• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-35 lleva la amenaza nuclear al territorio enemigo sin ser visto

F-35 lleva la amenaza nuclear al territorio enemigo sin ser visto

14 de octubre de 2025

El Departamento de Defensa de EE. UU. certificó el F-35A para transportar bombas B61-12. Esta aeronave se convierte en la primera de quinta generación con capacidad nuclear operativa confirmada.

Certificación nuclear del F-35A y su impacto en la disuasión OTAN

El Departamento de Defensa de Estados Unidos certificó el 12 de octubre de 2023 al F-35A Lightning II, fabricado por Lockheed Martin, para transportar bombas termonucleares de gravedad B61-12. Esta acción convierte a esta aeronave en la primera de quinta generación con capacidad nuclear operativa, según confirmó la Oficina Conjunta del Programa F-35. Esta certificación se logró meses antes de la fecha prevista para enero de 2024. Esta certificación permite que unidades designadas de la Fuerza Aérea estadounidense operen el F-35A como aeronave de doble capacidad, apta para misiones convencionales y nucleares, con la posibilidad de llevar hasta dos bombas B61-12 en su bahía interna de armamento.

El proceso involucró a 16 entidades gubernamentales e industriales durante más de una década. Esta certificación fortalece la disuasión nuclear extendida de Estados Unidos hacia sus aliados en la OTAN. En un contexto se almacenan alrededor de 100 bombas B61 de versiones anteriores en bases de Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía. La certificación nuclear del F-35A se divide en dos fases principales: la de diseño y la operativa. En la primera, la Fuerza Aérea estadounidense completó todas las pruebas requeridas para confirmar la compatibilidad entre la aeronave y la bomba B61-12, incluida la verificación independiente y la validación de software y hardware.

Un informe de la Oficina del Inspector general del Departamento de Defensa, publicado en mayo de 2024, determinó que la Fuerza Aérea cumplió con los requisitos establecidos en las normativas del Departamento de Defensa y de la propia Fuerza Aérea para certificar el F-35A, junto con el F-15E y el B-2, en el transporte de la B61-12. Sin embargo, el informe recomendó actualizaciones en el Manual de la Fuerza Aérea 91-119 para detallar mejor los procedimientos de verificación independiente, con el fin de garantizar la independencia en futuras certificaciones.

La fase operativa, por su parte, implica la capacitación de tripulaciones y personal de mantenimiento en unidades específicas con misiones nucleares, aunque no todas las aeronaves F-35A recibirán esta configuración. Solo aquellas asignadas a tales tareas contarán con el equipo y el personal necesario. Las pruebas de vuelo para integrar la B61-12 en el F-35A incluyeron lanzamientos supersónicos en el polígono de pruebas de Tonopah, en Nevada. El 25 de agosto de 2020, un F-35A voló a más de Mach 1 y liberó una bomba B61-12 simulada, con componentes no nucleares y nucleares ficticios, desde una altitud de aproximadamente 3200 metros.

El caza furtivo F-35 ya puede lanzar bombas nucleares

Características clave de la integración nuclear en el F-35A

  • Capacidad máxima de dos bombas B61-12 en bahía interna de armamento.
  • Rendimiento estimado de la B61-12 hasta 50 kilotones con opciones seleccionables.
  • Países OTAN con bombas B61: Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, Turquía.
  • Variantes consolidadas en B61-12: B61-3, B61-4, B61-7, B61-10.

Pruebas de vuelo supersónicas y desarrollo de la B61-12

La bomba impactó en el objetivo designado en el desierto tras 42 segundos, y los datos iniciales confirmaron que los sistemas mecánicos, eléctricos, de comunicación y de liberación funcionaron correctamente. Esta prueba, la primera con una bomba B61-12 completamente instrumentada lanzada desde la bahía interna de un caza supersónico, formó parte de una serie que culminó en demostraciones completas del sistema de armamento. Los Laboratorios Nacionales de Sandia, los Laboratorios Nacionales de Los Álamos, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear y la Fuerza Aérea colaboraron en ella, con énfasis en la seguridad y la integración de todos los componentes.

Anteriormente, en marzo y julio de ese año, se realizaron pruebas similares con el F-15E y el B-2. En octubre de 2021, dos F-35A lanzaron ensamblajes de prueba conjunta B61-12 en el mismo polígono de Tonopah, en lo que representó la primera liberación de un activo de prueba B61-12 representativo desde un F-35A en condiciones operativas realistas. Los escuadrones 422 y 59 de Pruebas y Evaluación, con apoyo de mantenimiento de los escuadrones 57, 926 y la Unidad de Mantenimiento de Aeronaves Bolt, dirigieron el esfuerzo.

Esta prueba marcó el cierre de las evaluaciones en vuelo para la certificación de diseño nuclear, con datos enviados al Departamento de Defensa y al Departamento de Energía para análisis. La B61-12, parte del Programa de Extensión de Vida, renueva componentes para extender su servicio, mejorar la seguridad y consolidar variantes anteriores como la B61-3, B61-4, B61-7 y B61-10. Su producción inició en noviembre de 2021 y se extenderá hasta el final del año fiscal 2025, con un rendimiento estimado de hasta 50 kilotones y opciones de rendimiento seleccionables.

F-35 con bomba nuclear B61 vía Twitter

El F-35A reemplaza a las aeronaves de doble capacidad envejecidas, como el F-15E y el F-16C/D, en la flota estadounidense y aliada. Estados Unidos mantiene F-15E en bases continentales y desplegados en Europa para apoyar operaciones nucleares combinadas en la OTAN, y planea el despliegue inicial del F-35 nuclear en 2025. Varios aliados de la OTAN, incluidos Bélgica, Alemania, Italia y Países Bajos, operan o planean operar el F-35A y contribuyen con aeronaves de doble capacidad para entregar armas nucleares estadounidenses desplegadas en adelante.

Implicaciones estratégicas y ejercicios nucleares en la OTAN

La B61-12 reemplazará versiones anteriores en Europa y, al hacerlo, fortalecerá la presencia avanzada de aeronaves de doble capacidad para disuadir adversarios y asegurar aliados. Si es necesario, Estados Unidos puede desplegar estas aeronaves y armas en otras regiones. En el ámbito de la OTAN, el F-35A participa en ejercicios nucleares anuales como Steadfast Noon, que en 2024 involucró más de 60 aeronaves, incluidas aquellas capaces de transportar ojivas nucleares estadounidenses, y a 2000 efectivos militares de trece aliados en ocho bases aéreas.

Los vuelos de entrenamiento se realizaron sobre Europa occidental, principalmente en Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y el mar del Norte, sin uso de armas reales. Ese año, los primeros F-35A neerlandeses se declararon listos para roles nucleares, operando desde la base aérea polaca de Malbork. La declaración de la Cumbre de Washington de la OTAN afirma que el propósito fundamental de la capacidad nuclear de la Alianza es preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión, y que mientras existan armas nucleares, la OTAN permanecerá como una alianza nuclear.

Por qué el F-35 está siendo equipado con una bomba nuclear

La certificación del F-35A aplica solo a la variante de despegue y aterrizaje convencional, no a las F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical ni a las F-35C para portaaviones. Todas las F-35A en el inventario de la Fuerza Aérea estadounidense se esperan en configuración nuclear certificada en el futuro, independientemente de su lote de producción, aunque solo unidades designadas contarán con la certificación operativa para la B61-12. Las actualizaciones del Bloque 4 del F-35 no son requisitos para emplear esta arma.

Países Bajos alcanzó la certificación inicial para sus F-35A en noviembre de 2023, y Alemania adquiere 35 unidades para roles nucleares y convencionales. La B61-12 ofrece rendimientos entre 10 y 500 kilotones, incluido un ajuste estándar de 354 kilotones. El F-35A, como aeronave de doble capacidad de quinta generación, integra sensores de escaneo terrestre y enlaces de datos para apuntar la bomba con mayor precisión que plataformas anteriores.

Su capacidad sigilosa permite penetrar redes de defensa antiaérea enemigas y defenderse en ruta al objetivo, y esta capacidad añade implicaciones estratégicas a sus operaciones convencionales. La Fuerza Aérea no divulga qué escuadrones están entrenados para misiones de entrega nuclear, ya que mantiene ambigüedad en la planificación.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.