El AN/APG-81, desarrollado por Northrop Grumman, ofrece detección, seguimiento y ataque aire-aire y aire-superficie, con modos marítimos y fusión de sensores para designación.
Arquitectura AESA y funciones combinadas de vigilancia, ataque y apoyo
El radar AN/APG-81 del F-35 Lightning II, de Northrop Grumman, es un radar de barrido electrónico activo. Incluye funciones de detección, seguimiento y ataque en los dominios aire-aire y aire-superficie. El radar contiene modos marítimos específicos. Estos modos detectan y siguen blancos de superficie a distancias superiores al alcance visual, según documentación del fabricante y publicaciones técnicas. El sistema pertenece al conjunto de sensores del F-35 y coopera con otros equipos del avión.
El AN/APG-81 opera con matriz de elementos emisores-receptores y control electrónico del haz. Esta configuración genera haces de exploración y de seguimiento de forma simultánea, cambia patrones de búsqueda sin partes móviles y conmuta entre modos sin reconfiguración mecánica. Northrop Grumman detalla cartografía de apertura sintética de alta resolución a larga distancia. La antena admite protección, ataque y apoyo electrónico. El radar actúa como apertura para medidas de soporte electrónico en entornos con interferencias.
En la superficie marítima, publicaciones técnicas describen un paquete con modos dedicados para búsqueda y seguimiento de objetivos en el mar, además de funciones relacionadas con recuperación y rescate. La estructura de modos, según Jane’s, comprende una docena aire-aire y otra docena aire-superficie. Dentro de estos grupos figuran los marítimos, además de navegación y meteorología. La combinación permite alternar exploración de superficie, seguimiento de contactos y cartografía de área con una sola antena.
La capacidad de detectar y seguir destructores antes del contacto visual resulta de dos hechos documentados. Primero, el uso de modos de búsqueda y seguimiento marítimos desde una antena de barrido electrónico activo con alta probabilidad de mantenimiento del rastro y resistencia a interferencias. Segundo, la posibilidad de integrar la información del radar con otros sensores del F-35 y con redes externas. Esta integración amplía la distancia de detección táctica del avión.

Capacidades verificadas para búsqueda y designación naval
- Modos aire-aire y aire-superficie con modos marítimos dedicados.
- Cartografía SAR de alta resolución útil para clasificación.
- Fusión de sensores y enlaces de datos para priorizar pistas.
- Nodo de designación que entrega datos a armas externas.
SAR e ISAR, limitaciones públicas y empleo como nodo naval
Las declaraciones públicas no detallan alcances numéricos para blancos de superficie ni parámetros de sensibilidad. La información clasificable impide publicar métricas exactas. Sin embargo, los documentos oficiales disponibles confirman funciones de vigilancia y ataque en todos los regímenes meteorológicos. El radar genera imágenes SAR de alta resolución y admite modos de imagen inversa de apertura sintética. Estos modos resultan útiles para clasificación de buques mediante firmas de movimiento observadas a distancia con fidelidad suficiente.
El empleo de SAR e ISAR en radares aerotransportados permite identificar y clasificar contactos de superficie con fidelidad adecuada para tareas de seguimiento y designación a distancia, de acuerdo con fuentes técnicas públicas. El AN/APG-81 se integra en un conjunto que prioriza pistas fiables y distribuye la situación táctica. La arquitectura resultante sostiene misiones de vigilancia, identificación y guiado de armas con apoyo electrónico desde una sola antena, incluso en presencia de interferencias y condiciones meteorológicas adversas.
La función del F-35 como plataforma de inteligencia y orientación de largo alcance se basa, además del radar, en la fusión de sensores a bordo y la conectividad con otras plataformas navales y aéreas. El fabricante describe un esquema de fusión que integra datos del radar, sensores electroópticos e infrarrojos y receptores de emisiones para generar una pista consolidada. El avión puede compartir esa pista mediante enlaces de datos de empleo conjunto de armas.
En una demostración de 2016, la Armada empleó un F-35 como nodo de detección para apoyar el empleo de un misil SM-6. Ese empleo demuestra la capacidad del sistema para transmitir datos de puntería válidos a otros vectores de armas en el ámbito naval. El conjunto de datos verificados sostiene que el AN/APG-81 proporciona búsqueda, seguimiento y cartografía sobre el mar con integración de redes de combate, antes del contacto visual, de forma documentada.
Pruebas operacionales, requerimientos navales y transición al AN/APG-85

Dentro del programa F-35, el AN/APG-81 figura en sistemas de misión sujetos a pruebas operacionales continuas. El informe FY2024 del director de Pruebas y Evaluación Operacional recoge hitos de evaluación del conjunto de misión. Ese informe incluye la madurez del soporte lógico. Describe la evolución del avión dentro de la transición hacia nuevas líneas de base de equipos. En ese marco, la arquitectura de misión mantiene al radar como elemento central para la situación táctica.
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EE. UU. informa en 2025 sobre modernizaciones y costes del F-35. Ese informe indica la importancia de las actualizaciones de bloque en la arquitectura de misión. En esa arquitectura el radar conserva un papel nodal para obtención y difusión de la situación táctica. La documentación pública confirma que el sistema preserva funciones de vigilancia, identificación y guiado con resistencia a interferencias y coordinación con otros equipos del avión.
En el ámbito marítimo, la Marina de EE. UU. documentó la necesidad de ampliar el rendimiento del modo de búsqueda de mar del AN/APG-81. En la configuración referida en 2019 ese modo exploraba de forma prioritaria el sector frontal del avión. Ese requerimiento se saldó con iniciativas de mejora del modo marítimo para aumentar cobertura y eficacia. La existencia de ese expediente confirma un modo marítimo operativo y señala objetivos de incremento de prestaciones sobre superficie.
En paralelo, el programa F-35 inició la transición hacia un radar de nueva generación designado AN/APG-85 para lotes futuros, según comunicados del fabricante del radar y registros públicos. La información disponible indica un relevo del AN/APG-81 dentro de modernizaciones del bloque de misión, con compatibilidad prevista para variantes del F-35. Esa evolución no altera los hechos sobre el AN/APG-81, que equipa la flota operativa actual y ejecuta vigilancia y designación, incluidos modos marítimos.
