• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Emiratos Árabes Unidos cancela compra de 50 aviones F-35

Emiratos Árabes Unidos cancela compra de 50 aviones F-35

por Noticias de Israel
19 de enero de 2025
en Zona de guerra
F-35

F-35

El país del Golfo Pérsico detuvo el acuerdo por 23.000 millones de dólares con EE. UU., citando condiciones políticas y requisitos inaceptables.

Los Emiratos Árabes Unidos abandonan el acuerdo con EE. UU.

En el contexto internacional, donde los logros del avión F-35 Lightning II son ampliamente destacados, una decisión inesperada llamó la atención. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron la suspensión de las negociaciones con Estados Unidos para adquirir este avanzado caza.

El motivo señalado por los EAU fue “la excesiva politización de las condiciones y la imposición de requisitos inaceptables para un avión que todavía no ha demostrado su efectividad en combate real”. Este anuncio contrasta con el previo compromiso del país, que veía en el F-35 una oportunidad para modernizar su fuerza aérea y ganar ventaja en conflictos como el de Yemen.

El contrato originalmente aprobado por el Congreso de EE. UU. en enero de 2020 incluía la adquisición de 50 aviones F-35 y 19 drones de reconocimiento, por un valor total de 23.000 millones de dólares. A pesar de la oposición de algunos sectores, como el lobby israelí, la venta era vista como un movimiento estratégico clave en la región.

Más noticias

El casco Gen III del F-35 permite apuntar y volar con la mirada

El F-35 transforma la visión con un casco de realidad aumentada

China actualizará el J-20 con sistemas de interferencia electrónica y alerta temprana

El J-20 Mighty Dragon se esconde con tecnología sigilosa

Gripen-E

El Gripen coordina batallas con un enlace de datos avanzado

El MiG-29 Fulcrum conquista terrenos hostiles con robustez

El MiG-29 Fulcrum conquista terrenos hostiles con robustez

No obstante, una serie de retrasos y condiciones adicionales impuestas por Estados Unidos complicaron las negociaciones. Entre las demandas destacaron cambios legislativos en los derechos de mujeres y minorías sexuales, lo que generó tensiones entre ambas partes y llevó al enfriamiento progresivo del acuerdo.

La base aérea Eglin: Clave para la prueba de aviones de la USAF
F-35

Detalles clave sobre el acuerdo F-35 cancelado

  • Incluía la compra de 50 aviones F-35 y 19 drones de reconocimiento.
  • El valor total del contrato ascendía a 23.000 millones de dólares.
  • El precio por unidad del F-35 era de 205 millones de dólares.
  • El acuerdo fue aprobado inicialmente por el Congreso de EE. UU. en 2020.
  • Las negociaciones se complicaron por exigencias políticas y legislativas de Estados Unidos.

Implicaciones tras la ruptura del contrato

A finales de 2021, los Emiratos ya habían mostrado dudas, posponiendo el acuerdo y llevando a EE. UU. a buscar otros compradores potenciales. Sin embargo, en septiembre de 2024, los EAU comunicaron oficialmente su decisión de no retomar las negociaciones, destacando que la defensa de su soberanía era primordial.

Como resultado, Lockheed Martin, fabricante del F-35, ahora busca nuevos mercados. Marruecos figura como posible próximo cliente. Mientras tanto, EE. UU. ha amenazado con revisar otros acuerdos bilaterales con los EAU, lo que podría complicar aún más las relaciones entre ambos países.

Paralelamente, se especula que los Emiratos podrían recurrir a proveedores alternativos como China. El interés en el avión de combate chino J-20 ha ido en aumento, y la cooperación militar entre los dos países se ha intensificado.

En abril de 2024, el jefe de operaciones conjuntas de los EAU, Saleh Mohammed bin Mujren Al Ameri, sostuvo una reunión con el teniente general Zhang Dingyu en el Ministerio de Defensa de China, lo que refleja un fortalecimiento de los lazos militares entre ambas naciones.

El F-35C CF-100, el F-35C número 100 fabricado, durante un vuelo de prueba en Fort Worth, Texas, el 16 de noviembre de 2024. (Crédito de la imagen: Sam Combs)

Comparativa entre el F-35 y el J-20

El F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed Martin, es un caza multifunción de quinta generación que destaca por su tecnología de sigilo, sensores avanzados y capacidad para integrarse con otros sistemas de combate aliados. Estas características lo hacen ideal para operaciones conjuntas en entornos donde la interoperabilidad es crucial.

Por otro lado, el J-20, producido por Chengdu Aerospace Corporation en China, también es un caza de quinta generación enfocado en la furtividad y el alcance. Aunque menos maniobrable que el F-35, su diseño permite mayor capacidad de armamento, lo que proporciona una ventaja en potencia de fuego.

Una diferencia clave es la arquitectura abierta del F-35, que facilita su integración en redes de combate aliadas. En contraste, el J-20 es menos flexible en operaciones conjuntas fuera de la influencia china, aunque ofrece una alternativa más económica para países que priorizan la autosuficiencia.

En términos de costos, el F-35 es notoriamente caro tanto en producción como en mantenimiento, mientras que el J-20 presenta una opción más accesible con menores compromisos financieros.

F-35

Impacto regional y perspectivas futuras

La decisión de los EAU de abandonar el contrato con EE. UU. y explorar alternativas como el J-20 podría alterar el equilibrio estratégico en la región del Golfo Pérsico. Mientras el F-35 sigue siendo el preferido por su ventaja tecnológica, el J-20 podría convertirse en una opción viable para países que busquen fortalecer su defensa aérea sin depender exclusivamente de Occidente.

Con la creciente influencia militar de China en la región y los vínculos fortalecidos con los Emiratos, la política exterior de Estados Unidos en el Golfo enfrenta nuevos desafíos. Esta situación pone de manifiesto la importancia de revisar las estrategias de negociación en futuras ventas de equipos militares.

En conclusión, el panorama actual refleja una competencia directa entre las tecnologías y estrategias de dos potencias globales, donde los países compradores tienen un papel crucial en determinar el éxito de uno u otro modelo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.