Dos F-35 de Dinamarca realizaron su primera interceptación operativa al identificar y escoltar un avión ruso Il-20 sobre el mar Báltico.
Dinamarca realiza su primera interceptación con cazas F-35
Por primera vez, la Real Fuerza Aérea Danesa (RDAF) desplegó F-35A en una misión de Alerta de Reacción Rápida (QRA) desde la base aérea Skrydstrup, en Jutlandia del Sur. El operativo ocurrió la semana pasada, cuando los radares detectaron una aeronave no identificada acercándose al espacio aéreo danés cerca de la isla de Bornholm. Dos F-35 despegaron de inmediato y confirmaron visualmente que se trataba de un Il-20 Coot-A ruso, utilizado para misiones de inteligencia y reconocimiento.
Durante la operación, los cazas daneses escoltaron al Il-20, que no ingresó en espacio aéreo danés y permaneció en zona internacional, hasta que abandonó el área de interés. La misión concluyó sin incidentes y marcó un hito en la modernización de la defensa aérea de Dinamarca, evidenciando la plena capacidad operativa de su nueva flota.
Este tipo de intercepciones forman parte de los procedimientos habituales de la OTAN en la región, pero la relevancia de esta misión radica en ser la primera realizada con cazas de quinta generación por parte de Dinamarca. El evento confirma la transición del país hacia capacidades aéreas más avanzadas.
El Il-20 ruso es conocido por operar sin transpondedores activos ni planes de vuelo declarados, lo que aumenta el nivel de alerta en misiones QRA. La presencia continua de estas aeronaves ha intensificado las actividades de vigilancia de las fuerzas aéreas aliadas en el mar Báltico.
Autoridades danesas destacan el valor estratégico del F-35
El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, subrayó la importancia del despliegue al afirmar que es fundamental que Dinamarca haga valer su soberanía ante incursiones aéreas rusas. Destacó que el F-35 representa una capacidad de vanguardia que fortalece tanto la defensa nacional como la postura colectiva de la OTAN.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, los países nórdicos, Alemania y Polonia han intensificado su vigilancia en el mar Báltico, una zona estratégica de tránsito militar. En este contexto, Dinamarca consolida su rol regional mediante una política de defensa alineada con sus compromisos atlánticos.
El comandante del Comando Aéreo danés, Jan Dam, expresó su satisfacción por el resultado de la misión, señalando que la aeronave ya no está en una fase exclusiva de formación, sino que participa activamente en misiones operativas. Esta evolución operativa representa un logro tras años de preparación.
Dinamarca recibió su primer F-35 en 2021 y actualmente opera 17 unidades de un total de 27 encargadas. Las entregas continuarán en los próximos años, completando una renovación total de su capacidad aérea de combate.
Datos clave sobre la primera misión QRA de los F-35 daneses
- La intercepción ocurrió sobre el mar Báltico, cerca de la isla de Bornholm.
- Se trató de un avión ruso Il-20 Coot-A con funciones ISR.
- Dos F-35A despegaron desde el Ala de Caza Skrydstrup.
- La misión concluyó sin incidentes y en espacio aéreo internacional.
- Es la primera vez que Dinamarca utiliza F-35 en una operación QRA real.
- La flota danesa de F-35 asumirá por completo el servicio QRA en 2025.
La transición al F-35 avanza y sustituirá por completo al F-16
Aunque los F-35 asumieron oficialmente el rol QRA el 1 de abril de 2025, esta primera misión operativa ocurrió antes de esa fecha, confirmando que la fuerza estaba preparada con antelación. Actualmente, Dinamarca opera bajo un sistema dual, utilizando tanto F-35 como F-16 para mantener la seguridad aérea nacional.

La coexistencia entre ambos modelos tiene fines transitorios. Las tripulaciones del F-35 continúan perfeccionando sus habilidades mientras los F-16 aseguran la cobertura aérea. Está previsto retirar por completo los F-16 antes de que termine 2025, cediendo toda la responsabilidad operativa a los nuevos cazas.
Según Jan Dam, es fundamental desarrollar la capacidad del F-35 de forma gradual, para asegurar que la aeronave pueda asumir todas las funciones requeridas de manera eficiente. Esta estrategia busca evitar vacíos operativos en un momento crítico para la seguridad regional.
La transición al F-35 representa uno de los cambios más significativos en la historia de la Fuerza Aérea Danesa, marcando el fin de una era dominada por el F-16 y el inicio de una etapa basada en plataformas de superioridad tecnológica.
Relación con EE. UU. sigue firme pese a tensiones políticas recientes
La entrada en servicio de los F-35 en Dinamarca se produce mientras persisten debates sobre su relación con Estados Unidos, principal proveedor de defensa. A pesar de las tensiones políticas provocadas por declaraciones del expresidente Donald Trump, Dinamarca mantiene su compromiso con el programa de cazas estadounidenses.
Poulsen anunció recientemente un aumento en el presupuesto de defensa y la intención de adquirir más unidades F-35, destacando que esta decisión responde a criterios estratégicos. “Adquirir más F-35 es un paso completamente lógico”, sostuvo el ministro.
Las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y sus críticas al gasto europeo en la OTAN han reavivado teorías sobre un supuesto “interruptor de apagado” en los F-35, lo que implicaría la posibilidad de que EE. UU. desactive estos aviones remotamente. Aunque no hay evidencia técnica que respalde esa idea, algunos países aliados han reconsiderado sus compras.
En contraste, Dinamarca ha reafirmado su confianza en la cooperación con Washington. Poulsen calificó como “completamente irreal” la idea de suspender la colaboración defensiva con EE. UU., señalando que una ruptura sería un error tras más de siete décadas de alianza estratégica.
Dinamarca refuerza su rol regional con tecnología de quinta generación

La ejecución exitosa de esta primera misión QRA con F-35 consolida a Dinamarca como un actor relevante en la defensa del norte de Europa. El mar Báltico, escenario de la operación, se ha convertido en un punto focal de las tensiones entre Rusia y los miembros de la OTAN.
La presencia de aviones espía rusos en las proximidades del espacio aéreo aliado ha obligado a aumentar la frecuencia de las misiones de patrullaje y respuesta. En este contexto, el F-35 permite una reacción más rápida, con capacidades mejoradas de detección y sigilo.
La integración completa de los F-35 en la estructura de defensa aérea de Dinamarca representa un salto cualitativo en términos de tecnología, interoperabilidad y proyección estratégica. Estas aeronaves no solo sustituyen a los F-16, sino que amplían las posibilidades operativas del país.
Con el avance del programa F-35 y su plena incorporación en 2025, Dinamarca afianza su compromiso con la seguridad colectiva de la OTAN, moderniza su infraestructura de defensa y fortalece su capacidad de respuesta ante escenarios cada vez más desafiantes en el entorno euroatlántico.