El F-15 Eagle y el Su-35S «Flanker E» son cazas de cuarta generación con características avanzadas. Sus diferencias en radar, armamento y maniobrabilidad influyen en su desempeño.
Dos cazas de cuarta generación en comparación
El Su-35 destaca como un caza ágil y versátil, capaz de realizar ataques contra objetivos aéreos y terrestres. Sin embargo, su falta de un radar AESA moderno limita su capacidad.
El F-15 Eagle, introducido en la década de 1970, ha evolucionado con múltiples actualizaciones para mantenerse vigente. Aunque su diseño original ya tiene décadas, sigue siendo un caza confiable en combate.

El Su-35S es una versión modernizada del Su-27, diseñado como el equivalente soviético del F-15. Incorpora aviónica mejorada, motores con empuje vectorial y una pintura que reduce su firma de radar.
Especialistas han comparado ambos cazas en escenarios de combate. Dave Majumdar, analista de National Interest, concluyó que su rendimiento es similar, por lo que el resultado de un enfrentamiento dependería más de la habilidad del piloto y los sistemas de apoyo que de una diferencia tecnológica significativa.
Capacidades de radar y detección de objetivos
El Su-35S está equipado con el radar Irbis-E, un sistema de barrido electrónico pasivo con un alcance de hasta 400 kilómetros. También permite detectar objetivos terrestres con precisión.
Por su parte, el F-15 cuenta con el radar APG-63 V3 AESA, que ofrece mayor resolución y es más difícil de interferir o rastrear. Este radar proporciona una ventaja en términos de detección y precisión en combate.

El Su-35 incorpora un sistema IRST (búsqueda y seguimiento por infrarrojos) con un alcance de 50 kilómetros, útil para localizar aviones furtivos. En contraste, el F-15 no cuenta con IRST de serie.
No obstante, la nueva cápsula Talon HATE mejorará esta capacidad en el F-15, añadiendo IRST y permitiendo la fusión de datos con sensores terrestres y aéreos. Además, permitirá la comunicación con los cazas F-22 Raptor, que pueden identificar objetivos y transmitir información a los F-15 para que lancen misiles desde una posición segura.
Comparación de tecnologías de sigilo y armamento
- El Su-35 tiene una menor sección transversal de radar (1-3 m²), lo que le permite ser detectado más tarde que el F-15, que tiene una sección de 5 m².
- Ambos cazas pueden disparar misiles a más de 100 kilómetros de distancia, pero el enfoque de combate varía entre EE. UU. y Rusia.
- El Su-35 tiene 12 puntos de anclaje para misiles, mientras que el F-15C solo tiene 8. Sin embargo, el F-15 podría duplicar su carga con nuevos bastidores.
- El F-15 emplea misiles AIM-120D (alcance de 160 km), mientras que el Su-35 usa el K-77M (200 km) y el R-37M (300-400 km).
- El Sistema L175M Khibiny del Su-35 interfiere señales enemigas, reduciendo la efectividad de los misiles AIM-120.
Capacidades de combate a larga distancia

El enfoque estadounidense en combate aéreo favorece el uso de misiles de largo alcance, con la intención de evitar enfrentamientos cercanos. La Fuerza Aérea de EE. UU. confía en la efectividad del combate BVR (Beyond Visual Range).
Por otro lado, los diseñadores rusos creen que las contramedidas electrónicas y maniobras evasivas pueden reducir drásticamente la efectividad de los misiles BVR. Por ello, el Su-35 mantiene un diseño preparado para el combate cercano.
El Su-35 tiene más capacidad de carga con sus 12 puntos de anclaje, lo que le permite lanzar múltiples misiles en un solo ataque. Aunque el F-15 está en desventaja con solo 8 puntos, las futuras actualizaciones podrían aumentar su capacidad a 16.
Ambos aviones portan misiles aire-aire de largo alcance: el AIM-120D del F-15 con 160 km de alcance y el K-77M del Su-35 con 200 km. El Su-35 tiene una ventaja con el R-37M, diseñado para atacar aviones de apoyo a 300-400 km.
Ventajas en guerra electrónica y contramedidas

El Su-35 está equipado con el sistema de guerra electrónica L175M Khibiny, que puede interferir radares enemigos. Si bien los radares AESA de EE. UU. son resistentes a interferencias, los misiles AIM-120 podrían verse afectados.
El F-15 aún opera con el sistema Eagle Electronic Warfare Set, desarrollado en la década de 1970. Se espera que la actualización Eagle 2040 incluya un nuevo sistema de contramedidas electrónicas.
Maniobrabilidad y combate a corta distancia
El F-15 Eagle no se queda atrás en términos de maniobrabilidad. Su diseño demostró que un caza pesado puede ejecutar giros cerrados y ascender con gran eficiencia energética, gracias a su baja carga alar y alta relación empuje-peso.
Aun así, el Su-35 lleva la maniobrabilidad a otro nivel. Sus toberas de empuje vectorial permiten movimientos independientes de los motores, lo que facilita giros extremos y maniobras imposibles para otros aviones. En un combate a baja velocidad, el Su-35 podría superar con facilidad a un F-15.
En cuanto a armamento, ambos cazas están bien equipados para el combate cercano. Tanto el F-15 como el Su-35 emplean misiles AIM-9X y R-73, que pueden dispararse fuera de la línea de visión gracias a visores montados en el casco. Se estima que estos misiles tienen una efectividad de entre 70 y 80%.
Aunque la maniobrabilidad sigue siendo importante, la capacidad de disparar misiles sin necesidad de alinear el avión con el objetivo puede reducir la ventaja de los cazas más ágiles en futuros combates a corta distancia.

Capacidades de ataque a tierra y carga útil
El Su-35S puede transportar más de 17,000 libras de armamento en sus múltiples puntos de anclaje, con hasta 14 destinados a misiones aire-tierra.
En cambio, el F-15C está diseñado exclusivamente para la superioridad aérea y no transporta armamento para ataques terrestres. Sin embargo, Israel demostró en los años 70 que es posible modificar el Eagle para estas misiones, utilizándolo en la destrucción del reactor nuclear iraquí de Osirak.
El F-15E Strike Eagle sí cuenta con una capacidad de ataque terrestre significativa, con una carga útil de 23,000 libras. Aunque conserva la velocidad del F-15C y su armamento aire-aire, su mayor peso lo hace menos ágil en combate cercano.
Comparación en términos de mantenimiento y vida útil
- Estados Unidos tiende a fabricar aviones costosos y longevos, mientras que Rusia diseña cazas más económicos y con ciclos de vida más cortos.
- El Su-35 está diseñado para operar durante 6,000 horas de vuelo, mientras que los F-15C y E pueden alcanzar entre 8,000 y 16,000 horas.
- Los fuselajes de la mayoría de los F-15 en servicio datan de las décadas de 1970 y 1980, mientras que los Su-35 actuales están en el inicio de su vida operativa.
- Modelos anteriores como el Su-30 experimentaron problemas de fiabilidad, aunque el Su-35 parece haber mejorado en este aspecto.
Futuras actualizaciones y el rol del F-15 en la guerra moderna
Boeing ha propuesto varias mejoras para el F-15, incluyendo el desarrollo del Silent Eagle, una versión con características furtivas que podría reducir su sección transversal de radar a solo 0.1 m² en un enfrentamiento frontal, aunque sus lados y parte trasera seguirían siendo vulnerables.

También se ha planteado la actualización Eagle 2040C, que incluiría un nuevo sistema de guerra electrónica, integración del IRST con la cápsula Talon HATE y un aumento en la capacidad de misiles.
Más allá de las características de los fuselajes, el futuro del combate aéreo dependerá cada vez más de la efectividad de los misiles y las contramedidas electrónicas. Aviones como el F-15 y el Su-35 seguirán desempeñando un papel clave, pero su desempeño dependerá en gran medida de la tecnología de detección y armamento.
Disponibilidad y despliegue en el mundo
A pesar de sus capacidades avanzadas, el Su-35 solo está en servicio en Rusia, China, Malasia y Argelia, con menos de 100 unidades operativas y posibles pedidos adicionales en el futuro.
En contraste, Estados Unidos planea mantener en servicio más de 200 F-15E, además de un número menor de F-15C y D. Actualmente, hay más de 400 F-15 en las fuerzas aéreas de países aliados como Arabia Saudita, Israel, Corea del Sur, Singapur y Japón.