• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-47 en fase crítica: Boeing acelera la producción del caza más caro y avanzado

F-47 en fase crítica: Boeing acelera la producción del caza más caro y avanzado

11 de julio de 2025
El Pentágono se la juega por el F-47: El F/A-XX de la Marina queda fuera del juego

El F-47 es un caza stealth para la USAF, parte del programa NGAD, con prototipos en pruebas desde 2019 y producción prevista para 2025-2029.

Proyecto F-47: Caza avanzado para dominio aéreo

El proyecto F-47 forma parte del programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), iniciado para reemplazar al F-22 Raptor. Diseñado como un caza de sexta generación, el F-47 integra tecnologías stealth avanzadas, velocidad superior a Mach 2 y un radio de combate mayor a 1,000 millas náuticas. Boeing, seleccionado como contratista principal, desarrolla el avión tripulado junto con un sistema de drones autónomos, denominados Collaborative Combat Aircraft (CCA). El programa NGAD abarca sensores, armas y redes de comunicación para operar en entornos de alta amenaza.

En 2014, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) lanzó la Iniciativa de Innovación Aeroespacial, que produjo dos prototipos X-plane, uno de Boeing y otro de Lockheed Martin. Estos aviones, que volaron por primera vez en 2019 y 2022, acumularon cientos de horas de pruebas para reducir riesgos técnicos. El F-47 incorpora un diseño con nariz ancha, configuración de canard y alas en diedro, basado parcialmente en el demostrador YF-118G Bird of Prey de Boeing de los años 90.

El avión está diseñado para operar con drones CCA, como los YFQ-42A de General Atomics y YFQ-44A de Anduril, que se encargan de tareas de reconocimiento, guerra electrónica y ataques. El F-47 emplea un sistema de propulsión adaptativa de próxima generación (NGAP), con motores que superan las 45,000 libras de empuje y permiten una mejora del 50% en la gestión térmica respecto a los motores de quinta generación. La USAF planea adquirir más de 185 unidades del F-47 y más de 1,000 drones CCA.

El diseño del F-47 prioriza la interoperabilidad con otros sistemas, como el futuro caza F/A-XX de la Marina y plataformas de la OTAN. Su arquitectura de sistemas permite el intercambio de datos en tiempo real. La USAF espera que el F-47 sea más sostenible y necesite menos infraestructura que el F-22, con un costo por unidad estimado en $300 millones, tres veces el del F-35.

Imágenes del F-47 NGAD: ¿revelan su diseño real?
F-47

Datos clave del proyecto F-47

  • Prototipos X-plane realizaron sus primeros vuelos en 2019 y 2022, con cientos de horas de pruebas.
  • Velocidad superior a Mach 2 y radio de combate mayor a 1,000 millas náuticas.
  • Incorpora motores NGAP con 50% más eficiencia térmica que motores previos.
  • Opera con drones CCA en misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica.

Evolución y hitos del programa NGAD

El programa NGAD comenzó en la década de 2010 como Penetrating Counter-Air (PCA), centrado en un caza tripulado para entornos de alta amenaza. En 2019, la USAF creó la Oficina de Desarrollo Ágil para gestionar el programa, con prioridad en un enfoque iterativo. En 2020, un demostrador NGAD realizó vuelos secretos, lo que representó un avance significativo. Boeing y Lockheed Martin compitieron, mientras Northrop Grumman se retiró en 2023 para concentrarse en otros proyectos.

En mayo de 2024, el programa se detuvo temporalmente por costos proyectados que triplicaban los del F-35. Tras una revisión interna, la USAF ratificó la necesidad del NGAD para mantener la superioridad aérea ante avances en defensas antiaéreas chinas. En marzo de 2025, Boeing recibió un contrato de $20 mil millones para la fase de Desarrollo de Ingeniería y Manufactura (EMD), que incluye la producción de aviones de prueba y opciones para una producción inicial de baja tasa.

Boeing invirtió $1,800 millones en una nueva instalación de 1.1 millones de pies cuadrados en St. Louis, Missouri, destinada a la fabricación del F-47. La primera fase, compuesta por una expansión de 880,000 pies cuadrados y un hangar de pruebas de radar, se encuentra en construcción y concluirá en 2026. La segunda fase comprende una planta de ensamblaje de 660,000 pies cuadrados. Estas instalaciones permitirán fabricar los primeros aviones operativos, cuya entrega se prevé entre 2025 y 2029.

El programa NGAD sigue un modelo de desarrollo en incrementos, con el F-47 como “Incremento 1”. Esta estrategia permite futuras versiones del caza, posiblemente de otros fabricantes, que se ajusten a nuevas tecnologías y amenazas. La USAF proyecta producir inicialmente unas 100 unidades del F-47, con pedidos adicionales en fases posteriores, hasta alcanzar un total de aproximadamente 200 aviones.

Situación actual del F-47 en 2025

China ahorca al F-47 al cerrar el grifo de tierras raras a EE. UU.

En julio de 2025, el F-47 avanza en la fase EMD, con Boeing encargado de la integración y evaluación de componentes clave. La construcción de los aviones de prueba se llevará a cabo en los próximos años, y la USAF estima que el primer F-47 volará antes de 2028, con capacidad operativa inicial entre 2025 y 2029. El presupuesto de defensa de 2025 asigna $29 mil millones para NGAD en los próximos cinco años, de los cuales $20 mil millones corresponden al F-47.

La producción del F-47 enfrenta dificultades por la dependencia de metales de tierras raras, controlados en gran medida por China, lo que podría causar retrasos si se imponen restricciones. La USAF analiza alternativas, como la extensión de la vida útil de los KC-135 para enfocar recursos en el F-47, ya que desarrollar un nuevo tanquero stealth (NGAS) podría no resultar viable desde el punto de vista financiero.

El programa NGAD ha generado presiones presupuestarias, con recortes en el programa F/A-XX de la Marina y en adquisiciones de F-35 para dar prioridad al F-47. A pesar de esta situación, el Pentágono considera al F-47 como un elemento crucial frente a las capacidades aéreas chinas, que incluyen prototipos de cazas de sexta generación. Las pruebas de los drones CCA continúan en paralelo, con entregas iniciales previstas para finales de la década.

Boeing enfrenta exigencias para cumplir con plazos estrictos, tras dificultades en otros programas como el KC-46 y el T-7. La empresa ha aplicado controles de calidad más estrictos y sistemas digitales avanzados para asegurar el éxito del F-47. La USAF supervisa el desarrollo mediante revisiones periódicas que eviten sobrecostos y mantengan el calendario previsto.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.