• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Escalada en el estrecho de Taiwán: riesgo latente de un conflicto global

Escalada en el estrecho de Taiwán: riesgo latente de un conflicto global

26 de mayo de 2025
Escalada en el estrecho de Taiwán: riesgo latente de un conflicto global

China intensifica simulacros militares cerca de Taiwán, mientras EE. UU. y Japón refuerzan defensas, elevando temores de un conflicto regional de gran escala.

China aumenta presión militar sobre Taiwán con simulacros

China ha intensificado sus actividades militares en torno a Taiwán, con simulacros que incluyen vuelos masivos de aviones de combate y despliegues navales en el estrecho de Taiwán. En abril de 2025, el Ejército Popular de Liberación (EPL) llevó a cabo ejercicios a gran escala, denominados no oficialmente, que involucraron 71 aviones y 21 buques de guerra, según el Ministerio de Defensa de Taiwán. Estos ejercicios, que incluyeron al portaaviones CNS Shandong, practicaron bloqueos, ataques terrestres y marítimos, y operaciones de intercepción aérea, según informó el Comando del Teatro Oriental del EPL. El portavoz militar chino Shi Yi describió las maniobras como una “advertencia severa” contra las fuerzas independentistas de Taiwán y la interferencia externa.

Los simulacros reflejan la estrategia de Beijing para proyectar poder y presionar a Taipei, que considera a Taiwán parte inalienable de su territorio. Desde 2022, China ha incrementado la frecuencia y escala de estas operaciones, incluyendo ejercicios como Joint Sword-2024A, que involucró 111 aviones y 46 buques, con 82 aviones cruzando la línea media del estrecho de Taiwán. Estas acciones buscan desgastar las defensas taiwanesas y enviar un mensaje político, especialmente tras eventos como la visita del secretario de Defensa de EE. UU. Pete Hegseth a Japón en abril de 2025, donde criticó la “agresividad” china.

La Marina del EPL, la mayor del mundo con más de 370 buques, ha incorporado recientemente barcazas de desembarco y buques de asalto anfibio como el Tipo 075, capaces de transportar hasta 900 soldados y equipos pesados. Estas capacidades sugieren que China se prepara para un posible asalto anfibio o un bloqueo marítimo, aunque analistas estiman que una invasión total enfrenta limitaciones logísticas significativas, incluyendo la vulnerabilidad de sus fuerzas a misiles antibuques.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino, a través de su portavoz Guo Jiakun, afirmó el 3 de abril de 2025: “Taiwán es una parte inalienable del territorio de China, y la reunificación es una tendencia imparable”. Esta retórica subraya la prioridad de Xi Jinping de lograr la unificación, potencialmente por la fuerza, aunque los costos económicos y militares de un conflicto directo serían elevados.

Datos clave sobre la capacidad militar china en Taiwán

  • Fuerza naval: China posee más de 370 buques, incluyendo dos portaaviones operativos y buques de asalto anfibio Tipo 075.
  • Ejercicios recientes: En abril de 2025, se desplegaron 71 aviones y 21 buques en simulacros cerca de Taiwán.
  • Presupuesto militar: En 2023, China destinó aproximadamente 15 mil millones de dólares a ejercicios en el Pacífico Occidental, según estimaciones taiwanesas.
  • Marines: La fuerza de marines del EPL ha crecido de 10,000 en 2017 a entre 25,000 y 35,000 en 2025.
  • Misiles: La Fuerza de Cohetes del EPL lanzó más de 250 misiles balísticos en pruebas en 2020, superando al resto del mundo combinado.

Respuesta potencial de EE. UU. y sus fuerzas armadas

Estados Unidos, principal aliado de seguridad de Taiwán, ha mantenido una política de “ambigüedad estratégica” sobre si intervendría militarmente en caso de una invasión china. Sin embargo, simulaciones recientes, como las realizadas por el Center for Strategic and International Studies (CSIS) en 2023, sugieren que la Marina y la Fuerza Aérea de EE. UU. probablemente se involucrarían en un conflicto, con un alto costo. En 24 escenarios de juegos de guerra, las fuerzas combinadas de EE. UU., Taiwán y Japón derrotaron una invasión anfibia china, pero a un precio devastador: la pérdida de docenas de buques, cientos de aviones y miles de soldados estadounidenses.

La Marina de EE. UU. ha intensificado sus preparativos, incluyendo ejercicios conjuntos con aliados como Japón y Australia. En el ejercicio Keen Edge de 2024, las fuerzas estadounidenses y japonesas simularon ataques con misiles contra una flota de invasión china en el estrecho de Taiwán. Además, EE. UU. está preposicionando equipos y municiones en la región, con énfasis en Guam y Australia, para garantizar una respuesta rápida. Un alto oficial militar estadounidense, citado por Reuters en 2024, destacó que las reservas de misiles y combustible son prioridades clave para un conflicto en el Indo-Pacífico.

La Fuerza Aérea de EE. UU. también se prepara para contrarrestar la superioridad aérea china. Según un informe de RAND de 2023, el número de aviones de combate necesarios para derrotar una campaña aérea china ha aumentado significativamente desde 1996, lo que refleja la modernización de la Fuerza Aérea del EPL. EE. UU. ha invertido en misiles antibuques de largo alcance, como el LRASM, y ha proporcionado armas similares a Taiwán y Japón para disuadir agresiones marítimas.

El secretario de Defensa Pete Hegseth, durante su visita a Tokio en abril de 2025, anunció la reestructuración del comando de las Fuerzas de EE. UU. en Japón en un “cuartel general de combate” para mejorar la coordinación con las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Hegseth calificó a Japón como un “socio indispensable” para contrarrestar la “agresión militar comunista china”.

Rol de Japón y reacción de Tokio

Japón, aliado clave de EE. UU., juega un papel crítico en cualquier escenario de conflicto en Taiwán debido a su proximidad geográfica y sus intereses estratégicos. La isla japonesa de Yonaguni, a solo 67 millas de Taiwán, se ha convertido en una línea de frente, lo que genera preocupación en Tokio. El Libro Blanco de Defensa de Japón de 2024 destacó el rápido aumento de las capacidades militares de China y sus actividades en el mar de China Oriental, incluyendo disputas sobre las Islas Senkaku, reclamadas por China como las Islas Diaoyu.

En respuesta, Japón ha fortalecido su postura militar. En abril de 2025, Tokio lanzó el Comando Conjunto de Operaciones de Japón (JJOC) para coordinar sus fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, mejorando la interoperabilidad con EE. UU.. Durante el ejercicio Keen Edge, las fuerzas japonesas simularon ataques con misiles antibuques contra buques de transporte chinos, utilizando armas adquiridas de EE. UU. y desarrolladas localmente, como el misil Tipo 12. Japón también ha adquirido 400 misiles Tomahawk y 182 misiles SM-6 para reforzar sus capacidades de defensa a distancia.

El Ministro de Defensa japonés Gen Nakatani ha resaltado la necesidad de prepararse para contingencias en el estrecho de Taiwán, dado que un conflicto podría involucrar bases estadounidenses en Okinawa y otras instalaciones japonesas. Sin embargo, Japón enfrenta dilemas estratégicos, ya que priorizó los portaaviones chinos como objetivos de “baja prioridad” en simulaciones recientes, según el diario Sankei Shimbun, optando por enfocarse en buques de transporte anfibio.

Contexto regional y riesgos de escalada

La creciente tensión en el estrecho de Taiwán ha elevado los temores de un conflicto más amplio en Asia Oriental. La primera cadena de islas, que incluye a Japón, Taiwán y Filipinas, es vista por EE. UU. como una barrera estratégica para contener la expansión militar china. Un conflicto en Taiwán podría involucrar a otros actores regionales, como Australia, que ha adquirido misiles LRASM y participa en ejercicios conjuntos con EE. UU., y potencialmente a miembros del G7, que en abril de 2025 reafirmaron su interés en la “paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán.

Simulaciones como las de CSIS y RAND indican que, aunque China sufriría pérdidas significativas en un intento de invasión, el impacto en Taiwán, EE. UU. y Japón sería devastador. La economía taiwanesa quedaría gravemente dañada, con cortes de electricidad y servicios básicos, mientras que la posición global de EE. UU. podría debilitarse durante años. China, por su parte, arriesgaría la inestabilidad interna si no logra ocupar Taiwán, según el informe de CSIS.

La modernización militar de China, incluyendo su arsenal de misiles balísticos como el DF-26 con un alcance de 2,000 millas, plantea una amenaza directa a las fuerzas navales de EE. UU. y Japón. Además, la capacidad de China para realizar ataques electrónicos y ciberataques podría interrumpir las comunicaciones y sistemas de mando de Taiwán y sus aliados, según un informe del Ministerio de Defensa de Taiwán de 2022.

En este contexto, la disuasión sigue siendo clave. Taiwán ha adoptado una “estrategia de puercoespín”, invirtiendo en armas asimétricas como misiles antibuques Hsiung Feng III y corbetas furtivas para infligir daño a las fuerzas chinas. EE. UU. y Japón, por su parte, han intensificado la cooperación militar, incluyendo el desarrollo conjunto de sistemas como el misil SM-3 y el radar Aegis, para contrarrestar la amenaza de misiles balísticos chinos.

Las tensiones en el estrecho de Taiwán continúan siendo un punto de fricción geopolítica, con implicaciones que podrían alterar el equilibrio de poder en Asia Oriental y más allá.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.