• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, septiembre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Estados Unidos y Arabia Saudita concluyen ejercicio Red Sands con 20 plataformas antidrones

Estados Unidos y Arabia Saudita concluyen ejercicio Red Sands con 20 plataformas antidrones

18 de septiembre de 2025
Estados Unidos y Arabia Saudita concluyen ejercicio Red Sands con 20 plataformas antidrones

Estados Unidos y Arabia Saudita finalizaron el ejercicio Red Sands 2025, el simulacro de mayor escala contra drones en Medio Oriente. En el ejercicio probaron 20 sistemas avanzados con más de 300 efectivos. El objetivo consistió en aumentar las defensas antiaéreas regionales.

Ejercicio Red Sands aumenta contramedidas contra drones en Medio Oriente

Estados Unidos y Arabia Saudita concluyeron el 16 de septiembre de 2025 el ejercicio Red Sands 2025, el simulacro de fuego real de mayor escala contra sistemas aéreos no tripulados realizado hasta la fecha en el Medio Oriente. En el ejercicio probaron 20 plataformas avanzadas de contramedidas en el campo de tiro Shamal-2, situado en el noreste del reino árabe. La participación incluyó más de 300 efectivos militares de ambos países. El objetivo consistió en aumentar la capacidad de detección, seguimiento y eliminación de amenazas aéreas modernas, según el anuncio del Comando Central de Estados Unidos.

Las fuerzas armadas estadounidenses y las Fuerzas Armadas Reales de Arabia Saudita organizaron el evento en el Centro de Experimentación Integrada Red Sands, un foro dedicado a la prueba y desarrollo de tecnologías, tácticas y procedimientos contra amenazas de sistemas aéreos no tripulados. El simulacro inició el 7 de septiembre y se extendió por varios días. El simulacro culminó en evaluaciones integrales que involucraron a personal de la Comandancia Central de Estados Unidos y el Ejército Central estadounidense, junto con unidades saudíes especializadas en defensa antiaérea.

Este esfuerzo conjunto reunió a expertos en contramedidas aéreas no tripuladas. El énfasis radicó en la integración de capacidades industriales y militares para identificar los sistemas más eficaces en entornos operativos reales. El 16 de septiembre, el almirante Brad Cooper, comandante del Comando Central de Estados Unidos, y el general Fayyadh bin Hamed Raqed Al-Ruwaili, jefe del Estado Mayor general de las Fuerzas Armadas Reales de Arabia Saudita, visitaron el sitio del ejercicio para supervisar las operaciones finales.

Su presencia indicó el compromiso bilateral en la defensa regional, ya que ambos líderes observaron demostraciones en vivo de los componentes defensivos probados durante el evento. La coordinación entre los participantes se centró en escenarios que replicaban ataques aéreos coordinados. Esto permitió a las unidades estadounidenses y saudíes intercambiar prácticas óptimas y mejorar la interoperabilidad de sus equipos.

Plataformas clave probadas en contramedidas antidrones durante el ejercicio

  • Signal Hunter detecta y geolocaliza señales de radiofrecuencia de forma portátil.
  • BPADS identifica amenazas mediante arrays acústicos pasivos en simulaciones.
  • Vanguard elimina enjambres de drones como solución escalable en defensa multicapa.
  • Skyguard y Shikra proporcionan radares de corto alcance y seguimiento electroóptico inicial.
  • MLIDS neutraliza aeronaves no tripuladas de baja velocidad y altitud con movilidad.

Pruebas de municiones y guerra electrónica en defensa multicapa antidrones

Entre las 20 plataformas de contramedidas aéreas no tripuladas desplegadas, las fuerzas probaron dispositivos de detección pasiva como el Signal Hunter, un equipo portátil que detecta y geolocaliza señales de radiofrecuencia, y el Sistema de Detección Acústica Pasiva Buffer, conocido como BPADS, que identifica amenazas simuladas mediante arrays acústicos. Estos sistemas se integraron en una arquitectura de defensa multicapa, donde el Vanguard actuó como solución escalable para la eliminación de enjambres de aparatos no tripulados. Plataformas como Skyguard y Shikra proporcionaron radares de corto alcance y capacidades electroópticas para el seguimiento inicial.

Además, el Sistema Integrado de Derrota de Aeronaves No Tripuladas Móviles de Baja Velocidad, denominado MLIDS, se utilizó para neutralizar objetivos lentos y de baja altitud. El sistema se complementó con opciones de guerra electrónica que interfieren los enlaces de control y la navegación por GPS de los aparatos enemigos. Las tropas también emplearon municiones especializadas, como las Rondas de Derrota de Drones disparadas desde escopetas de calibre 12. Cada ronda contiene 720 perdigones de tungsteno más densos que el plomo para mayor energía cinética en impactos contra blancos simulados.

Las plataformas de guerra electrónica se probaron en combinación con sensores pasivos para interrumpir señales de control remoto. Esto extendió la efectividad de las defensas a escenarios urbanos y abiertos. Esta variedad de herramientas permitió una evaluación exhaustiva de cada estrato de la arquitectura defensiva, desde la detección temprana hasta la neutralización final.

En las fases de fuego real, las unidades estadounidenses y saudíes coordinaron operaciones aire-tierra con aeronaves giratorias y de ala fija para detectar, rastrear y comprometer amenazas aéreas simuladas. El cañón AC-130 Ghostrider de Estados Unidos y los helicópteros de ataque AH-64 Apache de ambos países proporcionaron cobertura cinética precisa. Los cazas F-15 y Typhoon de Arabia Saudita ejecutaron intercepciones de alta velocidad contra blancos en maniobra.

Coordinación aérea y escenarios de entrenamiento en simulacros antidrones

Estas plataformas aéreas se integraron en redes de mando y control que simulaban respuestas a ataques masivos. Esto requirió ajustes en tiempo real para mantener la capacidad defensiva. El ejercicio mostró la coordinación multinivel, con énfasis en la transición entre detección pasiva y engagement activo. Los escenarios de entrenamiento incluyeron pruebas de cada capa de la defensa antiaérea, desde la identificación inicial de señales hasta el derribo de enjambres en entornos complejos.

Las fuerzas saudíes y estadounidenses replicaron amenazas reales mediante simulaciones de ataques con aparatos no tripulados de un solo uso. Esto permitió validar la capacidad de las contramedidas en condiciones operativas variadas. Los participantes evaluaron la integración de sensores acústicos y de radiofrecuencia con sistemas de fuego directo. El objetivo consistió en asegurar que las respuestas defensivas cubrieran tanto terrenos abiertos como urbanos.

Estas dinámicas generaron datos para refinar tácticas futuras, con un enfoque en la rapidez de despliegue y la minimización de tiempos de reacción. Red Sands 2025 representó la cuarta iteración de esta serie de ejercicios bilaterales, iniciada con una demostración experimental en 2023 entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y Arabia Saudita.

En ediciones anteriores, como la de 2023, se probaron prototipos iniciales durante periodos de nueve días. La versión de este año aumentó la escala al incorporar 20 plataformas simultáneas y más de 300 efectivos. El programa surgió como respuesta a la proliferación de aparatos aéreos no tripulados avanzados en la región, lanzados por Irán y sus aliados. Estos aparatos han causado heridos y muertos entre civiles, interrumpido el tráfico marítimo y alterado áreas del Medio Oriente.

Colaboración regional y evaluaciones futuras en defensa contra drones

El Centro de Experimentación Integrada Red Sands facilitó la colaboración con socios regionales, al ofrecer un espacio para el intercambio de prácticas y el desarrollo conjunto de tecnologías contra amenazas no tripuladas. El ejercicio identificó sistemas óptimos para la detección y eliminación de drones modernos. Esto generó evaluaciones de adquisición a largo plazo por parte de Arabia Saudita, incluyendo posibles asociaciones para la fabricación local de contramedidas.

Futuras ediciones podrían incorporar a Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y potencialmente Kuwait, bajo el marco de la defensa antiaérea y de Misiles Integrada liderada por Estados Unidos. El evento registró avances en prototipado rápido y tácticas defensivas integradas, derivados de meses de preparación previos a septiembre de 2025.

Las unidades participantes documentaron el rendimiento de las 20 plataformas mediante métricas de detección temprana y tasas de neutralización. Esto generó informes para ajustes en doctrinas operativas bilaterales. En particular, las pruebas con aeronaves como el Typhoon saudí y el AC-130 estadounidense revelaron capacidades en la cobertura cinética contra blancos de alta maniobrabilidad.

Además, los sistemas pasivos como BPADS mostraron capacidad para operar en entornos ruidosos. Estos sistemas complementaron radares activos en escenarios de enjambre. El cierre del ejercicio el 14 de septiembre incluyó revisiones finales de interoperabilidad, con énfasis en la transición de alertas pasivas a respuestas armadas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.