El programa NGAD integra cazas de sexta generación con drones CCA, usando redes de datos y AI para dominar entornos de combate.
NGAD: Cazas de sexta generación lideran drones autónomos
El programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) marca un hito en la evolución del combate aéreo al desarrollar un caza de sexta generación que actúa como núcleo de una “familia de sistemas”. Este sistema integra drones colaborativos autónomos (Collaborative Combat Aircraft, CCA), diseñados para operar en conjunto con el caza tripulado, conocido como Penetrating Counter-Air (PCA). En marzo de 2025, la USAF anunció que Boeing diseñará y construirá este caza, designado F-47, bajo un contrato valuado en más de 20 mil millones de dólares. El programa busca reemplazar al F-22 Raptor a partir de 2030, enfocándose en superioridad aérea en entornos altamente disputados, especialmente en el Indo-Pacífico.
Los CCA son drones semi-autónomos que amplifican las capacidades del F-47 al realizar misiones de ataque, reconocimiento, guerra electrónica y defensa. Equipados con inteligencia artificial (AI), estos drones procesan datos en tiempo real y ejecutan órdenes del piloto, quien actúa como un comandante de misión desde el caza tripulado. La USAF planea adquirir al menos 1,000 CCA, con un costo estimado de 30 millones de dólares por unidad, en contraste con los 200 a 300 millones de dólares por cada F-47. Esta estrategia busca maximizar la letalidad mientras se controla el costo mediante la integración de plataformas más económicas.
La interoperabilidad entre el F-47 y los CCA depende de redes de datos en tiempo real, que permiten una sincronización táctica sin precedentes. Estas redes, apoyadas en una arquitectura de sistemas abiertos, facilitan la fusión de datos de sensores avanzados y la coordinación de maniobras entre plataformas tripuladas y no tripuladas. En febrero de 2024, General Atomics realizó el primer vuelo del dron XQ-67A, un prototipo de CCA que utiliza un “chasis común” para reducir costos de producción. Este avance, junto con contratos otorgados a Anduril Industries y General Atomics para desarrollar CCA listos para producción, subraya el progreso del programa.
El F-47 incorpora tecnología furtiva avanzada y motores de ciclo adaptativo, como los prototipos XA102 de General Electric y XA103 de Pratt & Whitney, desarrollados bajo el programa Next Generation Adaptive Propulsion (NGAP). Estos motores optimizan el rendimiento en velocidad, alcance y eficiencia de combustible, adaptándose a las demandas de misiones de largo alcance en el Indo-Pacífico. La USAF destinó 3.3 mil millones de dólares en su presupuesto de 2025 para el NGAD, incluyendo 2.7 mil millones para el F-47 y 557 millones para los CCA, reflejando un compromiso con esta tecnología transformadora.

Datos clave sobre la integración de CCA en el NGAD
- Capacidades de los CCA: Ejecutan misiones de ataque, vigilancia, guerra electrónica y actúan como señuelos, reduciendo riesgos para pilotos.
- Redes de datos: Arquitectura abierta permite fusión de sensores y coordinación en tiempo real entre F-47 y CCA.
- AI avanzada: Los CCA procesan datos y toman decisiones autónomas bajo supervisión humana, mejorando la velocidad de respuesta.
- Prototipos: El XQ-67A de General Atomics, probado en 2024, marca un hito en el desarrollo de CCA modulares.
- Presupuesto: La USAF invertirá 28.46 mil millones de dólares en NGAD y CCA en los próximos cinco años.
Avances tecnológicos y desafíos del NGAD
La integración de CCA en el NGAD representa un cambio doctrinal en la estrategia de combate aéreo. Los drones no solo complementan al F-47, sino que asumen roles de alto riesgo, como penetrar defensas antiaéreas o realizar ataques de precisión. En 2020, la USAF reveló que un prototipo de NGAD había volado, demostrando avances en ingeniería digital y manufactura avanzada. Este enfoque redujo costos y tiempos de desarrollo, con el F-47 beneficiándose de herramientas que ahorran hasta un 20% en tiempo y costo, según el secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall.
La AI en los CCA permite decisiones rápidas en entornos dinámicos, pero requiere supervisión humana estricta para garantizar control. Los drones operan con comunicaciones de línea de vista, asegurando que el piloto del F-47 mantenga autoridad sobre las acciones autónomas. Esta integración plantea desafíos técnicos, como la sincronización de algoritmos de AI con comandos humanos, y estratégicos, como la gestión de costos en un programa estimado en 16 mil millones de dólares hasta 2028 para investigación y desarrollo.
El diseño del F-47 prioriza alcance extendido y baja observabilidad, con una estructura de ala integrada que mejora la eficiencia aerodinámica y reduce la firma de radar. Su cabina digital, potenciada por AI, transforma al piloto en un gestor de batallas, coordinando múltiples CCA que llevan sensores avanzados o armamento adicional. En 2024, la USAF inició pruebas en tierra de los CCA, con el dron YFQ-42 de General Atomics programado para volar en 2025, marcando un paso crítico hacia la operatividad.

El programa NGAD también enfrenta presiones presupuestarias. El alto costo del F-47, combinado con otros programas como el bombardero B-21 Raider y el misil Sentinel, llevó a una pausa estratégica en 2024 para reevaluar requisitos. Kendall destacó la necesidad de un diseño más asequible, con un precio objetivo cercano al del F-35, aunque las estimaciones actuales superan los 200 millones por unidad. La incorporación de CCA menos costosos mitiga esta carga, permitiendo una mayor flexibilidad operativa.
Estrategia y proyecciones del NGAD en el combate moderno
El NGAD responde a amenazas emergentes, particularmente las defensas aéreas avanzadas de China y sus capacidades anti-acceso/denegación de área (A2/AD). La combinación de F-47 y CCA permite operaciones profundas en territorios hostiles, con drones asumiendo roles de vanguardia para neutralizar amenazas antes de que el caza tripulado entre en acción. En 2023, el teniente general Richard Moore destacó que el NGAD es esencial para mantener la superioridad aérea en la década de 2030, enfrentando sistemas de defensa y cazas de sexta generación adversarios.
La USAF planea que los CCA operen no solo con el F-47, sino también con los F-35, ampliando su utilidad en la fuerza aérea. Cada F-47 controlará al menos dos CCA, mientras que los F-35 integrarán dos adicionales, totalizando 1,000 drones para 200 cazas NGAD y 300 F-35. Esta estructura maximiza la proyección de fuerza y reduce la exposición de pilotos a entornos letales. En 2024, Anduril y General Atomics avanzaron en el diseño de CCA modulares, con configuraciones adaptables para diferentes misiones.
El programa NGAD también explora conceptos como el Agile Combat Employment, que dispersa operaciones para evitar ataques concentrados. Los CCA apoyan esta estrategia al actuar como nodos de sensores y comunicaciones, mejorando la resiliencia de la red de combate. En 2025, la USAF intensificó pruebas de teaming tripulado-no tripulado (MUM-T), con el F-22 usado para validar tecnologías NGAD, algunas de las cuales se integrarán en la flota actual.
El futuro del NGAD depende de superar desafíos de financiación y tecnología. La revisión de requisitos en 2024, liderada por el general James Slife, redefinió el programa para priorizar la superioridad aérea mediante la integración de sistemas tripulados y no tripulados. La selección de Boeing en 2025 refuerza la confianza en el programa, con la USAF proyectando un despliegue inicial en la década de 2030. La combinación de F-47, CCA, y redes avanzadas posiciona al NGAD como un pilar del dominio aéreo estadounidense en el siglo XXI.