• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » En pleno 2025: El F-22 sigue siendo el mejor caza del mundo

En pleno 2025: El F-22 sigue siendo el mejor caza del mundo

8 de noviembre de 2025
El F-22 Raptor se reinventa con sensores avanzados

F-22

El F-22A Raptor sigue siendo el único caza operativo de quinta generación diseñado específicamente para superioridad aérea y mantiene su liderazgo en combate aire-aire.

Baja observabilidad, supercrucero y fusión de sensores en el F-22

A 8 de noviembre de 2025, el F-22A Raptor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos continúa como el único caza de quinta generación diseñado para la superioridad aérea. Integra baja observabilidad, supercrucero y aviónica integrada, con carga interna aire-aire de seis misiles de alcance medio y dos de corto alcance. Mantiene un programa de modernización por liberaciones, aunque en 2024 su disponibilidad descendió en un entorno con rivales de quinta y 4.5 generación mejorados.

El perfil técnico del Raptor se articula en tres elementos verificables. El diseño de baja observabilidad reduce la firma frente a radares adversarios y permite aproximaciones cercanas sin detección temprana. El supercrucero ofrece vuelo supersónico sin poscombustión, lo que amplía el margen táctico y reduce la exposición térmica. La integración de sensores y la fusión de datos habilitan detección, identificación y seguimiento antes de ser detectado, con configuración interna de seis AIM-120 y dos AIM-9.

Estos rasgos constan en la documentación oficial de la Fuerza Aérea, que describe una configuración interna aire-aire con seis misiles AIM-120 y dos AIM-9. La orientación del armamento se mantiene centrada en el combate aire-aire, con integración de nuevas versiones de misiles de alcance medio y mejoras de enlaces de datos dentro de las liberaciones de capacidades, sin difusión pública de parámetros técnicos tras disparos reales durante pruebas de 2024.

Por qué Israel quisiera incorporar el F-22 Raptor a su flota
F-22

En paralelo, el entorno competitivo incorporó plataformas de quinta y 4.5 generación con radares de barrido electrónico, guerra electrónica y nuevos misiles guiados. Este contexto presiona márgenes de detección y supervivencia, donde la baja observabilidad, el supercrucero y la fusión de sensores del F-22 siguen siendo centrales para lograr aproximaciones sin alerta temprana, identificar blancos y sostener combates más allá del alcance visual con la carga interna aire-aire indicada por la ficha del servicio.

Elementos técnicos verificados del F-22 para superioridad aérea

  • Diseño de baja observabilidad que reduce la firma frente a radares y permite aproximaciones sin detección temprana.
  • Supercrucero con vuelo supersónico sostenido sin poscombustión para ampliar margen táctico y reducir exposición térmica.
  • Integración de sensores y fusión de datos para detectar, identificar y seguir blancos antes de ser detectado.
  • Configuración interna aire-aire con seis AIM-120 de alcance medio y dos AIM-9 de corto alcance.

Modernización por liberaciones, pruebas R2-R3 y restricciones en 2024

El estado de modernización del F-22 se rige por liberaciones de capacidades en bloques de software y hardware que avanzaron desde R1 y R2 hasta R3 durante 2024. El director Operativo de Pruebas y Evaluación del Departamento de Defensa informó que, en marzo de 2024, quedó completado el informe clasificado de pruebas operativas de R2 y que en 2024 culminó la evaluación de desarrollo de R3 con empleo real de misiles AIM-120 durante la integración.

El F-22 Raptor domina el combate aéreo con sigilo y potencia letal
F-22 Raptor

El mismo documento añade limitaciones concretas para empleo y prueba. La Administración Federal de Aviación impone restricciones a la transmisión del enlace de datos Link 16, con impacto en su uso en combate y en las campañas de prueba. Además, la ausencia del instrumental OABS en los aviones de pruebas operativas afecta la evaluación de misiones a nivel de fuerza, lo que condiciona métricas y procedimientos mientras se coordinan autorizaciones con la autoridad aeronáutica civil competente.

El programa planificó iniciar la prueba operativa del siguiente paquete, R4, en el primer trimestre del año fiscal 2025. En 2023-2024, el esquema de liberaciones incorporó capacidades y sostuvo disparos reales de AIM-120 durante pruebas, sin difusión pública de parámetros de rendimiento. La secuencia de entregas en bloques refuerza el mantenimiento de la superioridad aérea a la vez que conserva coordinación con entidades civiles para el empleo del enlace de datos durante operaciones y evaluaciones.

La disponibilidad del sistema condiciona la efectividad real en operaciones. La revista de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales registró que, en el año fiscal 2024, el F-22 alcanzó una tasa de aeronaves en condición de misión del 40,19%, el nivel más bajo en años dentro de la fuerza. Este porcentaje limita el número de aparatos listos para misión en un momento dado y, por extensión, la masa disponible para campañas sostenidas.

Entorno competitivo, roles en EE. UU. y prohibición de exportar F-22

El entorno internacional incorporó plataformas con efecto en el equilibrio aire-aire. El J-20 chino opera como caza furtivo de quinta generación en la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. El informe anual al Congreso de 2024 del Departamento de Defensa explica que China preparó mejoras que podrían incluir más misiles en baja observabilidad, toberas con vectorización del empuje y supercrucero con motores WS-15, además de avanzar la producción y un caza embarcado de quinta generación.

El F-22 Raptor: el avión más costoso por unidad en la historia
F-22

Europa mantiene cazas 4.5 con mejoras de sensores y guerra electrónica. En el Reino Unido, el programa para dotar al Eurofighter Typhoon de un radar AESA de generación ECRS Mk2 completó en 2024 la integración en un avión de ensayos y pasó a campañas de vuelo desde Warton. Ese radar combina funciones de búsqueda y seguimiento con capacidades de guerra electrónica de alta potencia para detección, clasificación y bloqueo de emisiones adversarias durante misiones de intercepción.

Ante esta evolución, Estados Unidos incorporó un complemento de capacidad de misiles dentro de su componente de superioridad aérea con el F-15EX Eagle II. La prueba de enero de 2023, difundida por el Mando de Combate Aéreo, validó lanzamientos desde estaciones alares exteriores e indicó que las unidades operativas, al entrar en servicio, podrían emplear una dotación completa de doce misiles aire-aire, aumentando la escolta y la negación aérea donde la baja observabilidad no es prioritaria.

En el plano normativo, el F-22 conserva un régimen singular. El Congreso de Estados Unidos incluyó desde el año fiscal 1998 la Enmienda Obey, que prohíbe el uso de fondos para aprobar o licenciar la venta del F-22 a gobiernos extranjeros, según el Servicio de Investigación del Congreso. De este modo, la aeronave permanece como capacidad exclusiva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, sin flotas aliadas que amplíen su base logística o de adiestramiento.

Roles en EE. UU., métricas públicas y estatus de superioridad en 2025

Ejercicio Bamboo Eagle 25-1: entrenamiento de guerra electrónica
F-22 Raptor

El contexto de flota y roles dentro de Estados Unidos estructura funciones. El F-22 mantiene el papel de caza de superioridad aérea, con énfasis en la obtención y en la protección de otras plataformas. El F-35A integra misiones de superioridad, ataque y guerra electrónica con sensores y enlace de datos orientados al conocimiento situacional y acción cooperativa. El F-15EX aporta una carga de misiles superior para escolta y negación aérea en escenarios menos exigentes en firma.

El análisis de la competencia de quinta generación indica avances chinos en propulsión, vectorización y posible incremento de munición interna para reducir diferencias de rendimiento y persistencia. Sin embargo, ni el informe anual del Departamento de Defensa ni otras fuentes oficiales publican parámetros comparables de firma radar, eficiencia de fusión de sensores o tasas de intercambio aire-aire, que permanecen clasificados. Por ello se describen tendencias tecnológicas y estados de programa, sin métrica pública de letalidad.

En 2025, los hechos verificables sostienen el estatus del F-22: arquitectura de baja observabilidad y supercrucero diseñada para combate aire-aire, carga interna optimizada y aviónica con sensores y enlace de datos según la ficha del servicio. El programa incorporó capacidades en 2023-2024 y prevé nuevas pruebas en 2025, con restricciones vigentes a la transmisión Link 16. La disponibilidad media en 2024 fue del 40,19%. El F-22 no se exporta y su flota permanece exclusivamente estadounidense.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.