• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-35C destruye objetivo de alta velocidad con GBU-54 y láser

F-35C destruye objetivo de alta velocidad con GBU-54 y láser

12 de noviembre de 2025
F-35C destruye objetivo de alta velocidad con GBU-54 y láser

F-35C lanza bombas GBU-54

La Fuerza Aérea informó el primer lanzamiento doble externo de GBU-54 desde un F-35C en Edwards; el EOTS guio ambas armas y validó integración LJDAM.

Prueba de lanzamiento doble LJDAM del F-35C en Edwards Air Force Base California

El United Operational Test Team realizó el primer lanzamiento doble externo de bombas GBU-54 LJDAM desde un F-35, con un F-35C de la Armada en Edwards Air Force Base, California. En el ejercicio, el equipo guio dos armas contra un blanco móvil de alta velocidad, con iluminación láser desde el sistema de adquisición y designación electroóptico del avión. La nota se publicó el 30 de enero de 2025; la leyenda indica 30 de enero de 2024.

El F-35C empleado pertenecía al Destacamento del Escuadrón de Pruebas y Evaluación Aérea 9 (VX-9) de la Armada de Estados Unidos. Esta unidad, con base en Edwards, ejecuta pruebas operativas de nuevas capacidades y armamento del F-35C, desarrolla tácticas y transfiere esas capacidades a las alas embarcadas. La base Edwards indica que VX-9 Det Edwards opera el F-35C desde 2017 e integra el equipo operativo conjunto de pruebas del programa.

El comunicado señala que las dos GBU-54 se liberaron contra un blanco móvil de alta velocidad y recibieron iluminación láser desde el sistema electroóptico del F-35. Ese conjunto de sensores, descrito como el primero que reúne visor infrarrojo, búsqueda y seguimiento infrarrojos y designador láser en instalación, permitió la guía de las bombas. El ensayo sometió a carga el sistema de gestión de cargas y reprodujo un escenario con apoyo de un controlador aéreo táctico conjunto.

Misil AIM-120 AMRAAM: Una leyenda del combate aéreo
Misil AIM-120 AMRAAM: Una leyenda del combate aéreo

El sistema electroóptico AN/AAQ-40 EOTS, instalado en el morro del F-35, aparece en la documentación de diseño y verificación de sistemas de misión como uno de los cinco sensores principales que alimentan la fusión de datos en radiofrecuencia e infrarrojo. La evaluación operativa del director de Pruebas y Evaluación Operativa del Departamento de Defensa registró que el F-35 dispone de designador láser integrado como parte del EOTS y lo usa para designaciones desde la propia plataforma.

Especificaciones verificadas de la GBU-54 LJDAM

  • Peso nominal de 500 libras con guiado por GPS y navegación inercial más corrección láser.
  • Precisión inferior a seis metros con datos GPS o iluminación láser disponibles.
  • Alcance de empleo de hasta 15 millas; planeo aproximado de 24 kilómetros.
  • El kit láser DSU-38 convierte la GBU-38 de 500 libras en GBU-54.
  • Capacidad operativa inicial de la versión de 500 libras en el año fiscal 2012.

Características y empleo de la GBU-54 LJDAM y su integración en F-35

La GBU-54 LJDAM es una munición de 500 libras que añade un buscador láser a la familia JDAM. Combina guiado por sistema de posicionamiento global y navegación inercial con correcciones terminales mediante energía láser. El expediente técnico de la Armada de Estados Unidos indica capacidad operativa inicial en el año fiscal 2012, error inferior a seis metros con GPS o iluminación láser y alcance de empleo de hasta 15 millas contra blancos terrestres móviles o maniobrantes.

GBU-54

La ficha de Boeing describe el principio de empleo. La bomba se suelta como una JDAM convencional y planea hasta 24 kilómetros con actualizaciones de GPS; en la fase terminal, el buscador láser corrige la trayectoria hacia el punto iluminado y logra impacto preciso incluso contra objetivos que maniobran a velocidades de carretera. El fabricante confirma la integración en combate en la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos.

Informes del Departamento de Defensa sitúan la evolución de la familia JDAM y la aportación de la variante láser. El programa conjunto Fuerza Aérea–Armada incorporó para la GBU-54 un kit láser que habilita el ataque a objetivos móviles cuando el designador aéreo o terrestre ilumina el blanco. Con disponibilidad de GPS, el documento fija precisión de cinco metros. A fines de 2018, el F-35 admitía munición de 2.000 libras y aún no la de 500.

El programa JDAM, en su informe de 2018, atribuye a la Armada de Estados Unidos la función de servicio líder para la adquisición de los kits láser de las GBU-54 y GBU-56. El informe incluye datos de producción de kits y sensores láser y recoge adquisiciones para la Fuerza Aérea, la Armada y ventas al extranjero. Esa línea de esfuerzos determina la disponibilidad de la LJDAM y su integración progresiva en plataformas, incluida la familia F-35.

Capacidades de carga del F-35C y empleo de LJDAM en soportes externos

El F-35C de EE. UU. realiza pruebas clave con misil LRASM
El piloto de pruebas del F-35 Lightning II realiza una prueba de vuelo el 9 de septiembre para certificar la variante de portaaviones del avión de combate para transportar el misil antibuque de largo alcance (LRASM) AGM-158C. (Crédito de la imagen: Dane Wiedmann)

El F-35C, variante para empleo en portaaviones, transporta armamento en bahías internas y en soportes externos. La información oficial del programa indica que admite más de 2.268 kilogramos en configuración interna o más de 8.165 al combinar transporte interno y externo. Esa flexibilidad permite operar con baja observabilidad cuando resulta necesario o aumentar la carga en soportes externos si la amenaza aérea lo permite. La Armada de Estados Unidos prevé la adquisición de 273 unidades.

En el ensayo de Edwards, la Fuerza Aérea difundió la declaración del piloto, quien afirmó que portar LJDAM en soportes externos incrementa las opciones de ataque aire-superficie del F-35. El comunicado indicó que la integración y la prueba de la LJDAM en el F-35 constituyen un paso relevante en la integración en todas las variantes. Las armas se dirigieron a un blanco móvil controlado remotamente y el guiado dependió del láser del EOTS.

El papel del VX-9 Det Edwards en el ciclo de pruebas y en la transición de capacidades a unidades operativas aparece reflejado en la ficha de la base. La unidad ejecuta pruebas operativas de nuevas armas y capacidades del F-35C, desarrolla tácticas y apoya la integración del modelo en las alas aéreas embarcadas. Esta función explica que el F-35C que realizó el lanzamiento doble de GBU-54 perteneciera a dicho destacamento de la Armada.

En conjunto, los datos establecen que el F-35C dispone de capacidad para lanzar la GBU-54 LJDAM contra objetivos en movimiento tras la validación del lanzamiento doble externo en Edwards. Esta capacidad utiliza el láser orgánico del EOTS para el guiado y se ajusta a los parámetros de precisión y empleo que figuran en la documentación de la Armada de Estados Unidos, en la información del fabricante y en informes de adquisición del Departamento de Defensa.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.