El USS America, buque de asalto anfibio de clase America, patrulla el mar de Filipinas junto a su grupo anfibio, mostrando capacidades de aviación y defensa.
El USS America opera con la 31.ª Unidad Expedicionaria de los Marines
Una de las misiones primordiales de la Armada de Estados Unidos es garantizar la libertad de navegación. Esta semana, el buque de asalto anfibio USS America (LHA-6), acompañado por su Grupo Anfibio Listo (ARG), ha patrullado el mar de Filipinas. A bordo se encuentra la 31.ª Unidad Expedicionaria de los Marines (MEU).
El USS America fue entregado en 2014, reemplazando al USS Peleliu de clase Tarawa. Diseñado para llevar una MEU al combate, está optimizado para operar aeronaves como helicópteros y aviones de rotor basculante en su cubierta de vuelo. Desde hace algunos años, también incorpora operaciones con los cazas de ataque F-35B Lightning II. Entre las aeronaves destacadas que embarca figuran el MV-22B Osprey y el helicóptero CH-53E Super Stallion.
Este buque actúa como el buque insignia de un grupo de ataque expedicionario (ESG) o un grupo de preparación anfibia (ARG). Aunque su diseño se centra en las operaciones aéreas, también posee una cubierta de pozo a nivel de flotación, desde donde los marines pueden lanzar botes y vehículos de asalto anfibio al mar. Habitualmente desplegado en la región del Indopacífico, el USS America es un símbolo de la cooperación entre Estados Unidos y sus aliados.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/08/MV-22B-il.webp)
Capacidades estratégicas y tecnológicas avanzadas del buque
En su página oficial, el comando del USS America detalla que este buque proyecta poder como parte integral de operaciones marítimas conjuntas, interinstitucionales y multinacionales. Las capacidades del buque apoyan los principios de Maniobra Operacional desde el Mar (OMFTS) y Maniobra del Barco al Objetivo (STOM) del Cuerpo de Marines.
Las operaciones aéreas en el mar de Filipinas muestran las avanzadas capacidades de las aeronaves embarcadas, que incluyen tanto aviones de ala fija como de rotor basculante. En una región tan vasta como el Indo-Pacífico, la presencia de una armada fuerte con una flota aérea capaz es fundamental para la defensa.
El USS America no solo es crucial para la Armada, sino también para todas las fuerzas desplegadas en la región. Este buque incorpora sofisticados sistemas de combate que integran sensores y ordenadores capaces de compartir información en tiempo real con aeronaves, buques de escolta y activos espaciales.
Flota aérea embarcada en el USS America
Los marines estadounidenses a bordo del USS America están capacitados para ejecutar misiones como ataques tácticos, apoyo aéreo cercano, evacuación médica (MEDEVAC) y reconocimiento aéreo. Un elemento clave en estas operaciones es el MV-22B Osprey, una aeronave versátil que permite despegues y aterrizajes verticales, facilitando el despliegue rápido de tropas y equipos.
![Helicópteros CH-53E transportaron a más de 500 Marines durante el entrenamiento de Asalto Aéreo](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2019/08/5638937.jpg)
Otro componente fundamental de la flota aérea es el caza furtivo F-35B Joint Strike Fighter. Este avión de despegue corto y aterrizaje vertical reemplaza al AV-8B Harrier II, proporcionando capacidades de reconocimiento, defensa aérea y ataque directo.
La cubierta del USS America también aloja el helicóptero de gran capacidad CH-53E Super Stallion, el cual puede transportar hasta dos Humvees colgados en una misma salida, además de grandes cantidades de suministros.
Colaboración con aliados internacionales
En 2019, el despliegue del USS America con una dotación de F-35 fue documentado por The War Zone, que destacó las mejoras en sus capacidades aéreas. La eliminación de la cubierta de pozo en algunos modelos permitió ampliar el espacio para hangares e instalaciones de apoyo.
El buque británico Queen Elizabeth se unió al USS America durante ejercicios conjuntos, realizando operaciones aéreas durante 48 horas. Entre ambos portaaviones desplegaron tres destacamentos de F-35B Lightning II, demostrando un impresionante poderío aéreo naval.
El coronel de la Infantería de Marina Chris Niedziocha, a cargo de la 31.ª MEU, declaró a USNI News: “En la primera cadena de islas, el equipo ARG/MEU compite cada día con nuestros oponentes, disuadiendo al adversario y fortaleciendo la confianza de nuestros socios regionales”.
Intercambio estratégico entre las armadas aliadas
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2023/12/Cazas-F-35-vuelan-con-un-poartaaviones-il.webp)
Las tripulaciones de ambos portaaviones realizaron ejercicios conjuntos centrados en misiones de ataque, apoyo aéreo y defensa, con el propósito de mejorar sus capacidades operativas. Este entrenamiento fortaleció el entendimiento mutuo, permitiendo a cada armada perfeccionar sus técnicas y sistemas en escenarios reales.
El capitán Angus Essenhigh, oficial al mando del HMS Queen Elizabeth, afirmó que estos ejercicios marcan un hito en la colaboración con el Séptimo Grupo de Ataque Expedicionario de Estados Unidos. “Nuestra interoperabilidad con aliados es crucial mientras operamos de nuevo en el Indo-Pacífico”, aseguró Essenhigh, subrayando la relevancia de fortalecer relaciones para futuros despliegues de la Marina Real.
El despliegue del USS America busca demostrar la capacidad de la Armada de movilizarse rápidamente ante crisis en la región. Actualmente, este es el único buque de asalto anfibio de la Armada de EE. UU. que opera en primera línea en el Indo-Pacífico.
El F-35B Lightning II y su impacto en la proyección de poder
El F-35B Lightning II es el único caza furtivo de quinta generación con capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Este avión, diseñado por Lockheed Martin, permite proyectar potencia desde buques anfibios y portaaviones ligeros. Según el Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR), su función es apoyar misiones de reconocimiento, defensa aérea y ataque.
Especificaciones del F-35B Lightning II:
- Longitud: 15,6 m
- Velocidad: Mach 1,6
- Envergadura: 10,7 m
- Radio de combate: Más de 450 millas náuticas (833 km)
- Capacidad de combustible: 13 100 lb
- Carga útil de armas: 15 000 lb
- Propulsión: Motor F135-PW-600
MV-22B Osprey: versatilidad en operaciones de transporte
![Mueren 3 marines estadounidenses al estrellarse un avión Osprey](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2023/08/Avion-Ospray.webp)
El MV-22B Osprey, desarrollado por Boeing-Bell, combina capacidades de despegue vertical con la velocidad de un avión turbohélice. Esta aeronave es esencial para el transporte rápido de tropas, equipos y suministros. Según la Marina de los EE. UU., su función principal es el apoyo de asalto en operaciones anfibias.
Especificaciones del MV-22B Osprey:
- Longitud: 17,47 m
- Altura: 6,73 m
- Envergadura: 25,55 m
- Peso máximo: 27 443 kg
- Propulsión: Dos motores Rolls-Royce Liberty AE1107C
CH-53E Super Stallion: potencia en operaciones de carga pesada
El helicóptero CH-53E Super Stallion, fabricado por Sikorsky, es el más grande y poderoso del mundo occidental. Su capacidad de carga es vital para misiones del Cuerpo de Marines, permitiendo el transporte de equipos pesados. De acuerdo con la página NAVAIR, puede despegar con 16 toneladas de carga y desplegarla a 50 millas de distancia.
![Sikorsky construirá helicópteros CH-53K para Marina de EE. UU. e Israel](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2023/08/CH-53K-il.webp)
Especificaciones del CH-53E Super Stallion:
- Longitud: 30,2 m
- Altura: 8,6 m
- Peso máximo: 31 638 kg
- Tripulación: Cuatro personas
- Propulsión: Tres motores turboeje T64-GE-419
Ejercicio naval Komodo 2025 y presencia estratégica en el Indo-Pacífico
La Armada de Indonesia llevará a cabo el ejercicio naval multilateral Komodo 2025 entre el 15 y el 22 de febrero. El objetivo de esta cumbre internacional es demostrar capacidades de asistencia humanitaria y socorro ante desastres. Participarán 37 países, incluyendo Estados Unidos, Rusia y China.
El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, reafirmó el compromiso de defensa con Japón y Corea del Sur en recientes comunicaciones con sus homólogos, según US Naval Institute News. Ambos gobiernos resaltaron la importancia de profundizar la cooperación para mantener la estabilidad en la región.
Mientras tanto, la Flota del Pacífico de Rusia anunció el despliegue de un grupo de acción de superficie, que realizará ejercicios de defensa aérea y guerra antisubmarina en el Indo-Pacífico. Estos buques también estarán presentes en Komodo 2025.
El incremento de la actividad naval en la región subraya la necesidad de una fuerte presencia aliada. Buques como el USS America y el HMS Queen Elizabeth, aunque más pequeños que los superportaaviones nucleares, desempeñan un papel crucial en la proyección de poder aéreo gracias a sus cazas y helicópteros.