes orientadas a requisitos específicos. Reuters informó en diciembre de 2024 de la venta a Portugal de 12 aparatos en la configuración A-29N con comunicaciones compatibles con la Alianza Atlántica, condición que sitúa a ese país como primer operador de esa versión adaptada a estándares de la OTAN. En agosto de 2025, los tres primeros A-29N portugueses llegaron a OGMA, según FlightGlobal, para integración de sistemas y tareas de actualización. Estos hitos facilitan la adopción de nuevas funciones mediante integración de software, procedimientos y armamento ya certificados.

En América Latina, Panamá firmó el 4 de septiembre de 2025 un contrato por cuatro A-29 para el Servicio Nacional Aeronaval, con empleo previsto en vigilancia y protección. Embraer indicó entonces que el país se convertía en el octavo de la región en seleccionar el modelo como plataforma principal de vigilancia. El 14 de enero de 2025, la Fuerza Aérea Uruguaya convirtió en pedidos en firme cinco opciones con un paquete que incluía equipo de misión, servicios logísticos integrados y un simulador de vuelo. Ambos acuerdos figuran en el centro de prensa del fabricante con sus respectivas fechas y lugares de firma.

El mensaje comercial que acompaña la ampliación de capacidades contra drones se repitió en distintas cabeceras del ámbito aeronáutico. FlightGlobal, en su cobertura del 12 de noviembre de 2025, enumeró los elementos técnicos con los que Embraer respalda la oferta: designación láser desde el sensor electroóptico, recepción de coordenadas de blancos a través de enlaces de datos y empleo de cohetes guiados por láser junto con ametralladoras alares. A la vez, AeroTime y otros medios describieron el concepto como la asignación a la aviación tripulada de ataque ligero de tareas de defensa antiaérea puntual que, por coste y disponibilidad, no siempre resultan eficientes si se asignan a interceptores de altas prestaciones o a misiles superficie-aire de mayor precio unitario.

A-29N Super Tucano
El primer A-29N Super Tucano llega a Portugal. (Crédito de la imagen: Embraer)

Medios con seguimiento habitual de programas de defensa, como Shephard Media y The War Zone, señalaron que el fabricante presenta el A-29 como plataforma apta para interceptación de drones a baja altura a partir de su persistencia, su envolvente de vuelo y la compatibilidad con armamento guiado por láser. Sus artículos, publicados entre el 12 y el 14 de noviembre, situaron la novedad en un calendario de exhibiciones y presentaciones que incluye Oriente Medio y otros puntos, con referencias a cargas útiles ya vistas en la aeronave, como cohetes guiados, lanzacohetes de 70 milímetros y ametralladoras del calibre .50 integradas en las alas.

La documentación oficial de Embraer sobre el anuncio del 11 de noviembre de 2025 especifica que esta misión se añade a una cartera que ya comprende apoyo aéreo cercano, patrulla aérea, interdicción, formación avanzada y operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento armado.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.